Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘el carácter’

EL CAMINO A CRISTO -EL PRINCIPE DEL CIELO- parte 44-

LA FUENTE DEL REGOCIJO Y FELICIDAD   

LA FUENTE DEL REGOCIJO Y FELICIDAD-parte 3-

Hay muchos que tienen ideas muy erróneas sobre la vida y el carácter de Cristo.  Piensan que carecía de calor y alegría, que era austero, severo y triste.  Para muchos toda la vida religiosa se presenta bajo este aspecto sombrío. Se dice a menudo que Jesús lloraba, pero nunca se supo que haya sonreído. 

Nuestro Salvador fue a la verdad un varón de tristezas y dolores, porque abrió su corazón a todas las miserias de los hombres.  Pero aunque su vida era abnegada y llena de dolores y cuidados, su espíritu no quedaba abrumado por ellos.  En su rostro no se veía una expresión de amargura o dolor, sino siempre de paz y serenidad.  Su corazón era un manantial de vida.  Y dondequiera iba, llevaba descanso y paz, gozo y alegría.

Nuestro Salvador fue profunda e intensamente serio, pero nunca sombrío o huraño. La vida de los que lo imitan estará por cierto llena de propósitos  serios; tendrán un profundo sentido de su responsabilidad personal. Reprimirán la inconsiderada liviandad; entre ellos no habrá júbilo tumultuoso, ni bromas groseras; pues la religión de Jesús da paz. No extingue la luz del gozo, ni impide la jovialidad, ni oscurece el rostro alegre y sonriente.  Cristo no vino para ser servido sino para servir, y cuando su amor reine en nuestro corazón, seguiremos su ejemplo.

Si tenemos siempre presentes las acciones egoístas e injustas de otros, encontraremos que es imposible amarlos como Cristo nos ha amado; pero si nuestros pensamientos se espacían continuamente en el maravilloso amor y piedad de Cristo por nosotros, manifestaremos el mismo espíritu para con los demás.  Debemos amarnos y respetarnos mutuamente, no obstante las faltas e imperfecciones que no podemos menos que observar. Debemos cultivar la humildad y la desconfianza en nosotros mismos y una paciencia llena de ternura para con las faltas ajenas.  Esto destruye toda clase de egoísmo y nos hace de corazón grande y generoso.

El salmista dice: “Confía en Jehová y obra el bien; habita tranquilo en la tierra, y apaciéntate de la verdad” (Sal.37:3). “Confía en Jehová”. Cada día trae sus aflicciones, sus cuidados y perplejidades; y cuando los encontramos, ¡cuán pronto estamos para hablar de ellos! Tantas penas imaginarias intervienen, tantos temores se abrigan, tal peso de ansiedades se manifiesta que cualquiera podría suponer que no tenemos un Salvador poderoso y misericordioso, dispuesto a oír todas nuestras peticiones y a ser nuestro protector constante en cada hora de necesidad.

Algunos temen siempre y toman cuitas prestadas.  Todos los días están rodeados del amor de Dios, gozan de las bondades de su providencia, pero pasan por alto estas bendiciones presentes.  Sus mentes están siempre espaciándose en algo desagradable que temen que venga.  Puede ser que realmente existan algunas dificultades que, aunque pequeñas, ciegan sus ojos a las muchas bendiciones que demandan gratitud.  Las dificultades con que tropiezan, en vez de guiarlos a Dios, única fuente de todo bien, los alejan de El, porque despiertan desasosiego y pesar.

¿Por qué ser incrédulos, ingratos y desconfiados? Jesús es nuestro amigo; todo el cielo está interesado en nuestro bienestar.  No debemos permitir que las perplejidades y cuidados cotidianos gasten las fuerzas de nuestro espíritu y oscurezcan nuestro semblante.  No debemos dar entrada a los cuidados que sólo nos gastan y destruyen, más no nos ayudan a soportar las pruebas.  (Elena White).

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 216-

 

LA INDIVIDUALIDAD. Al emprender el niño el viaje en el cual tarde o temprano deberá decidir las consecuencias de la vida para la eternidad, ¡cuán ferviente debería ser el esfuerzo hecho para dirigir su fe al Guía y Ayudador infalible! -parte 3-

PARA TENER MENTES VIGOROSAS: Cada cual debe conservar su individualidad. Cada cual debe mantener su individualidad y no permitir que se sumerja en la de otro.  Ningún ser humano debe ser la sombra de otro.  Los siervos de Dios deben trabajar juntos en una unidad que combine una mente con otra.

UNA MEDIDA INDIVIDUAL: Ningún hombre puede crecer hasta llegar a la plena estatura de otro hombre. Cada cual debe alcanzar su propia medida individual por si mismo.  Cada cual debe crecer bajo la supervisión de Dios.

LA VIDA INTERIOR NO PUEDE SER COMPARTIDA PLENAMENTE CON OTRO: Considerada en su aspecto humano, la vida es para todos un sendero desconocido. Es un camino por el cual, en lo que a nuestras más íntimas experiencias se refiere, andamos solos.  Ningún otro ser humano puede penetrar plenamente en nuestra vida íntima. 

Al emprender el niño ese viaje en el cual tarde o temprano deberá escoger su curso y decidir las consecuencias de la vida para la eternidad, ¡cuán ferviente debería ser el esfuerzo hecho para dirigir su fe al Guía y Ayudador infalible!

EL CARÁCTER ES PERSONAL: Cada uno de nosotros tiene una obra que hacer para el tiempo y la eternidad.  Dios aborrece la indiferencia con respecto a la formación del carácter.

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE: Una de las más elevadas aplicaciones de estos principios (el reconocimiento de las responsabilidades personales) se encuentra en el reconocimiento del derecho del hombre a ser el mismo.

Al control de su propia mente, a la administración de sus talentos, al derecho de recibir e impartir el fruto de su propio trabajo.  El vigor y el poder se manifestarán sólo si se reconocen estos principios en sus relaciones con sus semejantes; sólo si en sus transacciones dan lugar a la instrucción de la Palabra de Dios.

DEPENDIENTES DE CRISTO: Cada alma tiene su individualidad.  Cada alma debe vivir hora tras hora en comunión con Cristo; porque El dice:

“Separados de mi nada podéis hacer” (Juan 15:5)

Sus principios deben ser nuestros principios; porque estos principios son la verdad eterna, proclamada en justicia, bondad, misericordia y amor.

CONSERVAR LA INDIVIDUALIDAD EN LA EXPERIENCIA CRISTIANA: Hay una individualidad en la experiencia cristiana que debe ser preservada en cada ser humano, y no le debe ser quitada la responsabilidad a ninguna alma. 

Cada cual tiene que librar sus propias batallas, tiene que lograr su propia experiencia cristiana, independiente en algunos sentidos de cualquier otra alma; y Dios quiere que aprenda por si mismo alguna lecciones que nadie puede aprender por él.

Elena White

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 181-

PSICOLOGIA PRÁCTICA-parte 18-

 

PSICOLOGIA Y TEOLOGIA: El corazón necesita un  poder que se encuentra sólo en la Palabra de Dios. Este poder es el Pan de vida que, si el hombre lo come, vivirá para siempre. –parte 2-

CIENCIA DE LA VERDADERA PIEDAD VERSUS CIENCIA DE LA FILOSOFIA MENTAL: Dios no ha dado ninguna luz adicional que ocupe el lugar de su Palabra.

Esta luz debe guiar las mentes confundidas a la Palabra, y cuando éstas la coman y la digieran, será sangre vital para el alma.  Las buenas obras se manifestarán como una luz que resplandece en las tinieblas.

El corazón necesita un  poder que se encuentra sólo en la Palabra de Dios. Este poder es el Pan de vida que, si el hombre lo come, vivirá para siempre. 

No sólo debe probar de vez en cuando este pan que desciende del cielo, sino vivir de las palabras que son espíritu y vida para quien las recibe. El aferrarse fervientemente de la verdad y apropiarse personalmente de las palabras de Cristo, obra una transformación en el carácter.

EL ESPÍRITU SANTO LLENA LA MENTE PURIFICADA: Necesitamos llenar constantemente nuestra mente con Cristo, y vaciarla de egoísmo y pecado. Justamente en el momento cuando vaciemos nuestra mente de vanidad y frivolidad, ese vacio será llenado con lo que Dios desea darnos: su Espíritu Santo.  Entonces, del buen tesoro del corazón sacaremos buenos frutos.

LOS PRINCIPIOS SE APLICAN A TODA CIRCUNSTANCIA: El Señor ha hecho oír su voz por medio de su Santa Palabra. Estas benditas páginas están llenas de instrucción y de vida, y son armoniosas en la exposición de la verdad.  Constituyen una perfecta regla de conducta. 

En ella se dan instrucciones, se exponen principios aplicable a toda circunstancia de la vida, aunque no se especifique ningún caso particular. No se deja nada sin revelar que sea esencial para un completo sistema de fe y una correcta orientación práctica. 

Todo deber que el Señor requiere de nosotros aparece allí con claridad; y si alguien no alcanza la vida eterna, se deberá a que fue autosuficiente, lleno de confianza propia, de vana arrogancia, y no confió únicamente en los méritos de la sangre de Cristo para su salvación. 

Nadie se desviará de la senda recta si con humildad y honestidad toma la Biblia como su guía y hace de ella su consejera.

LA VERDAD ES UN PRINCIPIO DINÁMICO: La verdad es un principio activo que impulsa a la acción, moldeando el corazón y la vida para que haya un constante movimiento hacia arriba.  En cada paso ascendente, la voluntad recibe un nuevo impulso para la acción. 

El tono moral se hace cada vez más semejante a la mente y al carácter de Cristo.  El cristiano que progresa tiene gracia y amor en un grado que sobrepasa el conocimiento, porque la contemplación del carácter de Cristo transforma profundamente sus afectos.

La gloria de Dios, revelada por encima de la escalera, puede ser apreciada únicamente por quien progresa en la ascensión y es conducido cada vez más alto, hacia los blancos más nobles que Cristo revela.  Todas las facultades de la mente y el cuerpo deben se comprometidas en la perfección.

UNA APROXIMACION POSITIVA: El cielo toma nota de aquél que lleva consigo una atmósfera de paz y amor.  Tal persona recibirá su recompensa.  Permanecerá en el gran día del Señor. (Elena White)

Continúa en parte 182

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 152-

 

LOS PENSAMIENTOS Y SU INFLUENCIA.Los pensamientos deben ser disciplinados. Debemos controlar la mente para que trabaje en la dirección debida. -parte 1-

“Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Prov. 23:7).

LOS PENSAMIENTOS FORMAN EL CARÁCTER: Muchos pensamientos forman la historia no escrita de un solo día, y tienen mucho que ver con la formación del carácter.  Debemos vigilar estrictamente nuestros pensamientos, pues un pensamiento impuro deja profunda impresión en el alma.  Un pensamiento malo deja una mala impresión en la mente.

Si los pensamientos son puros y santos el hombre mejora por haberlos acariciado. Aceleran el pulso espiritual y aumentan el poder para hacer el bien. Y así como una gota de lluvia prepara el camino para otra en el humedecimiento de la tierra, un buen pensamiento prepara el camino para otro.

ELIJAMOS LOS TEMAS DE LOS PENSAMIENTOS: Está al alcance de todos escoger los temas que han de ocupar los pensamientos y amoldar el carácter.

SE REQUIERE UN ESFUERZO PERSONAL: Nadie, fuera de nosotros, puede controlar nuestros pensamientos.  En la lucha por alcanzar las normas más elevadas, el éxito o el fracaso dependerá mucho del carácter, y de la manera como se disciplinen los pensamientos.

Si los pensamientos están bien controlados, como Dios ha enseñado que se controlen cada día, se fijarán en aquellos temas que nos ayudarán a obtener una mayor devoción.  Si son correctos, entonces como resultado, las palabras también serán correctas; las acciones serán de tal carácter que traerán gozo y consuelo a las almas.

HAY QUE ADIESTRAR LOS PENSAMIENTOS: Los pensamientos deben ser disciplinados. Debemos controlar la mente para que trabaje en la dirección debida, y según las órdenes emanadas de planes bien formados.  De esta manera, cada paso que se de será hacia el progreso, y ningún esfuerzo o tiempo se perderá en seguir ideas vanas y  planes trazados al azar.

Debemos considerar el blanco y el objeto de la vida, y siempre mantener en vista propósitos dignos. Los pensamientos debieran disciplinarse cada día y mantenerse a punto, como la brújula al polo.  Toda persona debiera tener blancos y propósitos, y luego hacer que cada pensamiento y acción contribuyan al cumplimiento de aquello que se ha propuesto.

Los pensamientos deben ser controlados. Debe haber una firmeza de propósito para realizar lo que se ha emprendido.

COMO ADIESTRAR LOS PENSAMIENTOS: La verdadera disciplina de la vida depende de cosas pequeñas.  El adiestramiento de los pensamientos es esencial.  El adiestramiento del corazón, el control de los pensamientos en cooperación con el Espíritu Santo, pondrá nuestras palabras bajo control. 

Esto es verdadera sabiduría, y le asegurará paz mental y contentamiento.  Habrá gozo en la contemplación de las riquezas de la gracia de Dios.

LOS PENSAMIENTOS CORRECTOS NO SURGEN NATURALMENTE: Delante de cada uno de nosotros hay una obra ferviente que hacer.  Los pensamientos correctos,  los propósitos puros y santos no nos surgen naturalmente. Tenemos que luchar por ellos.

LOS PENSAMIENTOS CAUTIVOS: Si se pone la vida bajo el control de la verdad, su poder será ilimitado.  Los pensamientos estarán sujetos a Jesucristo.  Del tesoro del corazón se extraen palabras apropiadas y adecuadas.  En forma especial deberíamos guardar nuestras palabras.  Al escribirle a Timoteo, Pablo dijo:

”Retén la forma de las sanas palabras que de mi oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.  Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros” (2 Tim.1:13,14)  

Elena White

Continúa en parte 153

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 150-

 

LOS HÁBITOS. Los niños son susceptibles a las impresiones; y las lecciones que aprenden en los primeros años los acompañarán toda la vida. El Señor estará con las madres, que tratan de formar buenos hábitos en sus hijos.–parte2-

LOS HÁBITOS DECIDEN EL FUTURO: Hay que recordar que la juventud está formando hábitos que, en nueve de cada diez casos, decidirán su futuro. La influencia de las compañías que tienen, de las amistades que entablan y de los principios que adoptan, los acompañarán toda la vida.

LOS MALOS HÁBITOS SE FORMAN CON MAS FACILIDAD QUE LOS BUENOS: Los niños son especialmente susceptibles a las impresiones; y las lecciones que aprenden en los primeros años los acompañarán toda la vida.  Toda la información que adquieran nunca contrarrestará los malos resultados de la falta de disciplina en la infancia.  Un descuido, repetido a menudo, forma hábito.  Una mala acción prepara el camino para otra.  Esa acción, repetida, forma hábito.

Los malos hábitos se forman con más facilidad que los buenos, y se los abandona con más dificultad.  Se necesita menos tiempo y menos trabajo para malograr la disposición de un niño, que para imprimir principios y hábitos de justicia sobre las tablas del alma.

Sólo mediante una constante vigilancia y una acción que contrarreste el mal, podemos tener esperanza de que la disposición se enderece.

El Señor estará con las madres, mientras tratan de formar buenos hábitos en sus hijos.  Pero tendrán que empezar pronto el proceso de adiestramiento, o su futura tarea será muy difícil. Hay que enseñarles línea sobre línea, precepto sobre precepto, un poquito aquí y un poquito allá. 

Recuerden que nuestros hijos pertenecen a Dios, y que deben convertirse en hijos e hijas de El. Su intención es que las familias de la tierra sean nuestras familias en el cielo.

LOS HÁBITOS RARA VEZ CAMBIAN: Los actos repetidos en cierto sentido se convierten en hábitos.  Estos pueden modificarse mediante una severa educación, en la vida posterior, pero rara vez se cambian.  Una vez que se ha formado un hábito, se imprime más y más firmemente en el carácter.

ATACAR LOS MALOS HABITOS DE OTROS SURTE POCO EFECTO: Poca utilidad tiene el intento de reformar a los demás atacando de frente lo que consideremos malos hábitos suyos. Tal proceder resulta a menudo más perjudicial que benéfico.  En su conversación con la samaritana, en vez de desacreditar el pozo de Jacob, Cristo presentó algo mejor.

Si conocieses el don de Dios (dijo) y quien es el que te dice: Dame de beber: tu pedirías de El, y El te daría agua viva”  (Juan 4:10)

Dirigió la plática al tesoro que tenía para regalar y ofreció a la mujer algo mejor que lo que ella poseía; el agua de vida, el gozo y la esperanza de Evangelio. (Elena White)

Continúa en parte 151

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 147-

 

LAS RELACIONES SOCIALES. La diversidad de clases sociales que caracteriza nuestra raza es uno de los medios designados por Dios para probar y desarrollar el carácter. -parte 3-

LAS CLASES SOCIALES SON UNA PRUEBA PARA EL DESARROLLO DEL CARÁCTER: Nunca fue el propósito de Dios que no hubiera pobres en el mundo.  Las clases sociales nunca llegarían a igualarse, porque la diversidad de condición que caracteriza nuestra raza es uno de los medios designados por Dios para probar y desarrollar el carácter. Muchos han insistido con gran entusiasmo en que todos los hombres deberían participar en forma igualitaria de las bendiciones temporales de Dios, pero ese no era el propósito del Creador.

Cristo dijo que a los pobres siempre los tendríamos con nosotros.  Los pobres, igual que los ricos, han sido adquiridos por medio de su sangre; y entre sus profesos seguidores, en la mayoría de los casos, los primeros  lo sirven con dedicación, mientras los últimos están constantemente poniendo sus afectos en los tesoros terrenales, y se olvidan de Cristo. 

Los cuidados de esta vida y la codicia de las riquezas eclipsan la gloria del mundo moderno.  La mayor desgracia que le podría sobrevenir a la humanidad sería que todos fueran puestos en pie de igualdad en cuanto a las posiciones terrenales.

LAS CLASES SOCIALES ESTÁN FUERA DE LA LEY A LA VISTA DE DIOS: La religión de Cristo eleva al que la recibe a un nivel superior de pensamiento y acción, al mismo tiempo que presenta a toda la especie humana como igual objeto del amor de Dios habiendo sido comprada por el sacrificio de su Hijo. A los pies de Jesús, los ricos y los pobres, los sabios y los ignorantes, se encuentran sin diferencia de casta o de preeminencia mundanal. 

Todas las distinciones terrenas son olvidadas cuando consideramos a Aquél que traspasaron nuestros pecados.  La abnegación, la condescendencia, la compasión infinita de Aquél que está muy ensalzado en el cielo, avergüenzan el orgullo de los hombres, su estima propia y sus castas sociales.  La religión pura y sin mácula manifiesta sus principios celestiales al unir a todos los que son santificados por la verdad. 

Todos se reúnen como almas compradas por sangre, igualmente dependientes de Aquél que las redimió para Dios.

REMEDIO PARA LOS MALES SOCIALES: Josafat debió gran parte de su prosperidad como gobernante a estas sabias medidas tomadas para suplir las necesidades espirituales de sus súbditos (la designación de sus sacerdotes para enseñar).  Hay mucho beneficio en la obediencia a la Ley de Dios. 

En la conformidad con los requerimientos divinos hay un poder transformador que imparte paz y buena voluntad entre los hombres. Si las enseñanzas de la Palabra de Dios ejercieran una influencia dominadora en la vida de cada hombre y mujer y los corazones y las mentes fuesen sometidos a su poder refrenador, los males que ahora existen en la vida no hallarían cabida. 

De todo hogar emanaría una influencia que haría a los hombres y mujeres fuertes en percepción espiritual y en poder moral, y así naciones e individuos serían colocados en un terreno ventajoso. (Elena White)

Continúa en parte 148

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 133-

 

 

LA VOLUNTAD Y LA DECISION. La fortaleza del carácter depende de dos cosas: de la fuerza de voluntad y de la capacidad del dominio propio. Muchos confunden fortaleza de carácter con una pasión fuerte e incontrolada.  -parte 3-

DOS ELEMENTOS DEL CARÁCTER: La fortaleza del carácter depende de dos cosas: de la fuerza de voluntad y de la capacidad del dominio propio. Muchos jóvenes confunden fortaleza de carácter con una pasión fuerte e incontrolada, pero la verdad es que el que se deja dominar por sus pasiones es débil. 

La verdadera grandeza y nobleza del hombre se mide por el poder de los sentimientos que subyuga, y no por el poder de los que lo dominan. El hombre fuerte es el que, aunque sensible al mal trato, domina sus pasiones y perdona a sus enemigos.  Los tales son verdaderos héroes.

VOLUNTAD UNIDA AL PODER DIVINO: Todos pueden llegar a ser hombres de responsabilidad e influencia si, mediante la fuerza de voluntad unida al poder divino, se entregan fervientemente a la obra.  Ejerciten las facultades mentales, y en ningún caso descuiden las físicas. No permitan que la desidia intelectual les cierre la senda de un conocimiento mayor. 

Aprendan a reflexionar y a estudiar, para que sus mentes puedan expandirse, fortalecerse y desarrollarse. Nunca piensen que han aprendido lo suficiente y que pueden disminuir sus esfuerzos.  La mente cultivada es la medida del hombre.  Su educación debería continuar durante toda su vida; cada día debería estar aprendiendo y dándole un uso práctico al conocimiento adquirido.

EL CORRECTO EJERCICIO DE LA VOLUNTAD RESISTE LA ENFERMEDAD: Muchos que son aparentemente débiles y que siempre están quejándose, no están tan mal como se imaginan. Algunos de ellos tienen una fuerte voluntad que si se la ejerciera en la correcta dirección, sería un medio poderoso para controlar la imaginación y así resistir la enfermedad.  Pero con demasiada frecuencia se ejerce la voluntad en la dirección equivocada, y ésta rehúsa tenazmente someterse a la razón.

LA VOLUNTAD EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD: El poder de la voluntad no se aprecia debidamente. Mantengamos despierta la voluntad y encaminémosla  con acierto, y comunicará energía a todo el ser y constituirá un auxilio admirable para la conservación de la salud.  La voluntad es también poderosa en el tratamiento de las enfermedades. 

Ejercitando la fuerza de voluntad para ponerse en armonía con las leyes de la vida, los pacientes pueden cooperar en gran manera con los esfuerzos del médico para su restablecimiento.  Son miles los que pueden recuperar la salud si quieren.  El Señor no desea que estén enfermos, sino sanos y felices; y ellos mismos deberían decidirse a estar bien. 

Muchas veces los enfermizos pueden resistir la enfermedad, negándose sencillamente a rendirse al dolor y a permanecer inactivos.  Sobrepónganse a sus dolencias y emprendan alguna ocupación provechosa adecuada a su fuerza. Mediante esta ocupación  y el libre uso de aire y sol, muchos enfermos podrían recuperar salud y fuerza.

SE PROMETE MEJOR SALUD: Los malos hábitos y las malas costumbres están produciendo entre los hombres toda clase de enfermedades. Logremos que el entendimiento se convenza, por medio de la educación, de la pecaminosidad de abusar y degradar las facultades que Dios nos ha dado. 

Que la mente adquiera inteligencia y la voluntad sea puesta del lado del Señor, y entonces la salud física mejorará  maravillosamente.

Pero ésto nunca puede lograrse sólo sobre la base de la fuerza humana.  Junto a los esfuerzos fervientes realizados por la gracia de Cristo para renunciar a las malas costumbres y asociaciones, y para ser temperantes en todas las cosas, debe existir además la profunda convicción de que tenemos que procurar de Dios, por medio del sacrificio expiatorio de Cristo, el arrepentimiento y el perdón de los pecados pasados.

Estas cosas deben manifestarse en la experiencia diaria; debe haber una estricta vigilancia y un incansable intento de que Cristo ponga todo pensamiento en cautividad. Su poder renovador debe manifestarse en el alma de modo que, como seres responsables, presentemos nuestros cuerpos a Dios como un sacrificio vivo, santo y agradable a El, que es nuestro culto racional. (Elena White)

Continúa en parte 134

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 105-

 

 

LA CRÍTICA- Nuestros cuerpos están hechos de lo que comemos y bebemos, y el carácter de nuestra experiencia espiritual depende de lo que sirve de alimento a nuestras mentes y de lo que ellas asimilan.-parte 1-

LOS RESULTADOS DE LA CRITICA: Nuestros cuerpos están hechos de lo que comemos y bebemos, y el carácter de nuestra experiencia espiritual depende de lo que sirve de alimento a nuestras mentes y de lo que ellas asimilan. Al referirse constantemente a los errores y defectos de los demás, muchos se han convertido en dispépticos religiosos.  El Señor nos ha intimado de la siguiente manera:

“Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en ésto pensad”  (Filip.4:8)

Pero los que están tan ocupados en disecar las palabras y los actos de los demás para descubrir todo lo que resulte objetable, no logran discernir ni lo bueno ni lo agradable. No consumen el alimento apropiado para promover la vitalidad espiritual y un saludable crecimiento.

RESPETENSE Y AMENSE MUTUAMENTE: Si tenemos siempre presente las acciones egoístas e injustas de otros, encontraremos que es imposible amarlos como Cristo nos ha amado; pero si nuestros pensamientos se espacian continuamente en el maravilloso amor y piedad de Cristo por nosotros manifestaremos el mismo espíritu para con los demás. 

Debemos amarnos y respetarnos mutuamente, no obstante las faltas e imperfecciones que no podemos menos que observar.  Debemos cultivar la humildad y la desconfianza en nosotros mismos, y una paciencia llena de ternura para con las faltas ajenas.  Esto destruye toda clase de egoísmo y nos hace de corazón grande y generoso.

NO NOS CREEMOS UN MUNDO IRREAL: Podemos crear un mundo irreal en nuestra propia mente y pintar una iglesia ideal  en la que las tentaciones de Satanás  ya no induzcan a nadie al mal, pero esa perfección existe solamente en la imaginación.  El mundo es un mundo caído, y se representa a la iglesia como un campo en el cual crecen cizaña y trigo.  Tenemos que crecer juntos hasta la cosecha.

No nos compete desarraigar la cizaña de acuerdo con la sabiduría humana, no sea que como consecuencia de las sugerencias de Satanás saquemos el trigo suponiendo que es cizaña.  La sabiduría que proviene de lo alto descenderá sobre el manso y humilde de corazón, y esa sabiduría no lo inducirá a destruir sino a edificar al pueblo de Dios.

RESTAURAR Y CURAR: No debemos mirar las faltas de los demás para condenarlos, sino para restaurarlos y sanarlos.  Velemos en oración, sigamos hacia adelante y hacia arriba, obteniendo cada vez más del espíritu de Jesús, y sembrando lo mismo junto a todas las aguas.

SATANÁS FOMENTA LA CRÍTICA: El yo siempre albergará una gran estima por sí mismo.  Cuando los hombres abandonan su primer amor, dejan de guardar los mandatos de Dios, y comienzan a criticarse unos a otros.  Este espíritu seguirá luchando por la supremacía hasta el fin del tiempo.  Satanás está tratando de fomentarlo de manera que los hermanos en su ignorancia intenten devorarse mutuamente.

Esto no glorifica a Dios; por el contrario, lo deshonra muchísimo y contrista al Espíritu Santo.  Satanás se regocija porque sabe que si puede lograr que un hermano vigile a otro en la iglesia, algunos se desalentarán y se desanimarán, y abandonarán su puesto del deber.  Esta no es la obra del Espíritu Santo; un poder subalterno está obrando en las cámaras de la mente y en el templo del alma para colocar sus atributos donde deberían estar los de Cristo.

(Elena White)

Continúa en parte 106

 

 

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 75-

 

EL MODO CORRECTO DE PENSAR. Si queremos, podemos apartarnos de todo lo vulgar y degradante y elevarnos hasta un alto nivel, donde gozaremos del respeto de los hombres y del amor de Dios–parte1-

LA CAPACIDAD DE PENSAR ES UN DON DE DIOS: La mente es algo que Dios nos ha confiado.  Hay que cultivar las facultades de la mente.  Hay que usarlas con tanta sabiduría que aumenten en fortaleza.  Cada cual debería usar los talentos que se le han confiado de manera que hagan el mayor bien posible.

Se debe educar la mente de tal manera que aparezcan las mejores energía del alma y se desarrolle cada facultad.  No deberíamos conformarnos con una norma inferior.  Deberíamos avanzar de una línea de progreso hacia otra.

LA MENTE DEBE SER ADIESTRADA: La mente es la mejor posesión que tenemos; pero debe ser adiestrada en la escuela de Cristo, el mejor y verdadero educador que el mundo ha conocido, mediante el estudio, la reflexión y el aprendizaje.  El obrero cristiano debe crecer. 

Debe edificar el carácter para que sea útil; debe adiestrarse a fin de soportar dificultades y ser sabio en la planificación y ejecución de la obra de Dios.  Debe ser un hombre puro mentalmente y en su conversación, alguien que se abstenga de toda apariencia de mal y que no de ocasión a la crítica por causa de sus maneras descuidadas.  Debe ser de corazón veraz; en sus labios no se debe hallar engaño. 

Debemos adiestrar la mente, la lengua, los pensamientos, todo lo que hay en nosotros para poder aferrarnos a Jesucristo.  Cada facultad de la mente…demuestra que Dios destinó nuestras facultades a ser ejercitadas, no a permanecer inactivas.

EL PENSAMIENTO CORRECTO ES NUESTRA UNICA SEGURIDAD: La única seguridad para el alma consiste en pensar bien, pues acerca del hombre se nos dice:

Cual es su pensamiento en su alma, tal es él” (Prov.23:7)  

El poder del dominio propio se acrecienta con el ejercicio. Lo que al principio parece difícil, se vuelve fácil con la práctica, hasta que los buenos pensamientos y acciones llegan a ser habituales.  Si queremos, podemos apartarnos de todo lo vulgar y degradante y elevarnos hasta un alto nivel, donde gozaremos del respeto de los hombres y del amor de Dios.

EL PENSAMIENTO CRISTOCENTRICO: Nuestro último pensamiento de la noche y nuestro primer pensamiento de la mañana debieran dirigirse a Aquél en quien se centra nuestra esperanza de vida eterna.

HAY QUE DESARROLLAR LO POSITIVO: El carácter positivo y enérgico, sólido y fuerte que manifestó Cristo, debe desarrollarse en nosotros, mediante la misma disciplina que El soportó. Y a nosotros se nos ofrece la gracia que El recibió.

EL ESFUERZO DEBE SER PROPORCIONADO AL OBJETO QUE SE PERSIGUE: Los pensamientos deben concentrarse en Dios.  Debemos dedicar nuestro esfuerzo más enérgico a dominar las malas tendencias del corazón natural. 

Nuestros esfuerzos, nuestra abnegación y perseverancia deben corresponder al valor infinito del objeto que perseguimos.  Solo venciendo como Cristo venció podremos ganar la corona de vida.

PENSEMOS POR NOSOTROS MISMOS:   Si nos permitimos que otros piensen por nosotros, nuestras energías se paralizarán y nuestras habilidades disminuirán.  Hay muchos cuyos intelectos se empequeñecen porque piensan sólo en temas comunes. Deberían luchar con problemas que lo obliguen a pensar y que le exijan el uso de las mejores facultades de su mente. 

(Elena White)

Continúa en parte 76

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 64-

 

EQUILIBRIO EN LA EDUCACIÓN. El correcto empleo de uno mismo es la lección más valiosa que se puede aprender. No debemos realizar trabajo mental o físico solamente, debemos emplear el cerebro, los huesos, los músculos, la cabeza y el corazón.parte 2-

LA VERDADERA EDUCACIÓN DESARROLLA EL CARÁCTER: La educación y el adiestramiento de los jóvenes es una obra importante y solemne.  El gran objetivo que ha de lograrse debería ser el apropiado desarrollo del carácter, que la persona pueda estar preparada adecuadamente para cumplir los deberes de la vida presente y entrar al fin en la vida futura e inmortal. 

La eternidad revelará la manera en que se ha realizado el trabajo.  Si los ministros y los maestros sintieran plenamente su responsabilidad, veríamos hoy un estado diferente de cosas en el mundo. Pero son demasiado estrechos en sus opiniones y propósitos.  No se dan cuenta de la importancia de su obra ni de sus resultados.

EL MAYOR VALOR ES EDIFICAR EL CARÁCTER: La debida educación es acrecentar la fortaleza de los nervios y su solidez, como también la actividad muscular; como resultado  de ella se producirán hombres que no serán débiles ni ineficientes y uniteralmente educados, sino que dispondrán de una preparación equilibrada, tanto en lo físico como en lo moral y lo espiritual.

Los edificadores del carácter no deben olvidarse de poner un fundamento que permita que la educación sea del máximo valor.  Exigirá abnegación, pero hay que hacerlo.  El adiestramiento físico, debidamente dirigido, prepara para el trabajo mental intenso.  Pero cuando se atiende uno solo de estos factores, el resultado es siempre un ser humano deficiente. 

El trabajo físico intenso, combinado con el esfuerzo mental, mantiene la mente y el ánimo en mejores condiciones de salud, y el trabajo se hace mucho mejor.  Con esta preparación, los jóvenes estarán educados para la vida práctica, aptos para emplear sus facultades intelectuales de la mejor manera.  El ejercicio físico y el mental deben combinarse.

MUCHOS NO COMPRENDEN LOS VERDADEROS PRINCIPIOS: Muchos estudiantes están tan apurados por completar su educación que no son cabales en nada de los que emprenden.  Pocos tienen el suficiente valor y dominio propio como para actuar por principios. Se aplican al estudio de las matemáticas o de las lenguas, mientras descuidan el estudio mucho más esencial para la felicidad y el éxito en la vida.

Muchos no muestran el menor interés en el maravilloso mecanismo de su propio cuerpo. Otros pueden decir cuantos huesos hay en el esqueleto humano y describir cada órgano del cuerpo, y sin embargo son ignorantes de las leyes de la salud y la curación de las enfermedades, como si la vida fuera controlada por el destino ciego en lugar de serlo mediante leyes definidas e invariables.

LA EDUCACIÓN NO ES SOLO LA DEL CEREBRO: La educación no consiste en usar solamente el cerebro.  El trabajo físico es parte también de la educación esencial para todo joven.  Falta una fase importante  de la educación si no se enseña al alumno a dedicarse a un trabajo útil.

SE NECESITA UN DESARROLLO ARMONIOSO: El correcto empleo de uno mismo es la lección más valiosa que se puede aprender. No debemos realizar trabajo mental y detenernos allí, ni hacer trabajo físico solamente; debemos emplear de la mejor manera las diversas piezas que componen la maquinaria humana: el cerebro, los huesos, los músculos, la cabeza y el corazón. (Elena White )

Continúa en parte 65

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: