Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘la LEY DE DIOS’

LA VERDAD CLAVADA EN LAS PUERTAS DE WITTENBERG-parte 1-

 

“Con el pretexto de reunir fondos para la construcción de la iglesia de San Pedro en Roma, se ofrecía en venta pública indulgencias por el pecado, con autorización del Papa.

Con el precio de los crímenes se iba a construir un templo para el culto divino, y la piedra angular se echaba sobre cimientos de iniquidad.  Empero los mismos medios que adoptara Roma para engrandecerse fueron los que hicieron caer el golpe mortal que destruyó su poder y su soberbia.

Aquellos medios fueron lo que exasperó al más abnegado y afortunado de los enemigos del papado, y le hizo iniciar la lucha que estremeció el trono de los papas e hizo tambalear la triple corona en la cabeza del pontífice”.

El encargado de la venta de indulgencias en Alemania, un monje llamado Tetzel, era reconocido como culpable de haber cometido las más viles ofensas contra la sociedad y contra la Ley de Dios; pero habiendo escapado del castigo que merecían sus crímenes, recibió el encargo de propagar los planes mercantiles y nada escrupulosos del Papa.

Con atroz cinismo divulgaba las mentiras más desvergonzadas y contaba leyendas maravillosas para engañar al pueblo ignorante, crédulo y supersticioso. Si hubiere tenido éste la Biblia no se habría dejado engañar.

Pero para poderlo sujetar bajo el dominio del papado, y para acrecentar el poderío y los tesoros de los ambiciosos jefes de la iglesia, se le había privado de la Escritura.

Cuando entraba Tetzel en una ciudad, iba delante de él un mensajero gritando: ‘La gracia de Dios y la del padre santo están a las puertas de la ciudad’. Y el pueblo recibía al blasfemo usurpador como si hubiera sido el mismo Dios que hubiera descendido del cielo.

El infame tráfico se establecía en la iglesia, y Tetzel ponderaba las indulgencias desde el púlpito como si hubiesen sido el más precioso don de Dios. Declaraba que en virtud de los certificados de perdón que ofrecía, quedábanle perdonados al que  comprara la indulgencias aún aquellos pecados que desease cometer después, y que ‘ni aún el arrepentimiento era necesario’.

Hasta aseguraba a sus oyentes que las indulgencias tenían un poder para salvar no sólo a los vivos sino también a los muertos, y que en el instante en que la monedas resonaran al caer en el fondo de su cofre, el alma por la cual se hacía el pago escaparía de purgatorio y se dirigiría al cielo???

Cuando Simón el Mago intentó comprar a los apóstoles el poder para hacer milagros, Pedro le respondió: ‘Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero” (Hechos 8:20).

Pero millares de personas aceptaban ávidamente el ofrecimiento de Tetzel. Sus arcas se llenaban de oro y plata.  Una salvación que podía comprarse con dinero era más fácil de obtener que la que requería arrepentimiento, fe y un diligente esfuerzo para resistir y vencer el mal.

Continúa en parte 2

 

Read Full Post »

LOS DOS PACTOS-parte 5

NOTA: El hecho de que Cristo, como mediador del segundo pacto, murió para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto indica que no había perdón en virtud del primer pacto.

COMPARACION DE LOS DOS PACTOS

¿Qué promesa hizo el pueblo bajo el pacto antiguo?

“Y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho” (Exodo 24:3).

¿Qué prometió hacer Dios bajo el nuevo pacto?

“Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré” (Hebreos 8: 10).

NOTA: El nuevo pacto es una providencia destinada a poner al hombre de nuevo en armonía con la voluntad divina, y colocarlo en condición de poder guardar la Ley de Dios mediante el poder habilitador de Dios.  La disolución del pacto antiguo y la creación del nuevo no abrogaron en manera alguna la Ley de Dios.

¿Dónde estaba escrita la Ley de Dios bajo el pacto antiguo?

“E hice (dijo Moisés) un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedra…Y escribió [Dios] en las tablas…los diez mandamientos” (Deuteronomio 10:3, 4).

¿Dónde estaba escrita la Ley de Dios bajo el nuevo pacto?

“Pero éste será el pacto que yo concertaré con la casa de Israel después de aquellos días, declara Yahveh: pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón” (Jeremías 31:33).

¿Qué razón se da para concertar el nuevo pacto?

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, en que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto” (Hebreos 8:7, 8).

NOTA: La falta principal  en relación con el pacto antiguo estaba en el pueblo.  Por eso el Señor los reprendió.  No fueron capaces, por sí mismos, de cumplir su parte del pacto.

¿Qué une a todos los creyentes bajo el nuevo pacto?

“Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne,…estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.  Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo” (Efesios 2:11-13)

SIMILITUDES ENTRE LOS DOS PACTOS

  1. Ambos se llaman pactos.
  2. Ambos fueron ratificados con sangre.
  3. Los dos fueron hechos en relación con la Ley de Dios.
  4. Ambos fueron hechos con el pueblo de Dios.
  5. Ambos se basaban en promesas.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PACTOS

PACTO ANTIGUO

  • Denominado pacto antiguo.
  • Denominado primer pacto.
  • Un pacto temporario.
  • Dedicado con sangre de animales.
  • Era imperfecto.
  • Bajo este pacto la Ley estaba escrita en tablas de piedra.

PACTO NUEVO

  • Denominado pacto nuevo.
  • Denominado segundo pacto.
  • Un pacto eterno.
  • Ratificado con la sangre de Cristo.
  • Es un pacto mejor.
  • Bajo este pacto la Ley se escribe en el corazón.

 

Read Full Post »

LOS DOS PACTOS-parte 1-

LA CABAL comprensión de los pactos expuestos en este  capítulo arroja un brillante caudal de luz sobre la naturaleza y función de los DIEZ MANDAMIENTOS en la vida del creyente, y en sus responsabilidades frente a la Ley Moral y a Dios.

 Ilumina y enaltece también la sabiduría y el amor de Dios puestos de manifiesto en el plan de la salvación.

¿Qué dos pactos se ponen en contraste con la Biblia?

“Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo [o antiguo, Levítico 26:45] al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” (Hebreos 8:13).

¿Con qué otros términos se designan estos pactos?

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo” (vers.7).

EL PACTO ANTIGUO O PRIMERO

¿Cuándo se hizo el pacto antiguo?

“No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos no permanecieron en mi pacto, y yo me desentendí de ellos, dice el Señor” (vers. 9. Véase Exodo 19:3-8).

Cuando Dios estaba por proclamar su ley a Israel, ¿qué le dijo Dios a Moisés que les recordara?

“Anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí” (Exodo 19:3-4).

¿Qué propuesta les hizo Dios?

“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos: porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa” (vers. 5, 6).

¿Cuál fue la respuesta del pueblo a esta propuesta?

”Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos” (vers. 8).

¿En que se basaba este convenio con Dios?

“Y el os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los DIEZ MANDAMIENTOS, y los escribió en dos tablas de piedra” (Deuteronomio 4:13).

NOTA: Ambos pactos, el antiguo y el nuevo, se basan en los DIEZ MANDAMIENTOS (Exodo 20:3-17). Al proponer un pacto con Israel, Dios dijo:

“Si diereis oído a mi voz y guardareis mi pacto” (Exodo 19:5 Véase Exodo 24:8). La obediencia de los DIEZ MANDAMIENTOS era la condición bajo la cual Dios hizo ciertas promesas al pueblo en el pacto antiguo.  La obediencia de los mismos diez preceptos es igualmente la base del nuevo pacto, porque el Señor declara:

“Este es el pacto que haré…después de aquellos días, dice el Señor; pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo” (Hebreos 8:10).

Así, “la ley es un párrafo en un pacto de gracia” (Stewart Robinson). Bajo el Evangelio se puede entrar en el nuevo pacto sólo cuando se conoce la Ley de Dios y, además se la obedece de corazón

Después que la Ley de Dios hubo sido promulgada en el Sinaí, ¿qué dijo de nuevo el pueblo?

LOS DOS PACTOS

Continúa en parte 2

Read Full Post »

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 25- 

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN LA VIDA-parte 3-

 

  • ¿QUIEN PUEDE SALVARNOS?

Solamente Jesús puede salvarnos.

  • Jesús puede salvarnos del pecado.

“Y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21)

Un hindú le dijo a un cristiano: “En el hinduismo hay muchas cosas que no existen en el cristianismo, pero hay una sola cosa que no tiene el hinduismo: un Salvador”.

En efecto, el cristianismo es la única religión que ofrece un Salvador.

  • Jesús puede salvarnos de nuestra rota relación con Dios.

“Estabais sin Cristo…sin esperanza y sin Dios en el mundo.  Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hecho cercanos por la sangre de Cristo” (Efesios 2:12-13).

Jesús es el amigo perfecto.  EL saca a la luz lo mejor de nosotros. “Por la sangre de Cristo” nuestra vida pasada de pecado es perdonada, nos brinda su aceptación, su poder sobre el pecado y su vida perfecta.

Nuestro amor por El produce, a su vez, el deseo de vivir para agradarle.

  • Jesús puede salvarnos de la muerte eterna: la paga del pecado.

“La paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23)

Al quebrantar la Ley, estamos sentenciados a morir.  Jesús nos salva de la muerte eterna y nos da vida eterna.

“Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8)

Movido por su inefable amor “Cristo murió por nosotros”. Y siendo que Jesús murió por nosotros, Dios puede perdonar y aceptar a los pecadores.

  • Jesús puede salvarnos de una vida pecadora, infeliz vacía.

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17)

Nosotros no podemos salvarnos del pecado o cambiar nuestra naturaleza (Romanos 7:18), así como el león no puede decidir ser un cordero.

El pecado es más fuerte que nuestra fuerza de voluntad; pero Cristo nos fortalece:

“con poder en el hombre interior por su Espíritu” (Efesios 3:16)

El obra para reemplazar muchos hábitos destructivos con sus cualidades saludables:

amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio” (Gálatas 5:22-23)

A EL le agrada encargarse de los casos más desesperados.

Harold Hughes había abandonado la esperanza de cambiar.  Muchas veces había intentado dejar el alcohol, pues sabía que su adicción había convertido su hogar en un infierno.

Desesperado, una fría mañana se acostó en su bañera y puso su revólver en su boca.  Antes de apretar el gatillo, decidió explicarle algunas cosas a Dios. Esa oración se transformó en una larga y sollozante petición de ayuda.

Y Dios contestó. Harold Hughes se consagró a Cristo y halló la fuerza espiritual para perseverar.  Abandonó el alcohol, se transformó en un amoroso y responsable padre y esposo y, más tarde, llegó a ser senador de los Estados Unidos.

  • Jesús puede salvarnos de un mundo pecador.

Las cuatro siguiente Guías de DESCUBRA  le darán una completa explicación sobre cómo nos rescatará.

  • SOMOS SALVOS SI DAMOS TRES SIMPLES PASOS

Continúa en parte 26

 

Read Full Post »

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 51-

MISTERIOS SUPREMOS REVELADOS-parte 2-

 

El misterio o secreto no es otra cosa que un despliegue de la variedad de ideas referentes a la fusión o amalgama, pretendiendo que proporciona a los que lo practican, todas las funciones de la Divinidad: inmortalidad, armonía, paz, autocontrol, sanidad, poder, penetración y conocimiento supremo.

Satán utiliza toda avenida posible y adapta constantemente su estrategia para conseguir su objetivo DE CAMBIAR LA LEY DE DIOS O REBELARSE CONTRA ELLA.

El mal, disfrazado con frecuencia de virtud, se nos pinta en la Biblia como revestido de:

“PURPURA Y ESCARLATA, ADORNADO DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS Y PERLAS, CON UNA COPA DE ORO EN LA MANO; PERO ES UNA RAMERA, CABALGANDO EN UNA BESTIA, LLENA DE NOMBRES DE BLASFEMIA, LA COPA LLENA DE ABOMINACIONES E INMUNDICIAS DE SU FORNICACIÓN, LLAMADA MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERA Y ABOMINACIONES DE LA TIERRA”.(APOC.17:1-5) 

Todos estos términos son equivalentes a una mezcla y uniones fraudulentas y en consecuencia desenmascaradas por la revelación de Dios como FALSOS.

El poder engañoso de Satán ha dado lugar a multiplicidad de errores que oscurecen la verdad.  El error no puede permanecer por sí solo, y se habría extinguido, si no se agarrase, como un parásito, al árbol de la verdad. El árbol de la verdad lleva su propio espíritu auténtico, mostrando su verdadero origen y naturaleza. El parásito del error lleva también su propio fruto, muy diferente del de la planta de origen divino.

La Mitología quisiera que  consideráramos que Satán en un personaje grotesco, con pezuñas y cuernos.  La Biblia nos lo presenta disimulado como un engañador:”el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz”. (2 Cor.11:14)  Es un hecho casi desconocido, aunque no menos peligroso, que el mal raramente aparece por lo que realmente es. Agazapándose detrás de la verdad o escudándose en la misma, consigue aceptación.

El mal no es como algunos dicen una simple ilusión.  Más bien lo que ocurre es que el mal crea una ilusión opuesta a la verdad, y con todo dice ser la verdad.

“¡AY DE LOS QUE AL MAL LLAMAN BIEN, Y AL BIEN MAL; QUE HACEN DE LA LUZ TINIEBLAS, Y DE LA TINIEBLAS LUZ; QUE PONEN LO AMARGO POR DULCE, Y LO DULCE POR AMARGO!”  (Isaías 5:20)

¿Cuál es el misterio de la PIEDAD?  Si Dios es vida, amor y verdad, sin esconder nada de lo que mantienen estos eternos principios, debe afectar a una actividad de Dios, única notable, explicable, pero insondable en lo que se refiere al modo como trata la rebelión.

“DÁNDONOS A CONOCER EL MISTERIO DE SU VOLUNTAD SEGÚN SU BENEPLÁCITO, EL CUAL SE HABÍA PROPUESTO EN SI MISMO, CON MIRAS A RESTAURAR TODAS LAS COSAS EN CRISTO, EN CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS, TANTO LAS QUE ESTÁN EN LOS CIELOS, COMO LAS QUE ESTÁN EN LA TIERRA” (EFESIOS 1:9,10)

Continúa en parte 52

Read Full Post »

HISTORIA Y PROFECIA MUNDIAL-parte 9-

EL TIEMPO DEL JUICIO- parte 1-

“PERO SE SENTARA EL JUEZ” (Dan.7:26). Daniel escribió: “ESTUVE MIRANDO HASTA QUE FUERON PUESTOS TRONOS, Y SE SENTÓ UN ANCIANO DE DÍAS…….MILLARES LE SERVIAN, Y MILLONES DE MILLONES ASISTIAN DELANTE DE EL; EL JUEZ SE SENTÓ, Y LOS LIBROS FUERON ABIERTOS” (Dan.7:9,10). De este modo, mediante una visión, le fue presentado al profeta el grandioso y solemne día, en el cuál los caracteres y las vidas de cada individuo deben ser analizados ante el Juez de todo el mundo.

Dice que, “LOS LIBROS FUERON ABIERTOS”. Juan explica además: “Y OTRO LIBRO FUE ABIERTO, EL CUAL ES EL LIBRO DE LA VIDA; Y FUERON JUZGADOS LOS MUERTOS POR LAS COSAS QUE ESTABAN ESCRITAS EN LOS LIBROS, SEGÚN SUS OBRAS”. (Apoc.20:12). Los libros de las memorias en el cielo, en los cuales se encuentran registrados los nombres (Lucas 10:20) y los hechos (Mateo 12:36-37) de los hombres, determinaran la decisión del Juez. Todos los propósitos secretos y motivos aparecen en el registro infalible; porque Dios traerá a la luz las cosas ocultas de las tinieblas, y “MANIFESTARA LAS INTENCIONES DE LOS CORAZONES” (1ª. Cor.4:5).

Y El “TRAERA TODA OBRA A JUICIO, JUNTAMENTE CON TODA COSA ENCUBIERTA, SEA BUENA O SEA MALA”. (Ecles.112:14). A medida que los libros de las memorias son abiertos en el juicio, la vida de todos aquellos que creyeron en Jesús vienen a ser examinados por Dios. “PORQUE ES TIEMPO DE QUE EL JUICIO COMIENCE POR LA CASA DE DIOS; Y SI PRIMERO COMIENZA POR NOSOTROS, ¿CUAL SERÁ EL FIN DE AQUELLOS QUE NO OBEDECEN AL EVANGELIO DE DIOS? (1ª. Pedro 4:17). El juicio de los incrédulos es un acto especial y separado, que ocurre en un tiempo más tarde (Juan 5:22). Cristo comienza la investigación con aquellos que vivieron primero en la tierra. Entonces los casos de cada generación sucesiva vienen a ser examinados, y El concluye con el juicio de los vivos.

Cada nombre será mencionado, cada caso investigado detalladamente. Algunos nombres serán aceptados y otros rechazados. LA LEY DE DIOS ES LA NORMA POR LA CUAL LOS CARACTERES Y LA VIDA DE LOS HOMBRES SERÁN PROBADAS EN EL JUICIO. El apóstol Pablo declara: “TODOS LOS QUE BAJO LA LEY HAN PECADO, POR LA LEY SERÁN JUZGADOS” Y “LOS HACEDORES DE LA LEY SERÁN JUSTIFICADOS” (Rom.2:12-16).

Si alguno tuviera pecados permaneciendo sobre los libros de las memorias, de los cuales no se han arrepentido y por lo tanto no han sido perdonados, su nombre será borrado del libro de la vida. El Señor declaró a Moisés: “AL QUE PECARE CONTRA MI, A ESTE RAERE YO DE MI LIBRO” (Exodo32:33). Todos aquellos que verdaderamente se han arrepentido de sus pecados (Prov. 28:13) y por la fe clamaron por la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio (Hechos 16:30-31) han recibido el perdón inscrito junto a sus nombres en los libros del cielo. Desde que llegaron a ser participantes de la justicia de Cristo (1ª. Juan 2:29) y sus caracteres han sido encontrados en armonía con la ley de Dios; sus pecados serán borrados y ellos mismos serán contados como dignos de la vida eterna.

 

 

Read Full Post »

-…Engañar a los hombres para inducirlos luego a transgredir la Ley de Dios.Entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y de la tradición.-parte 11-

 

EL VERDADERO ASUNTO: LA LEY Y EL ORDEN

Desde el origen de la controversia en el cielo, el propósito de Satanás ha consistido en destruir la Ley de Dios. Para realizarlo se rebeló contra el Creador y, aunque expulsado del cielo, continúo la misma lucha en la tierra. Engañar a los hombres para inducirlos luego a transgredir la Ley de Dios, tal fue el objeto que persiguió sin cejar. Sea ésto conseguido haciendo a un lado toda la Ley o descuidando uno de sus preceptos, el resultado será finalmente el mismo. El que peca “en un punto” manifiesta menosprecio por toda la Ley; su influencia y su ejemplo están del lado de la transgresión; y viene a ser “culpado de todos” los puntos de la Ley. (Santiago 2:10)

En su afán por desacreditar los preceptos divinos, Satanás pervirtió las doctrinas de la Biblia, de suerte que se incorporaron errores en la fe de millares de personas que profesan creer en las Santas Escrituras. El último gran conflicto entre la verdad y el error no es más que la última batalla de la controversia que se viene desarrollando desde hace tanto con respecto a la Ley de Dios. En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los hombres y los preceptos de Jehová, entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y de la tradición.

La incredulidad predomina de modo alarmante, no sólo en el mundo sino también en la iglesia. Muchos han llegado al punto de negar doctrinas que son el fundamento mismo de la fe cristiana. Los grandes hechos de la creación como lo presentan los escritores inspirados, la caída del hombre, la expiación y el carácter perpetuo de la Ley de Dios son en realidad rechazados entera o parcialmente por gran número de los que profesan ser cristianos. Miles de personas que se envanecen de su sabiduría y de su espíritu independiente consideran como una debilidad el tener fe implícita en la Biblia; piensan que es prueba de talento superior y científico argumentar con las Sagradas Escrituras y espiritualizar y eliminar sus más importantes verdades.

Muchos ministros enseñan a sus congregaciones y muchos profesores y doctores dicen a sus estudiantes que la Ley de Dios ha sido cambiada o abrogada, y a los que tienen los requerimientos de ella por válidos y dignos de ser obedecidos literalmente, se los considera como merecedores tan sólo de burla y desprecio.

IDOLATRIA DOCTRINAL

Al rechazar la verdad, los hombres rechazan al Autor de ella. Al pisotear la Ley de Dios, se niega la autoridad del Legislador. Es tan fácil hacer un ídolo de falsas doctrinas y teorías como tallar un ídolo de madera o piedra. Al representar falsamente los atributos de Dios, Satanás induce a los hombres a que se formen un falso concepto con respecto a El. Muchos han entronizado a un ídolo filosófico en lugar de Jehová, mientras que el Dios viviente, tal cuál está revelado en su Palabra, en Cristo y en las obras de la creación, no es adorado más que por un número relativamente pequeño. Miles y miles deifican la naturaleza al paso que niegan al Dios de ella. Aunque en forma diferente, la idolatría existe en el mundo cristiano de hoy tan ciertamente como existió entre el antiguo Israel en tiempos de Elías. El dios de muchos así llamados sabios, filósofos, poetas, políticos, periodistas- el dios de los círculos selectos y a la moda, de muchos colegios y universidades y hasta de muchos centros de teología- no es mucho mejor que Baal, el dios-sol de los fenicios.

Ninguno de los errores aceptados por el mundo cristiano ataca más atrevidamente la autoridad de Dios. Toda nación tiene leyes que exigen respeto y obediencia; ningún gobierno podría subsistir sin ellas; ¿Y ES POSIBLE QUE EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA NO TENGA LEY ALGUNA PARA GOBERNAR LOS SERES A LOS CUALES CREO? ¿PERO ES ACASO MAYOR OFENSA DESDEÑAR LA LEYES DE LAS NACIONES QUE PISOTEAR LOS PRECEPTOS DIVINOS, QUE SON EL FUNDAMENTO DE TODO GOBIERNO?

Read Full Post »

PARA SABER HACIA DONDE SE DIRIGE EL PAPADO,CONOZCA SU HISTORIA-CONCESIÓN AL PAGANISMO-parte 4-

Una vez suprimido lo que descubría el error, Satanás hizo lo que quiso. La profecía había declarado que el papado pensaría “MUDAR LOS TIEMPOS Y LA LEY” (Daniel 7:25). No tardó en iniciar esa obra.   Para dar a los convertidos del paganismo algo que equivaliera al culto de los ídolos y para animarles a que aceptaran nominalmente al cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y de reliquias. Este sistema de idolatría fue definitivamente sancionado por decreto de un concilio general. PARA REMATE DE SU OBRA SACRÍLEGA, ROMA SE ATREVIÓ A BORRAR DE LA LEY DE DIOS EL SEGUNDO MANDAMIENTO, QUE PROHIBE LA ADORACIÓN DE LAS IMÁGENES Y A DIVIDIR EN DOS EL ULTIMO MANDAMIENTO PARA CONSEVAR EL NUMERO DE ESTOS.

LA LEY DE DIOS

  • No tendrás dioses ajenos delante de mí.

  • No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová, tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

  • No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

  • Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposo en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

  • Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

  • No matarás.

  • No cometerás adulterio.

  • No hurtarás.

  • No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

  • No codiciarás la casa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.        

  • LA BIBLIA, EXODO 20:3-17,RV

LA LEY DE DIOS COMO LA CAMBIO EL HOMBRE

  • Amarás a Dios sobre todas las cosas.

  • No tomarás el nombre de Dios en vano.

  • Santificarás las fiestas.

  • Honra a tu padre y madre.

  • No matarás.

  • No cometerás actos impuros.

  • No robarás.

  • Ni dirás falso testimonio, ni mentirás.

  • No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

  • No codiciarás los bienes ajenos.

  • CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA LIGUORI PUBLICATIONS- LIGUORI, MISSOURI, E.E.U.U.

 

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 26-

LA PROMESA DEL NUEVO PACTO

“Este es el pacto que haré con ellos. Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones” (Hebreos 10:16, 17).

Fue el Creador de los hombres, el Dador de la Ley, quien declaró que no albergaba el propósito de anular sus preceptos. Todo en la naturaleza, desde la diminuta partícula que baila en un rayo de sol hasta los astros en los cielos, está sometido a leyes. De la obediencia a estas leyes dependen el orden y la armonía del mundo natural. Es decir que grandes principios de justicia gobiernan la vida de todos los seres inteligentes, y de la conformidad a estos principios depende el bienestar del universo.

Antes que se creara la tierra existía la Ley de Dios. Para que este mundo esté en armonía con el cielo, el hombre también debe obedecer los estatutos divinos. Cristo dio a conocer al hombre en el Edén los preceptos de la Ley, “Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38:7). La misión de Cristo en la tierra no fue abrogar la Ley, sino hacer volver a los hombres por su gracia a la obediencia de sus preceptos.

El discípulo amado, que escuchó las palabras de Jesús en el monte, al escribir mucho tiempo después, bajo la inspiración del Espíritu Santo, se refirió a la Ley como a una norma de vigencia perpetua. Dice que: “…el pecado es infracción de la ley”, y que “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley” (1 Juan 3:4). Expresa claramente que la Ley a la cual se refiere es “…el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio…” (1 Juan 2:7). Habla de la Ley que existía en la creación y que se reiteró en el Sinaí.

Debía enseñar la espiritualidad de la Ley, presentar sus principios de vasto alcance y explicar claramente su vigencia perpetua. La belleza divina del carácter de Cristo, de quien los hombres más nobles y más amables son tan sólo un pálido reflejo; de quien escribió Salomón, por el Espíritu de inspiración, que es el “…señalado entre diez mil…y todo él codiciable” (Cantares 5:10, 16); de quien David, viéndolo en visión profética, dijo: “Eres el más hermoso de los hijos de los hombres…” (Salmo 45:2).

Jesús, la imagen de la persona del Padre, el esplendor de su gloria; el que fue abnegado Redentor en toda su peregrinación de amor en el mundo, era una representación viva del carácter de la Ley de Dios. En su vida se manifestó el hecho de que el amor nacido en el cielo, los principios fundamentales de Cristo, sirven de base a las leyes de rectitud eterna.

Estos principios que se comunicaron a los hombres en el paraíso como la Ley suprema de la vida existirán sin sombra de cambio en el paraíso restaurado. (El discurso maestro de Jesucristo)

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 21-

LA MUERTE DE CRISTO, PODEROSO ARGUMENTO A FAVOR DE LA INMUTABILIDAD DE LA LEY DE DIOS.

“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”. (Juan 12:31, 32)

Puesto que la Ley divina es tan sagrada como el mismo Dios, sólo uno igual a Dios podría expiar su transgresión. Ninguno sino Cristo podía salvar al hombre de la maldición de la Ley, y colocarlo otra vez en armonía con el Cielo. Cristo cargaría con la culpa y la vergüenza del pecado, que era algo tan abominable a los ojos de Dios que iba a separar al Padre y su Hijo. Cristo descendería a la profundidad de la desgracia para rescatar la raza caída.

Pero el plan de redención tenía un propósito todavía más amplio y profundo que el de salvar al hombre. Cristo no vino a la tierra sólo por este motivo, no vino meramente para que los habitantes de este pequeño mundo acatasen la Ley de Dios como debe ser acatada; sino que vino para vindicar el carácter de Dios ante el universo. A este resultado de su gran sacrificio, a su influencia sobre los seres de otros mundos, así como sobre el hombre, se refirió el Salvador cuando poco antes de su crucifixión dijo:

“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”. El acto de Cristo, de morir por la salvación del hombre, no sólo haría accesible el cielo para los hombres, sino que ante todo el universo justificaría a Dios y a su Hijo en su trato con la rebelión de Satanás. Demostraría la perpetuidad de la Ley de Dios, y revelaría la naturaleza y las consecuencias del pecado.

Desde el principio, el gran conflicto giró en derredor de la Ley de Dios. Satanás había procurado probar que Dios era injusto, que su Ley era defectuosa, y que el bien del universo requería que fuese cambiada. Al atacar la Ley, procuró derribar la autoridad de su Autor. En el curso del conflicto habría de demostrarse si los estatutos divinos eran defectuosos y sujetos a cambio, o perfectos e inmutables.

El cielo notó las afrentas y las burlas que El recibía, y supo que todo era instigado por Satanás. Observó la batalla entre la luz y las tinieblas a medida que se reñía con más ardor. Cuando Cristo exclamó en la cruz en su expirante agonía “…Consumado es…” (Juan 19:30), un grito de triunfo resonó a través del mismo cielo.

Satanás había revelado su verdadero carácter. El mismo hecho de que Cristo sufrió la pena de la transgresión del hombre es para todos los seres creados un poderoso argumento en prueba de que la Ley es inmutable; que Dios es justo; misericordioso y abnegado; y que la justicia y la misericordia más infinitas se entrelazaban en la administración de su gobierno. (Patriarcas y Profetas)

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: