Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘IGLESIAS, DENOMINACIONES y otros GRUPOS RELIGIOSOS-DOCTRINAS ACORDES CON LA BIBLIA Y MALENTENDIDOS DOCTRINALES’ Category

EL PODER DE LA ORACION INTERCESORA

Las personas son ganadas para Cristo, a raíz  del impacto total que logra el Espíritu Santo al obrar en sus vidas a través del conocimiento de la verdad y la obediencia. 

El Evangelio de San Marcos describe el increíble poder de Jesús como ganador de almas.  Las multitudes quedaron atónitas y declararon que “les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”  (Mar. 1:22).  El secreto del poder de Jesús para ganar almas se encuentra en el versículo 35  “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba”.

El secreto del poder de Jesús era el secreto de la oración intercesora.  Si usted desea ser un ganador de almas, el poder del cielo será suyo cuando ora de rodillas por cada individuo.  Cuando oramos por otros,  Dios nos da la sabiduría para alcanzarlos (Sant. 1:5).  Nos da las llaves que abrirán su corazón.  Al orar, por medio de la influencia del Espíritu Santo, Dios obra en sus corazones en formas en que no lo haría si no hubiésemos orado.

En el gran conflicto universal entre el bien y el mal, Dios respeta la libertad humana.  Brinda a cada uno de sus hijos la oportunidad de escoger.  Por medio de los ángeles, la influencia del Espíritu Santo y las circunstancias providenciales de la vida, Dios está haciendo todo lo que puede para ganar la lealtad de los seres humanos, sin violar su libre albedrío.

Cuando presentamos a individuos específicos delante de Dios en una oración intercesora, El derrama su Espíritu Santo a través de nosotros para alcanzarlos.  Nos convertimos en canales de su influencia: llegamos a ser conductos de su poder.  El agua de vida del trono de Dios correrá a través de nosotros hacia las almas sedientas.  En el conflicto entre el bien y el mal, “forma parte del plan de Dios concedernos, en respuesta a la oración hecha con fe, lo que no nos daría si no se lo pidiésemos así”  (Conflicto de los siglos p. 580)

Lea estas promesas para fortalecer su fe: Mateo 7:7;   Marcos 11:24;   1Juan 5:16.

 

 

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Bautistas del Séptimo Día:  Una bautista del séptimo día Raquel Oaks Preston, compartió la verdad del sábado con José Bates, quien la aceptó después de estudiar la Biblia cuidadosamente.  Los primeros adventistas milleritas observaron el domingo hasta que reestudiaron el tema del sábado bíblico, después de recibirlo de los bautistas del séptimo día.   Los bautistas estudiosos de la Biblia mantuvieron la verdad del sábado a través de los años de la Reforma.  Se establecieron en los Estados Unidos a fines del siglo XVII en Newport, Rhode Island.  La autoridad administrativa de la iglesia esta concentrada en una Asociación General;  sin embargo; cada congregación local funciona como un cuerpo independiente que tiene gran libertad en lo que enseña y practica.

Algunas doctrinas acordes con la Biblia:

  1. La Biblia es la Palabra inspirada por Dios.
  2. La Trinidad o Deidad.
  3. El nacimiento virginal de Jesús.
  4. Salvación únicamente a través de Cristo.
  5. La observancia del sábado bíblico.
  6. El Bautismo por inmersión.
  7. El regreso literal de Cristo  (aunque algunos aceptan la doctrina del rapto secreto).

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia:

     1  Una vez salvo, siempre salvo:   La creencia que una vez que un individuo viene a Cristo nunca podrá perder su salvación.

(ver 1 Cor. 15: 1-2;   2Ped.2:20-22;   1 Cor. 9:27  [la palabra ”eliminado” que se utiliza aquí, es la misma palabra que se usa en Jer. 6:30 y se traduce “desechado”];   Heb.4: 4-7;   Apoc. 3:5;   Fil. 4:3). Cuando aceptamos a Cristo, nuestros nombres son colocados en el Libro de la Vida. Siendo que pueden borrarse, es posible que aquellos que una vez aceptaron a Jesús, después lo rechacen.)

      

     2.  La inmortalidad del alma: La creencia que cada individuo tiene un alma inmortal, indestructible e independiente del cuerpo, al cuál abandona en ocasión de la muerte para ir al cielo o al infierno.

(ver 1 Tim. 6:15-16;   Gen. 2:7;   Ecl. 12:7;   Job 27:3;   Sal 146:4;   6:5;   115:17;  Juan 11:11-14.)  Recuerde que la Biblia utiliza la palabra “alma” 1.600 veces y que nunca la califica como “alma inmortal”.  La Biblia se refiere 53 veces a la muerte como un sueño.

     

     3 El tormento eterno: La creencia de que Dios castiga a los perdidos en el infierno por toda la eternidad. 

 (ver Mal. 4:1-3;   Sal. 37:10-11,  20,  38;   Jud.7;   2Ped. 2:6;   Apoc. 20:9;   Heb. 12:29.)

     

     4.  El rapto secreto:   La creencia de que Cristo regresará en secreto antes de la tribulación (plagas) para arrebatar o raptar a su iglesia, dejando a los perdidos sobre la tierra para enfrentar las plagas.    

(ver 1 Tes. 4: 16-17;   2Tes. 1: 7-9;   Mat. 13:30;   Luc. 17:26-37;   Mat. 24:27;   Sal. 50:3;  Apoc. 1:7).  El rapto no es bíblico.

Apocalipsis  14: 6-12  Este capítulo contiene un mensaje tan importante para nuestros días como lo fue el mensaje de Noé para su día.

DANIEL 2 y 7 – Interpretación del sueño del rey Nabucodonosor.

La Biblia como Palabra de Dios, es la única regla de fe.

Read Full Post »

 

 

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Secularistas – parte 2

2. a.  DANIEL 2 y 7 – Interpretación del sueño del rey Nabucodonosor.nabucodonosor 001

b. El lugar natal de Jesús:  Belen  (Miq. 5:2).

c. Ciro fue nombrado 150 años antes de su nacimiento  (Isa. 44:28;   45: 1-2).

d. La profecía de la destrucción de Tiro  (Eze. 26:1-4,   19-21).

e. Egipto quedaría desolado   (Eze. 29: 1-9).

3. LA EVOLUCION NO ES UN HECHO COMPROBADO, SINO UNA HIPOTESIS.  Hay tres leyes científicas que la evolución invalida:

a. La ciencia declara que la vida engendra vida.  La evolución afirma que –con suficiente tiempo y las condiciones adecuadas-, una materia sin vida puede producir organismos vivos.

b. La ciencia declara que los organismos siempre producen algo similar a ellos mismos.  La evolución dice que hay eslabones entre los tipos o especies de animales. No hay evidencia científica concreta para tal afirmación.

c. La ciencia declara que las cosas que se dejan solas tienden a desintegrarse (la segunda ley de la termodinámica).  La evolución afirma que las cosas tienden naturalmente al orden.

 

Sólo la Biblia puede impartir significado a los grandes interrogantes de la vida.  ¿Por qué estoy aquí?  ¿De dónde vengo?   ¿Dónde está mi destino?

La Biblia revela que nos creó un Dios amante.  El guiará personalmente nuestras vidas.  En El podemos estar seguros.  Nuestro futuro eterno está en sus manos.  Sin Dios no hay esperanza, hay un gran gozo en estar seguros en sus manos.

La Biblia como Palabra de Dios, es la única regla de fe.

 

Read Full Post »

   Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Secularistas -parte 1-:  El secularismo es la búsqueda activa de los valores materiales en la vida o una posición filosófica que desecha a Dios.  Cuando se describe en términos negativos, el secularismo es la carencia de un interés visible en Dios,  la Biblia, la religión o los valores espirituales.  El estudio bíblico, la oración, la asistencia a la iglesia y las actividades religiosas en general no son importantes.  El dinero, las modas, las posesiones, el alcohol, las drogas, el sexo y los deportes han reemplazado a Dios en la mente del secularista.  El lema del secularista se resume en las palabras “¡vive el presente!,  lo que significa “disfruta de la vida en su plenitud”.  Los secularistas pueden dividirse en por lo menos cuatro grupos específicos:

  • El intelectual Secular:   El individuo estudioso que tiene dudas sobre la inspiración de la Biblia, la existencia de Dios y la religión organizada
  • El Obrero Secular:   El trabajador de fábrica que labora arduamente toda la semana y sólo desea descansar, beber cerveza y mirar televisión durante el fin de semana.
  • El Ex Religioso Secular:   El activista social cuyos padres eran miembros de iglesias organizadas, pero que cree que la iglesia no responde a las necesidades actuales.  Se preocupa por la pobreza, la paz, el racismo y la justicia social;  pero tiene poco interés en Dios.  Los secularistas a menudo se interesan en la ética moral del cristianismo, pero rechazan al Cristo del cristianismo.
  • El Materialista Secular:   El joven profesional cuyos objetivos en el vida son tener una hermosa casa, un empleo bien pagado, un automóvil de último modelo y vacaciones excitantes.  Los valores materiales son lo más importante en su vida y las posesiones provocan su mayor passion

El sencillo plan de salvación:

              a.      Dios creó un mundo perfecto  (Gen.  1:28).

              b.      Adán y Eva perdieron el Edén por culpa del pecado  (Gen. 3:1-5).

              c.      El pecado nos separa de Dios   (Isa. 59: 1-2).

             d.      La paga del pecado es muerte   (Rom. 6:23).

             e.      Debido a que todos pecaron, todos merecen morir eternamente  (Rom.3:23;   5:18).

             f.       Por medio de Jesús podemos recibir el don de la vida eterna  (Juan 3:16;   Efe. 2:8;  2 Cor. 5:21).

La Biblia como Palabra de Dios, es la única regla de fe.

 

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

La Iglesia de Dios de la Radio  (Grupo de Herbert W. Armstrong.  El nombre Iglesia de Dios es utilizado por más de 200 denominaciones independientes en los Estados Unidos.  Básicamente se ha utilizado este nombre para indicar que estas iglesias han sido congregadas por el poder de Dios, sin retener los errores de las iglesias de la reforma que surgieron de la Iglesia Católica.  Generalmente dan importancia a las prácticas de la iglesia del Nuevo Testamento; en particular a los milagros, las lenguas y el bautismo del Espíritu Santo.  La Iglesia de Dios del Séptimo Día surgió del movimiento adventista  de mediados del siglo XIX.  Rechazó el nombre de Adventista del Séptimo Día cuando esta iglesia fue organizada entre 1860 a 1863.  Un grupo más pequeño prefirió el nombre  de Iglesia de Dios.  Herbert W. Armstrong dejó la Iglesia de Dios del Séptimo día en 1930 para comenzar la Iglesia de Dios de la Radio, ahora conocida como la Iglesia de Dios Mundial (World-wide Church of God).  Su revista La Pura Verdad circula libre de costo entre millones de personas.  La iglesia también patrocina el Ambassador College (Colegio del embajador) y el Curso Bíblico por correspondencia del Ambassador College.

Algunas doctrinas acordes con la Biblia:

  1. La inspiración de la Biblia.
  2. La segunda venida de Cristo.
  3. El estado de los muertos y la aniquilación de los impíos.
  4. La aceptación de las leyes bíblicas concernientes a la salud y la alimentación.
  5. La observancia del sábado.
  6. La aceptación del principio de los diezmos.

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia:

            1.  La creencia de que Cristo reinará sobre la tierra durante el milenio y que las plagas serán castigos que obligarán a los impíos a someterse.

(ver Apoc. 19: 11-21;  20: 1-10;  Juan 5:28-29;  Jer. 4:23-26;  25:33.) La palabra ábussos en Apocalipsis 20:1 es la misma palabra que se traduce “desolada y vacía” en Génesis 1:1-2 y Jeremías 4:23.  Significa un lugar de desolación.  Para el momento preciso en que ocurren las plagas vea Apocalipsis 15:1,  8;   16: 12-21.

            2.  La Iglesia de Dios de la Radio continúa observando las fiestas judías tales como la Pascua, el pan sin levadura, las primicias, etc.  En el día 14 de Nisán  en el calendario judío, observan la Pascua combinada con el lavamiento de los pies.

Para mostrar como la fiestas se cumplieron en Cristo vea  Col. 2:14-17;  1Cor. 5:7-8;   Gal 4:1-11;   3:26-29.

            3.  La Iglesia de Dios de la Radio cree que Cristo fue crucificado el miércoles, basándose en que Jesús dijo:  “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”  (Mat. 12:40;   Jon. 1:17).

  1. Las expresiones “en tres días” y “después de tres días” deben armonizarse con la expresión mas común “el tercer día”.  Jesús no resucitó después de tres períodos de 24 horas, sino como lo había declarado, “el tercer día”.
  2. El método común de contar el tiempo en la antigüedad era inclusivo.  Incluía el día en que comenzó el período de tiempo particular y el día que terminó, no importa cuán pequeña era la fracción de tiempo al comienzo o al final del día que estaba incluida.  La Biblia muestra varios períodos de tres días que terminaron, no después, sino durante los tres días.

(Ver Gen. 42: 17-19;   1Rey. 12:5,  12;  con 2 Cron. 10:5,  12.)

            4.  La evidencia clara de la Biblia es que Jesús fue crucificado el viernes y resucitó el domingo.

(Ver Mar. 16:9;   Luc. 24:1,  13,  21,  46;   23:54 a 24:1.)

Leer   DOCTRINA DE LA SALVACIÓN.       (Ver  1Juan 5:11-12;   Juan 1:12;   Rom. 3:25-31;   6:14-15)

Leer   DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA.

Read Full Post »

Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

 Los Presbiterianos.   Los presbiterianos atribuyen su origen al periodo de la Reforma y las enseñanzas de Juan Calvino,  El concepto de Calvino sobre la soberanía de Dios, combinado con su comprensión de la justificación por la fe, lo condujo a la creencia de que Dios había elegido a algunos para salvación y a otros para maldición.  En el plan prediseñado de Dios, algunos serían salvos y otros se perderán. Su concepto de la soberanía de Dios también lo llevó a hacer una distinción clara entre la Iglesia y el Estado.  Calvino creía en la tolerancia religiosa para todas las personas.

Su sistema de gobierno eclesiástico les da autonomía a las congregaciones locales permitiéndoles funcionar independientemente.  Una junta de presbíteros, nombrada por un grupo de congregaciones, es la que ordena e instala a todos los ministros.  El Sínodo supervisa a los Presbiterios.  El cuerpo que dirige la Iglesia Presbiteriana es la Asamblea General, formada por pastores y delegados laicos de los Presbiterios.

Los presbiterianos basan su comprensión de la verdad en la confesión de Westminster de 1649.  En 1967 se adoptó una confesión de fe más liberal que destaca la importancia del amor, la paz y lo que Dios ha hecho al reconciliar al mundo consigo mismo por medio de Cristo.  Actualmente la Iglesia Presbiteriana, como la mayoría de las iglesias protestantes principales, ha suavizado significativamente su posición previa dando menos relevancia a la Biblia.

Algunas doctrinas acordes con la Biblia:

              1.   La inspiración de la Biblia (aunque algunos ministros presbiterianos liberales dudan la integridad   de las Escrituras).

              2.   La Trinidad o Deidad.

              3.   Vida eterna por medio de Jesucristo.

              4.   El nacimiento virginal.

              5.   El cielo.

              6.   La segunda venida literal de Cristo.

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia

            1.   La predestinación:   El concepto general de que Dios ha predestinado a algunas personas para que sean salvas y a otros para que se pierdan.  Esta doctrina niega la justicia de Dios, su amor y el libre albedrio (1 Tim. 2: 3-5;  2Ped. 3:9;   Apoc. 22:17). Es verdad que Dios  tiene un plan para cada individuo.  Este plan prediseñado ofrece la salvación para toda la humanidad.  Los individuos tienen la oportunidad de decidir si aceptarán este plan.

            2.   La santidad del domingo:   La creencia de que debido a que Jesús resucitó de los muertos en el primer día, todos los cristianos debieran adorar en ese día.

(ver Gen.2:1-3;   Exo.20:8-11;   Eze. 20:12-20;   Luc. 4:16;   Mat. 24:20;   Hech. 13:42-44;   Apoc. 1:10;   Mat. 12:8;   Luc. 6:5;   Isa. 66:22-23.)

            3.    La inmortalidad del alma: La creencia que cada individuo tiene un alma inmortal, indestructible e independiente del cuerpo, al cuál abandona en ocasión de la muerte para ir al cielo o al infierno.

(ver 1 Tim. 6:15-16;   Gen. 2:7;   Ecl. 12:7;   Job 27:3;   Sal 146:4;   6:5;   115:17;  Juan 11:11-14.)  Recuerde que la Biblia utiliza la palabra “alma” 1.600 veces y que nunca la califica como “alma inmortal”.  La Biblia se refiere 53 veces a la muerte como un sueño.

            4.    La inspiración de la Biblia:   Debido a que algunos presbiterianos tienen un concepto confuso de la inspiración de la Biblia, los siguientes textos pueden ayudar a probar su autoridad.

(ver 2 Tim. 3:16;   2Ped. 1:21;   Isa. 34:16;   Sal. 119:105;   Juan 17:17;   2 Sam. 7:28;   Prov. 12:6-7.)

            5.   La Ley fue abolida por Cristo

(ver  Mat. 5:17-18;   Juan 14:15;   Rom. 6: 13-14;   3:28-31;   Sal.40:8;   Heb. 8:10;   1Juan 2:3-6;   Sant. 2:10-17.)

Leer   DOCTRINA DE DIOS.

Leer   DOCTRINA DE LA SALVACIÓN.

Leer   DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES.

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Pentecostales -parte 3- 

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia:

     5. Hablar en lenguas:   Una señal de la presencia del Espíritu Santo es la manifestación de dichos extáticos  (el idioma del Espíritu Santo) que no son comprensibles por el orador sino sólo por Dios.  La mayoría de los pentecostales creen que sin lenguas no hay bautismo del Espíritu Santo.

a.    El don de lenguas bíblico, es genuino y auténtico.

b.    Dios es quien escoge la persona que recibe un don particular. Los dones son distribuidos individualmente por Dios como El lo cree mejor  (1 Cor. 12:11).

c.    No todos reciben el don de lenguas.  Las lenguas son sólo un don de una larga lista de dones, y uno de los menores.  (1 Cor. 12:27-31).

d.    El amor es mas importante para Dios que las lenguas o la profecía  (1Cor. 13:1-2).

e.    La señal de la plenitud del Espíritu Santo es un corazón amante que desea testificar por Jesús  (Hech. 1:6-8).

f.     Las lenguas no son dadas específicamente para que los creyentes se edifiquen a sí mismos, sino como una señal para confirmar a los incrédulos de la autenticidad del Evangelio  (1Cor. 14:22)

g.     Las lenguas son un lenguaje real dado por Dios para quebrantar las barreras del idioma y comunicar el Evangelio  (Hech. 2:4-11).

h.    En 1 Corintios 14 Pablo argumenta a favor de discursos inteligentes, no una jerigonza incomprensible   (1 Cor. 14: 7-9).

i.     El apóstol sugiere las siguientes condiciones si se usan lenguas en la iglesia.

(1)    Sólo una persona puede hablar a la vez. No debe haber arranques espontáneos con gran número de personas hablando a la vez  (1 Cor. 14:26-27).

(2)    No más de dos  o  a lo más tres personas deben hablar en cualquier culto o servicio (1 Cor. 14:26-27).

(3)    Debe haber un intérprete del idioma extranjero, de manera  que toda la congregación reciba el beneficio de lo que se dice y participen juntos en el culto de adoración  (1Cor. 14:28).

             j.     La plenitud del Espíritu Santo se derrama sobre aquellos que obedecen amorosamente la verdad de Dios  (Hech. 5:32;   Juan 14:15-16).

La Biblia como Palabra de Dios, es la única regla de fe.

  1. La Palabra de Dios debe ser la base de nuestra fe. (Juan 17:17).  
  2. Nuestras emociones no son confiables, Suben y bajan.  Satanás puede manipularlas.  Incluso puede falsificar los milagros genuinos o las señales y maravillas de Dios con la intención de engañar a los seres humanos  (Mat. 24:24;  Apoc. 16:13-14).
  3. Algunos dirán que Cristo ha obrado poderosamente en sus vidas.  Incluso expulsarán demonios en su nombre, pero El les dirá  “Nunca os conocí”  Mat. 7:21-23).
  4. La fe debe fundarse en la Palabra escrita de Dios,  si habrá de perdurar  (Mat. 7:24).
  5. Nuestra única salvaguardia está en conocer la Palabra de Dios y vivir de acuerdo a su verdad (Isa. 8:20).
  6. La verdad es lo que nos libra del error  (Juan 8:32).
  7. Fue el Espíritu Santo quien inspiró la Biblia (2Ped. 1:21).
  8. Ser lleno del Espíritu Santo significa aceptar las palabras de Jesús como las mías propias (Juan6:63).
  9. El mayor milagro de todos es el de un corazón transformado  (Juan 3:27)
  10. Buscar milagros espectaculares mientras se rechaza la verdad es antibíblico  (Luc. 16:27-31).
  11. Nuestra salvaguardia contra el engaño es recibir la verdad de Dios revelada en las Escrituras  (2Tes. 2:9-12).   

Leer   DOCTRINA DE DIOS.

Leer  DOCTRINA DE LA SALVACIÓN.

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Pentecostales -parte 2-  

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia:

          1.  El rapto secreto:   La creencia de que Cristo regresará en secreto antes de la tribulación (plagas) para arrebatar o raptar a su iglesia, dejando a los perdidos sobre la tierra para enfrentar las plagas.   

 (ver 1 Tes. 4: 16-17;   2Tes. 1: 7-9;   Mat. 13:30;   Luc. 17:26-37;  Apoc.19:12-21;    Mat.    24:27;   Sal. 50:3;  Apoc. 1:7).  El rapto no es bíblico.

          2.  La inmortalidad del alma: La creencia que cada individuo tiene un alma inmortal, indestructible e independiente del cuerpo, al cuál abandona en ocasión de la muerte para ir al cielo o al infierno.

(ver 1 Tim. 6:15-16;   Gen. 2:7;   Ecl. 12:7;   Job 27:3;   Sal 146:4;   6:5;   115:17;  Juan 11:11-14.)  Recuerde que la Biblia utiliza la palabra “alma” 1.600 veces y que nunca la califica como “alma inmortal”.  La Biblia se refiere 53 veces a la muerte como un sueño.

          3.  Una vez salvo, siempre salvo:   La creencia que una vez que un individuo viene a Cristo nunca podrá perder su salvación.

(ver 1 Cor. 15: 1-2;   2Ped.2:20-22;   1 Cor. 9:27  [la palabra ”eliminado” que se utiliza aquí, es  la misma palabra que se usa en Jer. 6:30 y se traduce “desechado”];   Heb.4: 4-7;   Apoc. 3:5;   Fil. 4:3: Cuando aceptamos a Cristo, nuestros nombres son colocados en el Libro de la Vida. Siendo que pueden borrarse, es posible que aquellos que una vez aceptaron a Jesús, después lo rechacen.

          4.  La santidad del domingo:  La creencia de que debido a que Jesús resucitó de los muertos en el primer día, todos los cristianos debieran adorar en ese día.

 (ver Gen.2:1-3;   Exo.20:8-11;   Eze. 20:12-20;   Luc. 4:16;   Mat. 24:20;   Hech. 13:42-44;     Apoc. 1:10;   Mat. 12:8;   Luc. 6:5;   Isa. 66:22-23.)

          5.  Hablar en lenguas:   Una señal de la presencia del Espíritu Santo es la manifestación de dichos extáticos  (el idioma del Espíritu Santo) que no son comprensibles por el orador sino sólo por Dios.  La mayoría de los pentecostales creen que sin lenguas no hay bautismo del Espíritu Santo.

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

 Los Pentecostales -parte 1-  Al pentecostalismo a menudo se lo llama la”tercera potencia” en el cristianismo junto al catolicismo tradicional y el protestantismo histórico.  Los pentecostales     están creciendo rápidamente alrededor del mundo, con asambleas principales y gran cantidad de grupos independientes pequeños.  Los pentecostales destacan el bautismo del Espíritu Santo acompañado con el don de lenguas (glosolalia), sanidad milagrosa y dones carismáticos de la iglesia primitiva.  El movimiento pentecostés actual comenzó en los Estados Unidos como un brote del movimiento de santidad de la última parte del siglo XVIII  y la primera parte del siglo XIX.  El crecimiento del pentecostalismo durante el siglo XX es uno de los fenómenos mas extraordinarios del cristianismo moderno.  Los pentecostales se encuentran en todo el mundo, con gran concentración en América del Sur, Centroamérica, Africa, y los Estados Unidos.  Los pentecostales están creciendo incluso en la Europa secular.  En una época de formalismo en las denominaciones protestantes principales, la espontaneidad, el gozo y el fervor de los cultos pentecostales atraen a miles. Desechando liturgias elaboradas, intentan adherirse a la simplicidad de la iglesia primitiva.  A veces sus cultos -que incluyen testimonios, lenguas y sanidad-  llegan a rayar en el desorden.

Algunas doctrinas acordes con la Biblia:

  1. La Biblia como la única regla de fe y práctica.
  2. La salvación por medio de la sangre de Cristo.
  3. El hecho de que Jesús regresará pronto.
  4. El bautismo por inmersión.
  5. La Cena del Señor (algunos practican el rito del lavamiento de los pies).
  6. El nacimiento virginal de Jesús.
  7. Los dones del Espíritu manifestados en la iglesia actual, incluyendo el don de profecía bíblico.

Read Full Post »

     Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

Los Nazarenos:   La Iglesia Nazarena surgió de las Asociaciones de Santidad de los Estados del este de los Estados Unidos y en California.  Fue organizada en Chicago en 1907.  Destacan vigorosamente la misión de la iglesia y mantienen ocho universidades y un seminario teológico.   Los nazarenos son cristianos conservadores y fundamentalistas y creen:

  1. La Biblia es la Palabra inspirada de Dios.
  2. La segunda venida de Cristo literal.
  3. La salvación por la fe en Cristo solamente.
  4. La inmortalidad del alma.
  5. El tormento eterno.
  6. La santidad del domingo.
  7. La abstención del alcohol y el tabaco.
  8. La separación del mundo y un estilo de vida conservador.
  9. El bautismo por inmersión.

Los nazarenos son cristianos fundamentalistas que sostienen elevadas normas morales y éticas.  Creen que la Biblia es la Palabra inspirada por Dios y la aceptan como un imperativo moral para la vida.  Creen firmemente que Dios hizo nacer su movimiento para elevar nuevamente las normas morales del cristianismo.  Se perciben a si mismos como reformadores.  Sus altas normas cristianas son dignas de admiración, no obstante su reforma no ha sido completa.  Sin admitirlo, aun retienen los errores gemelos de la inmortalidad del alma y la santidad del domingo.

Algunas doctrinas acordes con la Biblia:

  1. La Biblia es la Palabra de Dios.
  2. La Trinidad o Deidad.
  3. La salvación únicamente por Cristo.
  4. La segunda venida de Cristo.
  5. La santificación.
  6. La necesidad de la oración  y una vida devocional.

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia:

          1. La santidad del domingo:   La creencia de que debido a que Jesús resucitó de los muertos en el primer día, todos los cristianos debieran adorar en ese día.

(ver Gen.2:1-3;   Exo.20:8-11;   Eze. 20:12-20;   Luc. 4:16;   Mat. 24:20;   Hech. 13:42-44;   Apoc. 1:10;   Mat. 12:8;   Luc. 6:5;   Isa. 66:22-23.)

          2El tormento eterno:   La creencia de que Dios castiga a los perdidos en el infierno por toda la eternidad.

(ver  Mal.4:1-3;   Sal. 37:10-11,  20,  38;   Jud. 7;   2Ped. 2:6;   Apoc. 20:9;   Heb:12:29.)

          3. La inmortalidad del alma: La creencia que cada individuo tiene un alma inmortal, indestructible e independiente del cuerpo, al cuál abandona en ocasión de la muerte para ir al cielo o al infierno.

(ver 1 Tim. 6:15-16;   Gen. 2:7;   Ecl. 12:7;   Job 27:3;   Sal 146:4;   6:5;   115:17;  Juan 11:11-14.)  Recuerde que la Biblia utiliza la palabra “alma” 1.600 veces y que nunca la califica como “alma inmortal”.  La Biblia se refiere 53 veces a la muerte como un sueño.

Leer   DOCTRINA DE LA SALVACIÓN.

Leer   DOCTRINA DE LA IGLESIA.

Leer  DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA.

 La Biblia como Palabra de Dios, es la única regla de fe.

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: