Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘triglicéridos’

BUENA SALUD-conocimientos que le otorgarán una herramienta práctica y positiva para el resto de su vida-parte 22-

TRATE BIEN A SU CORAZÓN

HERENCIA

La herencia es un factor muy importante en las enfermedades cardíacas.  Uno no puede elegir sus antepasados, pero el conocimiento de los factores hereditarios puede guiarlo al hacer una sabia planificación de su vida que reducirá los riesgos del ataque cardíaco.

Siendo que la herencia puede agravar los factores de riesgos, el practicar desde temprano en la vida estrictos hábitos saludables, contribuirá grandemente a evitar o minimizar los daños causados por estas enfermedades.

Probablemente el factor hereditario más importante en este sentido es la diabetes.  Esta enfermedad acelera el desarrollo de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) y debe ser investigada en todos los casos en que haya aumento de los triglicéridos, obesidad o antecedentes familiares de diabetes.

A menos que los diabéticos se controlen cuidadosamente, están mucho más expuestos que los no diabéticos a padecer de ataques cardíacos y otras enfermedades del sistema circulatorio.

Actualmente los médicos pueden hacer exámenes especiales (prueba de tolerancia a la glucosa) que permiten descubrir la diabetes latente (que aún no tiene síntomas).

Si estas situaciones pueden ser detectadas y tratadas precozmente, es posible evitar en gran medida los padecimientos causados por la arterioesclerosis.

LAS TENSIONES Y LA HIPERTENSION ARTERIAL

¿Qué efecto producen las tensiones? Definitivamente tienen su influencia en el origen de las enfermedades cardíacas. Algunos investigadores sostienen que existe una “personalidad hipertensiva “; es el individuo que actúa compulsivamente en su ambición de progreso y es rígido en su autodisciplina.

En sus esfuerzos por alcanzar el éxito crea tensiones que aumentan su frecuencia cardíaca y elevan su presión arterial.  El corazón bombea más sangre hacia el árbol arterial, pero las arterias más finas se contraen y estrechan, por lo que la presión de la sangre aumenta.

Hay una relación directa entre la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas. El aumento de la presión  de la sangre recarga el corazón, y si esta situación no se la controla, termina por producir serios daños.

Hoy día existe tratamiento adecuado para controlar casi todas las formas de hipertensión arterial y el cuidado preventivo en esta área ya ha logrado un efecto favorable en las estadísticas referentes a las enfermedades cardíacas.

Las tensiones excesivas no solamente pueden elevar la tensión arterial sino que además afectan los mecanismos de la coagulación sanguínea y aumentan los niveles de colesterol.

Las tensiones pueden actuar de dos modos diferentes.  Las tensiones destructivas pueden abrir la puerta a las enfermedades cardíacas, pero otras clases de tensiones pueden ser usadas para mantener la salud.

Por el contrario vemos personas que trabajan largas horas bajo tensión y pensamos que son candidatos al ataque cardíaco, sin embargo gozan de perfecta salud debido a que disfrutan de su trabajo y encuentran saludables vías de escape para sus frustraciones.

Han aprendido a manejar sanamente sus tensiones. El secreto es conocer el nivel de tensión con el cual podemos convivir saludablemente y encontrar  vías de escape adecuadas para aliviar los excesos de tensión.

UN CORAZÓN SANO

La vida puede ser mucho más satisfactoria si uno vive con un corazón sano.  Y ésto no es un sueño imposible si se comienza temprano en la vida, corrigiendo los hábitos malsanos.

Pero aún si la enfermedad ya se ha iniciado, todavía hay esperanza. Personas que han tenido infarto del miocardio, pero luego han adoptado estrictamente los hábitos de vida que hemos señalado, han continuado viviendo plenamente su vida por muchos años.

No es fácil efectuar cambios, especialmente con hábitos de comida y bebida.  Se requiere una firme y decidida autodisciplina para lograr el éxito.  Pero las recompensas son grandes y cualquiera puede disfrutarlas si lo decide.

PRESCRIPCIONES PARA UN CORAZÓN SANO

  1. Hágase un examen médico anual incluyendo un electrocardiograma de esfuerzo (ergometría) y un análisis de sangre para determinar glucosa, colesterol y triglicéridos.
  2. Absténgase de usar alimentos con alto contenido de colesterol y grasa de origen animal. Disminuya al mínimo el consumo de azúcar.
  3. Cene lo más temprano posible.
  4. Haga ejercicios físicos en forma regular (evite los esfuerzos físicos excesivos realizados esporádicamente).
  5. Evite los períodos prolongados de tensión emocional y de ansiedad. Busque vías de salidas activas y saludables para sus tensiones.
  6. Mantenga su peso normal.
  7. Evite toda clase de estimulantes como el café, té, yerba mate, etc.
  8. Absténgase del uso del tabaco y del alcohol.

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–parte 66-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 65-

AMINOACIDOS-(AMINO ACIDS)-parte 14-

LA FUNCION DE LOS AMINOACIDOS

EL ABC DE LOS AMINOACIDOS

LEUCINA

La leucina es un aminoácido esencial y uno de los aminoácidos de cadena ramificada (los otros son isoleucina y valina). Estos aminoácidos actúan de manera conjunta para proteger los músculos y servir de combustible. 

Promueven la curación de los huesos, la piel y el tejido muscular, y son recomendables para las personas que se están recuperando de alguna intervención quirúrgica.  La leucina también hace descender los niveles de azúcar sanguíneo, y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

Entre las fuentes naturales de leucina están: brown rice, frijoles, carne, nueces, harina de soya y whole wheat. 

El suplemento L-leucina se debe tomar equilibradamente con L-isoleucina y L-valina (leer isoleucina), y con moderación para evitar que se presenten síntomas de hipoglicemia.  Un consumo excesivamente alto de leucina también puede contribuir a la pelagra y a aumentar la cantidad de amoníaco presente en el organismo.

LISINA

La lisina es un aminoácido esencial y uno de los elementos  constitutivos de todas las proteínas.  La lisina se necesita para el crecimiento normal y el desarrollo de los huesos en los niños; ayuda a la absorción del calcio y mantiene un adecuado balance del nitrógeno en los adultos. 

Este aminoácido ayuda a producir anticuerpos, hormonas y enzimas, además de que contribuye a la formación de colágeno y a la reparación de los tejidos.  Gracias a que ayuda a construir proteína muscular, es útil tanto para la recuperación posterior a la cirugía como para las lesiones deportivas. 

Además, ayuda a reducir los niveles séricos de triglicéridos. Otro aspecto valioso de este aminoácido es su capacidad para combatir los fuegos y el virus del herpes. 

Tomar suplementos de L-lisina junto con vitamina C con bioflavonoides previene y/o combate eficazmente el herpes, especialmente cuando se están evitando los alimentos que contienen aminoácido arginina.

Como la lisina es un aminoácido esencial, el organismo no la puede producir. Por esta razón es vital que la dieta incluya una cantidad adecuada. 

Su deficiencia puede producir anemia, enrojecimiento de los ojos, trastornos enzimáticos, pérdida de cabello, dificultad para concentrarse, irritabilidad, falta de energía, inapetencia, problemas reproductivos, retraso en el crecimiento y pérdida de peso. 

Entre los alimentos que contienen lisina están el queso, los huevos, el pescado, los lima beans, la leche, la papa, la carne roja, los productos de soya y la levadura.

Continúa en parte 67   

Read Full Post »

 

          NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–AMINOACIDOS-parte 7-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 58-

AMINOACIDOS-(AMINO ACIDS)-parte 7-

LA FUNCION DE LOS AMINOACIDOS

EL ABC DE LOS AMINOACIDOS

CARNITINA

La carnitina no es un aminoácido en sentido estricto (es, en realidad, una sustancia relacionada con las vitaminas B).  Sin embargo, por poseer una estructura química similar a la de los aminoácidos, se le suele considerar parte de éstos.

A diferencia de los verdaderos aminoácidos, la carnitina no se utiliza para la síntesis proteínica ni como neurotransmisor.  Su principal función en el organismo es ayudar a movilizar los ácidos grasos de la cadena larga, los cuales son quemados en el interior de las células para suministrar energía. 

Esta es una importante fuente de energía para los músculos. Así pues, la carnitina aumenta la utilización de grasa como fuente energética. Esto evita la acumulación de grasa, en particular en el corazón, el hígado y los músculos esqueléticos. 

La carnitina disminuye el riesgo que representa para la salud el metabolismo defectuoso de la grasa asociado con la diabetes, inhibe la formación excesiva de grasa en el hígado inducida por el consumo de alcohol, y disminuye el riesgo de contraer enfermedades del corazón.

Algunos estudios han mostrado que tratamientos a base de carnitina reducen el daño que la cirugía del corazón le ocasiona a este órgano. 

La carnitina tiene la capacidad de reducir los niveles sanguíneos de triglicéridos, ayuda a perder peso y aumenta la fortaleza muscular en personas con alteraciones neuromusculares. 

Por otra parte, se cree que la deficiencia de carnitina puede contribuir a algunas clases de distrofia muscular, y se ha visto que esas alteraciones llevan a pérdida de carnitina en la orina.  Las personas que presentan estos problemas necesitan cantidades de carnitina superiores a lo normal. 

La carnitina también aumenta la eficacia de las vitaminas antioxidante E y C.

El organismo puede fabricar carnitina cuando dispone de cantidades adecuadas de hierro, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6 (piridoxina) y los aminoácidos lisina y metionina.  La síntesis de carnitina también depende de la presencia de niveles adecuados de vitamina C. 

El consumo insuficiente de cualquiera de estos nutrientes puede dar por resultados deficiencia de carnitina. Esta también se puede obtener en los alimentos especialmente en la carne y otros productos de origen animal.

En muchos casos de deficiencia de carnitina se ha identificado una base parcialmente genética, a saber, un defecto hereditario en su síntesis.  Entre los síntomas de esta deficiencia está confusión, dolor en el corazón, debilidad muscular y obesidad.  Por poseer más masa muscular, los hombres necesitan más carnitina que las mujeres.

Las personas vegetarianas  son más propensas que las no vegetarianas a presentar deficiencia de carnitina, porque no se encuentra en la proteína vegetal.  Más aún, ni la metionina ni la lisina –dos de los componentes claves que el organismo utiliza para producir carnitina- se pueden obtener en fuentes vegetales en cantidades apropiadas. 

Para garantizar una producción adecuada de carnitina, los vegetarianos deben tomar suplementos o consumir granos (como cornmeal) enriquecidos con lisina.

Los suplementos de carnitina se encuentran en varias formas, entre ellas D-carnitina, L-carnitina, DL-carnitina y acetil L-carnitina. La forma preferida es L-carnitina.

Continúa en parte 60

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: