Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Hierro’

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 57-

PORQUE ES DIFERENTE LA BIBLIA-parte 2-

 

Un punto interesante es que muchos de los símbolos bíblicos son similares a los de los antiguos sistemas que abogan por la conjunción.  El pueblo entendía los ejemplos y también aprendía de estos símbolos la necesidad de separación entre lo bueno y lo malo.  El sueño que Dios dio al rey  Nabucodonosor de Babilonia es típico. 

Vio una gran imagen hecha de diferentes metales, oro, plata, bronce, hierro y barro cocido finalmente.  El mensaje era que la conjunción puede parecer completa pero de hecho, cada uno representaba un reinado y estos estaban separados.

 “Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclaran por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno  con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro”  (Daniel 2:43)

Una gran piedra se desprendió y dio contra la imagen, en los pies y la hizo pedazos.  “Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras en verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno.  Más la piedra que había golpeado a la estatua fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra”. 

Y Daniel el profeta interpretando el sueño al rey, dijo:

“Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido.”  (Daniel 2:35, 44)

No hay otro libro excepto la Biblia que pueda ser llamado Santo, porque está formado sobre el principio – en otras palabras, la necesidad de santidad que  requiere una separación de todo mal y un retorno a la plenitud e integridad con Dios.

En contraste, junto con las cosas buenas que pueda haber en los otros escritos, hay una aceptación en alguna forma u otra de una armonía, unión o unidad posible, y aun necesaria por medio de la conjunción de opuestos, basada en la mezcla de lo bueno y lo malo.

Nótese algunos textos específicos seleccionados desde el Génesis al Apocalipsis que nos dicen como estableció Dios una separación entre bien y mal, y ha hecho planes para destruir a los malos y recompensar al justo.

GÉNESIS 3:15:“Y PONDRE ENEMISTAD ENTRE TI Y LA MUJER.”

GÉNESIS 6:11: “Y SE CORROMPIO LA TIERRA DELANTE DE DIOS, Y ESTABA LA TIERRA LLENA DE VIOLENCIA.”       

GÉNESIS 18:23, 25: “Y SE ACERCO ABRAHAM Y DIJO: ¿DESTRUIRAS TAMBIÉN AL JUSTO CON EL IMPIO?……LEJOS DE TI EL HACER TAL, QUE HAGAS MORIR AL JUSTO CON EL IMPIO.”

GÉNESIS 26:4, 5: “MULTIPLICARE TU DESCENDENCIA COMO LAS ESTRELLAS DEL CIELO….POR CUANTO OYÓ ABRAHÁN MI VOZ, Y GUARDO MI PRECEPTO, MIS MANDAMIENTOS, MIS ESTATUTOS Y MIS LEYES.”

EXODO 20:2,3: “YO SOY JEHOVÁ TU DIOS, QUE TE SAQUE DE LA TIERRA DE EGIPTO, DE CASA DE SERVIDUMBRE. NO TENDRÁS DIOSES AJENOS DELANTE DE MI.”

DEUTERONOMIO 6:14, 15: “NO ANDAREIS EN POS DE DIOSES AJENOS, DE LOS DIOSES DE LOS PUEBLOS QUE ESTÁN EN VUESTROS CONTORNOS; PORQUE EL DIOS CELOSO, JEHOVÁ TU DIOS, EN MEDIO DE TI ESTA; PARA QUE NO SE INFLAME EL FUROR DE JEHOVÁ TU DIOS CONTRA TI, Y TE DESTRUYA DE SOBRE LA TIERRA.”

Continúa en parte 58

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–parte 98-

   ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 97-          

 

SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS NATURALES-parte 20-

POLEN DE ABEJA (BEE POLLEN)

El polen de abeja es un material de consistencia parecida a la del polvo, que producen las anteras de las plantas en florescencia y que las abejas recogen.  Se compone entre un 10 y un 15 % de proteína, y también contiene vitaminas del complejo B, vitamina C, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, enzimas, caroteno, calcio, cobre, hierro, magnesio, sodio, esteroles vegetales y azúcares simples.

Al igual que otros productos de las abejas, el polen tiene un efecto antibacteriano.  Además, ayuda a combatir la fatiga, la depresión, el cáncer y los trastornos del colon.  También es útil para las personas que tienen alergias, pues fortalece el sistema inmunológico.

Conviene que el origen del polen sea local, a fin de aumentar sus propiedades antialergénicas. El polen de abeja fresco no debe ser pegajoso ni debe formar grumos, y tiene que envasarse en recipientes muy bien sellados. 

Algunas personas (se calcula que el 0.05 % de la población) son alérgicas al polen de abeja. Se recomienda empezar con una cantidad pequeña y observar si se presenta sarpullido, dificultad respiratoria, molestia o algún tipo de reacción.  Si se presenta algún síntoma, se debe suspender el consumo.

PROPOLEOS (BEE PROPOLIS)

Los propóleos son una sustancia resinosa que las abejas recogen en diversas plantas. Las abejas los utilizan junto con cera de abeja para construir sus colmenas. Como suplemento son una ayuda excelente para combatir las infecciones bacterianas.

Se cree que estimulan la fagocitosis, mecanismo por medio del cual los glóbulos blancos de la sangre destruyen las bacterias.

Por sus efectos antibacterianos, los propóleos sirven como ungüento para las escoriaciones y las contusiones.  Además, se sabe que ayudan a combatir la inflamación de las membranas mucosas de la boca y la garganta. 

También estimulan el sistema inmunológico y sirven para la tos y la sequedad de la garganta, la halitosis, la amigdalitis, las ulceras y el acné.

Asegúrese de que todos los productos de abeja que usted consuma tengan un sabor y un olor frescos.  Todos los productos de abeja se deben mantener en recipientes muy bien sellados, y es aconsejable comprarlos a fabricantes especializados. 

Para tratar alergias, compre productos preparados a no más de 10 millas de su hogar.  De esta manera usted obtendrá una dosis mínima de polen que lo insensibilizará al  polen de su localidad.

REISHI Y SHIITAKE

Los hongos reishi y shiitake son originarios de Japón; tienen una textura delicada, tallos fuertes y apariencia atractiva.  Sin embargo, lo más destacado de estos hongos es su impresionante capacidad para promover la salud.

El hongo reishi (Ganoderma lucidum) ha sido popular durante por lo menos dos mil años en el Lejano Oriente.  En China, este hongo ocupaba el primer lugar entre los medicamentos más importantes de la antigüedad, y se creía que proporcionaba longevidad y eterna juventud.

El hongo shiitake (Lentinus edodes) contiene un polisacárido llamado lentinan que fortalece el sistema inmunológico intensificando la función de las células T. Este hongo contiene 18 aminoácidos, 7 de los cuales son aminoácidos esenciales. 

Es rico en vitaminas B, especialmente vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (rioboflavina) y vitamina B3 (niacina). Al secarse al sol, este hongo adquiere grandes cantidades de vitamina D.  El Medical Department de Koibe  University  y el Nippon Kinoko Institute del Japón han informado que el shiitake es eficaz para tratar el cáncer.  Además, es completamente comestible y es considerado una exquisitez.

En la actualidad, los hongos reishi y shiitake se utilizan para tratar diversos problemas de salud y aumentar la vitalidad.  También se utilizan para prevenir la hipertensión arterial y las enfermedades del corazón, para controlar y bajar el colesterol, para desarrollar resistencia a las enfermedades y para combatir la fatiga y las infecciones virales. 

Así mismo, estos hongos son conocidos por sus propiedades antitumorales, sumamente valiosas para el tratamiento del cáncer.

Para utilizarlos como alimento, los hongos se consiguen frescos o secos (antes de utilizarlos, sumérjalos durante 30 minutos en agua caliente o caldo). También se consiguen como suplemento en cápsulas, píldoras y extractos.

Continúa en parte 99

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–parte 85-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 84-

SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS NATURALES-parte 7-

ALOE VERA –parte 2-

Se han obtenido excelentes resultados con productos de limpieza para el colon que contienen una combinación de cascarilla de psylliun y jugo de aloe vera.  El producto George’s Aloe Vera Juice, de Warren Laboratories, es bueno porque no requiere refrigeración y sabe a agua. 

Hemos encontrado que esta combinación es provechosa para las personas que tienen alergias alimentarias o que sufren de trastornos del colon.  El psylliun mantiene los pliegues y sacos del colon libres de material tóxico que se acumula allí.

El aloe vera no sólo tiene efectos curativos, sino que les devuelve a las heces la consistencia normal cuando hay estreñimiento o diarrea. 

La limpieza del colon tarda algunas semanas, pero el uso regular mantiene limpio el colon.  Al igual que con cualquier sustancia, se puede desarrollar intolerancia al jugo de aloe vera y/o a la cascarilla de psylliun; por tanto, no conviene hacerse el tratamiento con demasiada frecuencia.

BARLEY GRASS

El barley grass tiene un alto contenido de todos los aminoácidos esenciales, calcio, hierro, clorofila, flavonoides, vitamina B12, vitamina C, muchos minerales y enzimas. Este alimento cura el estómago, el duodeno, los trastornos de colon y la pancreatitis.  Además, es un excelente antiinflamatorio.

BIFIDUS

El lactobacillus bifidus, o bifidus, contribuye a la síntesis de las vitaminas B desarrollando flora intestinal sana. Este es el organismo predominante en la flora intestinal, y establece un medio saludable para la producción de las vitaminas del complejo B y la vitamina K.

Los antibióticos destruyen las bacterias “amigables” del tracto digestivo junto con las bacterias perjudiciales.  Suplementar la dieta con lactobacillus bifidus ayuda a mantener sana la flora intestinal. La flora malsana puede hacer que se liberen niveles anormalmente altos de amoníaco durante la digestión de los alimentos que contienen proteína. 

Esto irrita las membranas intestinales.  Además, el amoníaco se absorbe en el torrente sanguíneo y debe ser eliminado por el hígado; de lo contrario, se pueden presentar náuseas, inapetencia, vómito y otras reacciones tóxicas. Al propiciar la buena digestión de los alimentos, las bacterias amigables también previenen trastornos digestivos, como estreñimiento, gases y alergia a los alimentos.

Cuando la digestión no es buena, la actividad de las bacterias intestinales de los alimentos sin digerir puede llevar a una producción excesiva del químico corporal histamina, el cual desencadena síntomas alérgicos,

Las infecciones del tracto vaginal por hongos responden favorablemente a las duchas con fórmulas de lactobacillus bifidus.  Estos microorganismos destruyen a los organismos patógenos. Cuando se utiliza como enema, el lactobacillus bifidus ayuda a establecer un medio intestinal sano. 

Así mismo, mejora la función intestinal porque contribuye a los movimientos peristálticos y ablanda los excrementos. Además, ayuda a mantener bajo control a las bacterias nocivas y a destruir o a eliminar los residuos tóxicos que se han acumulado en el intestino.

Se ha demostrado que el lactobacillus bifidus es provechoso para el tratamiento de la cirrosis del hígado y de la hepatitis crónica.  Al mejorar la digestión, el hígado tiene que esforzarse menos. 

Muchas personas que no responden al lactobacillus acidophilus si reaccionan positivamente al lactobacillus bifidus.  Muchos expertos consideran que el lactobacillus bifidus es más aconsejable para los niños y los adultos con trastornos hepáticos.

Continúa en parte 86 

 

Read Full Post »

 

          NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–AMINOACIDOS-parte 7-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 58-

AMINOACIDOS-(AMINO ACIDS)-parte 7-

LA FUNCION DE LOS AMINOACIDOS

EL ABC DE LOS AMINOACIDOS

CARNITINA

La carnitina no es un aminoácido en sentido estricto (es, en realidad, una sustancia relacionada con las vitaminas B).  Sin embargo, por poseer una estructura química similar a la de los aminoácidos, se le suele considerar parte de éstos.

A diferencia de los verdaderos aminoácidos, la carnitina no se utiliza para la síntesis proteínica ni como neurotransmisor.  Su principal función en el organismo es ayudar a movilizar los ácidos grasos de la cadena larga, los cuales son quemados en el interior de las células para suministrar energía. 

Esta es una importante fuente de energía para los músculos. Así pues, la carnitina aumenta la utilización de grasa como fuente energética. Esto evita la acumulación de grasa, en particular en el corazón, el hígado y los músculos esqueléticos. 

La carnitina disminuye el riesgo que representa para la salud el metabolismo defectuoso de la grasa asociado con la diabetes, inhibe la formación excesiva de grasa en el hígado inducida por el consumo de alcohol, y disminuye el riesgo de contraer enfermedades del corazón.

Algunos estudios han mostrado que tratamientos a base de carnitina reducen el daño que la cirugía del corazón le ocasiona a este órgano. 

La carnitina tiene la capacidad de reducir los niveles sanguíneos de triglicéridos, ayuda a perder peso y aumenta la fortaleza muscular en personas con alteraciones neuromusculares. 

Por otra parte, se cree que la deficiencia de carnitina puede contribuir a algunas clases de distrofia muscular, y se ha visto que esas alteraciones llevan a pérdida de carnitina en la orina.  Las personas que presentan estos problemas necesitan cantidades de carnitina superiores a lo normal. 

La carnitina también aumenta la eficacia de las vitaminas antioxidante E y C.

El organismo puede fabricar carnitina cuando dispone de cantidades adecuadas de hierro, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6 (piridoxina) y los aminoácidos lisina y metionina.  La síntesis de carnitina también depende de la presencia de niveles adecuados de vitamina C. 

El consumo insuficiente de cualquiera de estos nutrientes puede dar por resultados deficiencia de carnitina. Esta también se puede obtener en los alimentos especialmente en la carne y otros productos de origen animal.

En muchos casos de deficiencia de carnitina se ha identificado una base parcialmente genética, a saber, un defecto hereditario en su síntesis.  Entre los síntomas de esta deficiencia está confusión, dolor en el corazón, debilidad muscular y obesidad.  Por poseer más masa muscular, los hombres necesitan más carnitina que las mujeres.

Las personas vegetarianas  son más propensas que las no vegetarianas a presentar deficiencia de carnitina, porque no se encuentra en la proteína vegetal.  Más aún, ni la metionina ni la lisina –dos de los componentes claves que el organismo utiliza para producir carnitina- se pueden obtener en fuentes vegetales en cantidades apropiadas. 

Para garantizar una producción adecuada de carnitina, los vegetarianos deben tomar suplementos o consumir granos (como cornmeal) enriquecidos con lisina.

Los suplementos de carnitina se encuentran en varias formas, entre ellas D-carnitina, L-carnitina, DL-carnitina y acetil L-carnitina. La forma preferida es L-carnitina.

Continúa en parte 60

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN -parte 47-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 46-

AGUA (WATER)-parte 2-

CLASIFICACION-parte 2-

SEGURIDAD DEL TAP WATER

Mucha gente supone que al abrir el grifo de su cocina sale agua pura, saludable y segura para tomar.  Infortunadamente, esto no siempre es así.  No importa cuál sea el origen del agua, ésta es vulnerable a todo tipo de impurezas. 

Entre las sustancias indeseables que se encuentran en el agua y que se presentan de manera natural están: radón, fluoride (fluoruros), arsénico, hierro, plomo, cobre, y otros metales pesados.  Otros contaminantes, como fertilizantes, asbesto, cianuro, herbicidas, pesticidas y químicos procedentes de la industria, pueden infiltrarse en el agua subterránea a través del suelo, o en agua de los grifos a través de las tuberías. 

Pero hay otras sustancias, como el cloro, carbono, cal, fosfatos, carbonato de sodio y sulfato de aluminio, que son adicionadas como norma de adecuación  en las plantas públicas de tratamiento de aguas para matar bacterias, ajustar el pH y eliminar la turbiedad, entre otros factores.  Además, el agua puede contener contaminantes biológicos, entre ellos virus, bacterias y parásitos.

Incluso cuando los niveles de las sustancias individuales que contiene el agua están dentro de límites “permitidos”, la suma de todos los contaminantes puede ser perjudicial para la salud.

El cloro, los pesticidas y los parásitos son la mayor preocupación actual con respecto a la calidad del agua.  Durante mucho tiempo al agua se le ha agregado cloro para destruir bacterias causantes de enfermedades. 

Sin embargo, actualmente el nivel del cloro del agua potable es bastante alto, y algunos productos derivados del cloro son conocidos carcinógenos.  En consecuencia, la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) está estudiando la posibilidad de reducir el nivel de cloro del agua potable, aunque está enfrentando la oposición de algunos grupos industriales.

Los pesticidas representan un riesgo en cualquier región donde el agua de uso doméstico provenga de fuentes subterráneas.  Se sospecha que estos químicos aumentan la incidencia de cáncer, especialmente de seno, o por lo menos contribuyen a aumentar su incidencia. Algunos científicos piensan que esto puede deberse a que algunos pesticidas imitan el comportamiento de la hormona femenina estrógeno en el organismo. 

Otros investigadores han indicado que las toxinas del organismo tienden a acumularse en el tejido graso, y los senos se componen principalmente de esta clase de tejido.  Los pesticidas son una gran preocupación en áreas donde la agricultura es (o fue) un sector importante en la economía.

Estos químicos son persistentes: residuos de pesticidas que se utilizaron hace décadas aún hoy pueden estar presentes en el agua que sale del grifo, y pueden entrañar un riesgo para la salud.

La presencia de bacterias y parásitos (especialmente un parásito llamado cryptosporidium) en el agua potable, un problema que durante mucho tiempo se consideró propio de los países más pobres, se está convirtiendo actualmente en un grave problema en Estados Unidos. 

En 1993, los habitantes de una de las ciudades más importantes de Wisconsin se vieron obligados a hervir el agua de sus casas cuando se descubrió que contenía niveles “inaceptables” de cryptosporidium, probablemente de escurrimientos agrícolas. 

Continúa en parte 48

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN-parte 40-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 39-

LA FUNCION DE LOS MINERALES-parte 10-

EL ABC DE LOS MINERALES

HIERRO (IRON)

Quizás las funciones más importantes del hierro en el organismo son producir hemoglobina y mioglobina (el tipo de hemoglobina que se encuentra en el tejido muscular), y oxigenar los glóbulos rojos.  El hierro es el mineral más abundante en la sangre.

Es fundamental para muchas enzimas, entre ellas la catalasa, y es importante para el crecimiento. Así mismo, el hierro se requiere para el sano funcionamiento del sistema inmunológico y para la producción de energía.

Por lo general, la deficiencia de hierro se debe a un consumo insuficiente.  Sin embargo, puede ser causada por otros factores, entre los que están sangrado intestinal, excesivo sangrado menstrual, dieta alta en fósforo, mala digestión, enfermedades prolongadas, úlceras, uso prolongado de antiácidos y excesivo consumo de café o té. 

A veces, la causa de anemia puede ser una deficiencia de vitamina B6 (piridoxina) o de vitamina B12. El ejercicio intenso y la transpiración excesiva agotan el hierro en el organismo.

Entre los síntomas de deficiencia de hierro están: anemia, cabello quebradizo, dificultad para tragar, alteraciones digestivas, vahídos, fatiga, fragilidad ósea, pérdida de cabello, inflamación de los tejidos de la boca, uñas en forma de cuchara o con crestas longitudinales, nerviosismo, obesidad, palidez y lentitud mental.

Como el hierro se almacena en el organismo, un consumo excesivo también puede ocasionar problemas. Una gran cantidad de hierro en los tejidos y órganos puede llevar a la producción de radicales libres, además que de que aumenta la necesidad de vitamina E.

Altos niveles de hierro se han asociado con enfermedades cardíacas y cáncer.  La acumulación de hierro en los tejidos se ha asociado con una enfermedad poco común llamada hemocromatosis, un trastorno hereditario del metabolismo del hierro que produce pigmentación cutánea color bronce, cirrosis hepática, diabetes y enfermedades del corazón.

FUENTES

El hierro se encuentra en los huevos, el pescado, el hígado, la carne, las aves de corral, los vegetales de hoja verde, los granos enteros, el pan y los cereales enriquecidos. Otras fuentes de hierro son almendra, aguacate, remolacha, blackstrap molasses, brewer’s yeast, dátiles, dulse, kelp, kidney beans, lima beans, lenteja, millet, durazno, pera, prunes, pumpkins, raisins, rice bran, wheat bran (salvado de trigo), semilla de sésamo, soya y berro. 

Entre las hierbas que contienen hierro están alfalfa, raíz de burdock, catnip, cayenne, chamomile, chickweed, chicory, dandelion, dong quai, eyebright, semilla de fennel, fenugreek, horsetail, kelp, lemongrass, licorice, semilla de milk thistle, mullein, nettle, oat straw, paprika, perejil, peppermint, plantain, hojas de raspberry, rose hips, zarzaparrilla, shepherd’s purse, uva ursi y yellow dock.

COMENTARIOS

A fin de que el hierro pueda ser absorbido, en el estómago tiene que haber suficiente hydrochloric acid (HCI).  Para que la absorción del hierro sea completa también se necesita cobre, manganeso, molibdeno, vitamina A y las vitaminas del complejo B. Tomar vitamina C puede incrementar la absorción del hierro hasta en una 30 por ciento.

Cantidades demasiado elevadas de cinc y de vitamina E interfieren la absorción del hierro, y su utilización puede verse afectada por la artritis reumatoidea y el cáncer.

Estas enfermedades pueden ocasionar anemia a pesar de que haya cantidades adecuadas de hierro almacenadas en el hígado, el bazo y la médula ósea.  La deficiencia de hierro es más frecuente en personas que sufren de candidiasis o de infecciones crónicas causadas por el virus del herpes.

ADVERTENCIAS

No se deben tomar suplementos de hierro cuando haya alguna infección. Como las bacterias necesitan hierro para desarrollarse, cuando se presenta infección el organismo “esconde” el hierro en el hígado y otros sitios de almacenamiento. 

Tomar cantidades adicionales de hierro en esos momentos favorece la proliferación de bacterias en el organismo.

Continúa en parte 41

 

Read Full Post »

ALIMENTACION PARA EL PUEBLO DE DIOS –DIOS SIEMPRE NOS PROVEE-parte 24-

LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES-parte 4-

LOS MINERALES

CALCIO:

FUNCIONES: Contribuye a la formación de huesos y dientes sanos. Ayuda a coagular la sangre, regular el pulso cardíaco, mantener el balance mineral en los tejidos.  La vitamina D debe estar presente para la utilización del calcio.

FUENTES: Hojas verdes como espinaca, acelga, repollo, brócoli, semillas de ajonjolí, granos enteros, almendras, frijoles.

RESULTADOS DE LA FALTA O DEFICIENCIA: Huesos quebradizos, caries, raquitismo, desarrollo óseo deficiente, sangrar excesivamente, osteoporosis.

FOSFORO:

FUNCIONES: Combinado con el calcio ayuda a formar y mantener los huesos y dientes.  Importante en el metabolismo de los carbohidratos.  Para mantener los nervios saludables, para una eficiente actividad mental.  Ayuda a las células a absorber los elementos nutritivos y deshacerse de los desechos. Esencial para el sistema glandular normal. La vitamina D es esencial para la absorción del fósforo.

FUENTES: Cereales integrales, semillas, nueces, verduras, frutas secas, vegetales de hojas verdes, leguminosas, frijoles secos, lentejas, chicharos secos, cebada, almendras, cacahuate, granos enteros.

RESULTADOS DE LA FALTA O DEFICIENCIA: Apetito anormal, crecimiento retardado, pérdida de peso, debilidad, desarrollo deficiente de huesos y dientes.

HIERRO:

FUNCIONES: Ayuda a formar la hemoglobina.  Es vital para transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo.

FUENTES: Frijoles, lentejas, hojas verdes, alfalfa, cereales integrales, ajonjolí, plátano Roatán, ciruelas, uvas pasas, duraznos, levadura de cerveza.

RESULTADOS DE LA FALTA O DEFICIENCIA: Anemia, palidez, vitalidad reducida, desarrollo retardado, reducción de glóbulos rojos, reducción de hemoglobina.

YODO:

FUNCIONES: Esencial para la formación de la hormona tiroxina, la cual regula la actividad física y mental.

FUENTES: Algas marinas, rábanos, hojas de nabo, ajos, piñas, peras, alcachofas, frutas cítricas, sal yodada.

SODIO:

FUNCIONES: Mantiene los fluidos del cuerpo. Acción normal del corazón, conserva el balance entre el calcio y el potasio.  Ayuda en la digestion.

FUENTES: Nabos, espárragos, pepinos, apio, zanahoria, betabel, avena, coco, higos.

RESULTADOS DE LA FALTA O DEFICIENCIA: Debilidad muscular, apatía mental, falla respiratoria.  El exceso de sodio lleva a la retención de líquidos, aumento de la presión arterial, ulceras gástricas, cáncer y endurecimiento de las arterias.

POTASIO:

FUNCIONES: Regula el fluido ácido-alcalino, mantiene el peso, tonicidad de los músculos. Bueno para los nervios, para la secreción de las células y tejidos.

FUENTES: Frutas secas, nueces, plátano Roatán, melaza, cáscara de papa, berro, perejil, aceitunas, repollo, coco, almendra, granos integrales, frijoles, berenjena, vegetales frescos.

FLUOR:

FUNCIONES: Resistencia a las enfermedades, repara los huesos, necesario para los dientes.

FUENTES: Repollo, coliflor, berro, tomate, espinaca.

Read Full Post »

LA FUENTE DE CURACION-parte 61-

LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES-parte 5-

LOS MINERALES-parte 2-

HIERRO:

Funciones: Ayuda a formar la hemoglobina.  Es vital para transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo.

Fuentes: Frijoles, lentejas, hojas verdes, alfalfa, cereales integrales, ajonjolí, plátano roatán, ciruelas, uvas pasas, duraznos, levadura de cerveza.

Resultados de la falta o deficiencia: Anemia, palidez, vitalidad reducida, desarrollo retardado, reducción de glóbulos rojos, reducción de hemoglobina.

YODO: 

Funciones: Esencial para la formación de la hormona tiroxina la cuál regula la actividad física y mental.

Fuentes: Algas marinas, rábanos, hojas de nabo, ajos, piñas, peras, alcachofas, frutas cítricas, sal yodada.

Resultados de la falta o deficiencia: bocio, cretinismo (atraso del desarrollo físico, sexual y mental de los niños).

SODIO:

Funciones: Mantiene los fluidos del cuerpo.  Acción normal del corazón, conserva el balance entre el calcio y el potasio.  Ayuda en la digestión.

Fuentes: nabos, espárragos, pepinos, apio, zanahoria, betabel, avena, coco, higos.

Resultados de la falta o deficiencia: Debilidad muscular, apatía mental, falla respiratoria.  El exceso de sodio lleva a la retención de líquidos, aumento de la presión arterial, ulceras gástricas, cáncer y endurecimiento de las arterias.

POTASIO:

Funciones: regula el fluido ácido-alcalino, mantiene el peso, tonicidad de los músculos.  Bueno para los nervios, para la secreción de las células y tejidos.

Fuentes: frutas secas, nueces, plátano roatán, melaza, cáscara de papa, berro, perejil, aceitunas, repollo, coco, almendras, granos integrales, frijoles, berenjenas, vegetales frescos.

FLUOR:

Funciones: resistencia a las enfermedades, repara los huesos, necesario para los dientes.

Fuentes: repollo, coliflor, berro, tomate, espinaca.

 

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: