Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cristo’

LA VERDADERA PUERTA DE LA MISERICORDIA ESTA EN EL CIELO

He puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar” (Apoc. 3:8).

“Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo” (Apoc. 11:19).

“Luego se me mostró…. que los mandamientos de Dios (Exodo 20:3-17) habían de resplandecer en toda su importancia y cuando el pueblo de Dios había de ser probado acerca de la verdad del sábado era cuando se abriese la puerta en el lugar santísimo del santuario celestial…Esta puerta no se abrió hasta que hubo terminado la mediación de Jesús en el lugar santo del santuario en 1844” (Primeros Escritos  -pág.42-).

“Pero si bien era cierto que se había cerrado la puerta de esperanza y de gracia por la cual los hombres habían encontrado durante mil ochocientos años acceso a Dios, otra puerta se les abría, y el perdón de los pecados era ofrecido a los hombres por la intercesión de Cristo en el lugar santísimo.

Una parte de su obra había terminado tan sólo para dar lugar a otra.  Había aún una “puerta abierta” para entrar en el santuario celestial donde Cristo oficiaba a favor del pecador” (El Conflicto de los Siglos).

“Cada vez que seamos tentados, tenemos esta puerta abierta para contemplar.  Ningún poder puede ocultar de nosotros la luz de la gloria que brilla procedente de los umbrales del cielo a lo largo de toda la escalera que debemos subir, pues el Señor nos ha dado fortaleza en su fortaleza, valor en su valor, luz en su luz.

Cuando los poderes de las tinieblas sean vencidos, cuando la luz de la gloria de Dios inunde el mundo, veremos y entenderemos más claramente de lo que lo hacemos hoy. Si sólo comprendiéramos que la gloria de Dios nos rodea, que el cielo está más cerca de la tierra de lo que suponemos, tendríamos un cielo en nuestros hogares mientras nos preparamos para el cielo de lo alto” (Comentario Bíblico Adventista, tomo 7, pág. 972).

El Heraldo del Evangelio Eterno

Read Full Post »

LOS DOS PACTOS-parte 3-

EL NUEVO PACTO O SEGUNDO PACTO

¿En qué difiere el nuevo pacto del antiguo?

“Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores  promesas” (Hebreos 8:6).

¿Qué promesa hizo Dios concerniente al nuevo pacto?

“Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: “Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré…porque seré propicio a sus injusticias, y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades” (Hebreos 8: 10, 12).

NOTA: Los mismos mandamientos que escribió Dios en las tablas de piedra los escribe también en el corazón.

“Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra” (Ezequiel 36:27).

Jesús dijo asimismo: “El que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Juan 3:5).

Esta es la esencia del Evangelio.  Es el nuevo pacto de Dios con el Israel espiritual, y comprende tanto el perdón de los pecados como la obediencia de cada uno de los DIEZ preceptos de Dios mediante el poder del Espíritu Santo en el corazón.

“La Ley moral, contenida en los DIEZ MANDAMIENTOS, y en la que hicieron hincapié los profetas…nunca puede ser quebrantada, sino que permanece ‘como un testigo fiel del cielo’.  La Ley moral se halla sobre una base enteramente diferente de la ley ceremonial o ritual, destinada a restringir temporariamente a un pueblo desobediente y duro de cerviz; mientras que  ésta existe desde el principio del mundo, habiendo sido escrita ‘no en tablas de piedra’, sino en los corazones de  los hijos de los hombres, cuando salieron de las manos del Creador” (Juan Wesley, “Acerca del  Sermón del Monte, de nuestro Señor”).

¿Cómo fue prometido Cristo tan pronto como entró el pecado?

“Y Jehová Dios dijo a la serpiente…Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú la herirás en el calcañar” (Génesis 3:14, 15).

NOTA: El pacto de la gracia, con su provisión de perdón y paz, data desde la fundación del mundo.

¿A quién se le renovó más tarde esta promesa del pacto?

“Dijo también Dios a Abraham…Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él”. “Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo,…y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente” (Génesis 17:15, 19;  26:4).

¿Quién era la simiente a la cual se refiere este pasaje?

“Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas y a su simiente.  No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno; Y a tu simiente, la cual es Cristo”  (Gálatas 3:16).

NOTA: Con seguridad, Isaac era la simiente prometida.  Pero el Espíritu Santo le hizo ver a Pablo que el cumplimiento completo de esta promesa se realizó solamente en Cristo.

Continúa en parte 4

Read Full Post »

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 32-

ACERCA DEL FUTURO-parte 5-

 

  • EL SUEÑO DEL REY Y USTED

Esta profecía revela la mano de Dios dirigiendo el surgimiento y la caída de las naciones. Dios conoce el pasado y esta profecía bíblica nos muestra que también conoce el futuro.

Si Dios dirige los movimientos de las naciones con tal precisión, seguramente puede guiar la vida  de cada ser humano, Jesús prometió:

“Pues aún vuestros cabellos están todos contados. Así que, no temáis…” (Mateo 10:30-31)

La fe, un don de Dios, es el remedio para nuestras angustias y temores.  La esperanza que Cristo nos inspira puede servir como una “segura y firme ancla” para nuestras almas (Hebreos 6:19).

Erasmo, erudito del siglo XVI, cuenta un incidente que ocurrió en uno de sus viajes por mar, que recordó el resto de su vida.  En medio de una tempestad, el barco en el que viajaba encalló.  Las violentas olas golpeaban la nave, que comenzó a romperse.

Hasta los curtidos marineros sentían temor.  Los pasajeros estaban histéricos.  La mayoría invocaba a su santo patrón, cantaban himnos o hacían promesas en alta voz.

Erasmo notó que una pasajera se comportaba en forma diferente, y escribió: “De todos nosotros, la única persona que permanecía serena era una joven madre que sostenía a un niño que alimentaba. 

No gritaba ni hacia promesas apresuradas al cielo.  Lo único que hacía era orar silenciosamente mientras apretaba al niño en su regazo.”

Erasmo comprendió que esta oración formaba parte de su vida regular. Parecía estar confiada en Dios.

Cuando el barco comenzó a hundirse, la joven madre fue colocada en una tabla, se le dio un palo como remo y fue lanzada a las olas.  Tenía que sostener a su pequeño con una mano y remar con la otra.

Pocos pensaron que sobreviviría al oleaje.  Pero su fe y su serenidad la salvaron.  Con su hijito fueron los primeros en llegar a la orilla.

La esperanza en Dios puede hacer la diferencia –aún cuando el mundo parezca derrumbarse a nuestro alrededor.  Estamos aquí porque la mano del Todopoderoso nos guía y nos mantiene a flote.

Si usted se allega a Cristo de todo corazón, El le dará una fe tal que lo guiará en medio de todas las tempestades de la vida. Descubra la paz sobrenatural que Jesús promete:

“La paz os dejo, mi paz os doy…No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27)

¿Tiene usted esta paz en su corazón? Si la tiene, agradezca a Jesús, su Salvador.  En caso contrario, ¿por qué no lo invita a entra en su vida hoy?

 

 

Read Full Post »

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 15-

 

UN PLAN PARA SU VIDA-parte 2-

 

  • CRISTO, CORAZÓN DE LA HISTORIA Y DE LA PROFECÍA

Una de las cosas que hace que Cristo sea completamente único, es ésta: su biografía fue escrita siglos antes de que naciera. Las profecías del Antiguo Testamento presentan un claro bosquejo anticipado de su vida, de su muerte y de su resurrección.

El Nuevo Testamento nos habla de su cumplimiento.  Los profetas que vivieron de 500 a 1500 años antes del nacimiento de Cristo registraron numerosas y claras profecías en cuanto a la venida del Mesías.

Esas profecías identifican la ciudad en donde nacería Cristo, su nombre y su obra. Presentan detalles de su juicio y los sucesos relacionados con su muerte.  Hasta se registra el año, el día y la hora de su muerte, y que resucitaría al tercer día.

Cuando la gente comparaba la vida de Jesús con las profecías, ¿a qué conclusión llegaban?

“Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José de Nazaret”  (Juan 1:45)

En su primera aparición pública, nuestro Salvador cito las profecías para establecer su identidad.  Después de citar un pasaje del Antiguo Testamento declaró:

“Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros”  (Lucas 4:21)

Y horas después de su resurrección, recordó a dos de sus discípulos las profecías que lo señalaban, con estas palabras:

“¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas…Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían”  (Lucas 24:25-27).

  • LA VIDA DE CRISTO, UN CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA

Veamos algunos de estos mensajes proféticos del Antiguo Testamento y su cumplimiento en la vida de Cristo.

SU LUGAR DE NACIMIENTO

Profecía del Antiguo Testamento:

“Pero tú, Belén Efrata…, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”  (Miqueas 5:2).

Su cumplimiento en el Nuevo Testamento”

“Jesús nació en Belén de Judea…porque así está escrito por el profeta” (Mateo 2:1, 5).

SU NACIMIENTO DE UNA VIRGEN

Profecía del Antiguo Testamento:

“He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel (Dios con nosotros)” (Isaías 7:14).

Su cumplimiento en el Nuevo Testamento:

“José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.  Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:20-21).

SU LINAJE DE LA TRIBU DE JUDÁ:

Continúa en parte 16

Read Full Post »

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 52-

MISTERIOS SUPREMOS REVELADOS-parte 3-

 

1.EL MISTERIO DE LA PIEDAD ES LA ASOMBROSA REVELACIÓN DE DIOS, EL CREADOR Y SOSTENEDOR DE TODAS LAS COSAS, SANTO, TOTALMENTE REACIO AL PECADO, AFECTO SÓLO A LA VIDA, EL AMOR Y LA MUERTE, PRESENTANDO UN CAMINO NUEVO Y VIVO POR MEDIO DE SU HIJO, DE MANERA QUE EL PUDIERA MEZCLARSE CON LOS PECADORES, LLEVAR SU CASTIGO POR LA REBELIÓN A LOS SANTOS PRINCIPIOS, Y VIVIR COMO UN HOMBRE ENTRE ELLOS; HECHO SIN PECADO POR NOSOTROS, Y MANTENIENDO UNA COMPLETA SEPARACIÓN DEL PECADO, SIN HACER PECADO.

2.EL QUE ABORRECE EL PECADO Y NO QUIERE VERLO, EN SU MISERICORDIA Y AMOR, REVELO SU CARÁCTER COMO NUNCA ANTES, AL ACEPTAR EL SER HECHO HOMBRE  -LA HUMANIDAD Y LA DIVINIDAD UNIDAS PARA QUEBRAR EL HECHIZO Y CONTROL DEL MAL, ABRIENDO EL CAMINO PARA QUE EL HOMBRE PUEDA REGRESAR A LA UNIDAD CON DIOS.

3.ESTA RELACIÓN TENÍA QUE SER  EDIFICADA EN UNA SEPARACIÓN DEL PECADO, POR MEDIO DE LA DEPENDENCIA EN SU GRACIA SALVADORA, LA LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN DEL PECADO DE TODOS LOS QUE TENGAN QUE ENTRAR EN COMUNIÓN CON EL.

4.EL MISTERIO DE LA PIEDAD ES LLAMADO EXPIACIÓN QUE PROPORCIONA UNA UNIDAD, POR MEDIO DE SU HIJO, QUE MEZCLÓ EL BIEN Y EL MAL, NO PARA ENGAÑAR, SINO PARA  

“DESHACER LAS OBRAS DEL DIABLO” (1 JUAN 3:8).     “Y LA LUZ RESPLANDECIENDO EN LAS TINIEBLAS Y LAS TINIEBLAS NO PREVALECIERON CONTRA ELLA (JUAN 1:5).

5.EL MISTERIO DE LA PIEDAD ESTA ESCONDIDO DE AQUELLOS QUE PREFIEREN CREER AL PADRE DE LAS MENTIRAS –LA OSCURIDAD- PERO A LOS QUE TIENEN FE EN DIOS POR MEDIO DE JESUCRISTO, EL LES REVELA LAS MARAVILLAS DE ESTA UNIÓN ENTRE EL HOMBRE Y DIOS.

EN CRISTO SE UNIERON LO DIVINO Y HUMANO, EL CREADOR Y LA CRIATURA.  LA NATURALEZA DE DIOS, CUYA LEY HABÍA SIDO TRANSGREDIDA, Y LA NATURALEZA DE ADÁN, EL TRANSGRESOR, SE REUNIERON EN JESÚS, EL HIJO DE DIOS, Y EL HIJO DEL HOMBRE.

PERO, AL PARTICIPAR DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE EN SU CONDICION CORROMPIDA, CRISTO NO PARTICIPO EN LO MAS MÍNIMO DEL PECADO DEL HOMBRE.

“AL CONTEMPLAR LA ENCARNACIÓN DE CRISTO EN LA HUMANIDAD, NOS QUEDAMOS DESCONCERTADOS ANTE EL MISTERIO INSONDABLE, QUE LA MENTE HUMANA NO PUEDE COMPRENDER……..LA DIVINIDAD Y LA HUMANIDAD ESTÁN COMBINADOS MISTERIOSAMENTE, Y EL HOMBRE Y DIOS HAN PASADO A SER UNO”  (E. White-Señales de los Tiempos)

Continúa en parte 53

 

Read Full Post »

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 8-

MOJONES INDICADORES EN EL CAMINO-parte 3-

Idries Shan, en un estudio de la magia oriental, muestra invocaciones diarias a los árboles y ceremonias especiales dedicadas a los árboles en el Oriente Medio y Lejano.  En la mitología griega se cuenta la historia de Demophano y su amor a una doncella. 

Debido a su demora en reclamarla, ella se suicidó colgándose. <<Después de su muerte fue transformada en un almendro; y cuando el regresó finalmente, y al oír lo ocurrido, se abrazó al árbol, y brotaron hojas del mismo>>.  Nótese la serie: colgarse, la transformación y el brotar de las hojas.

Mientras visitaba el templo de Kali, en Calcuta, dice: vi a mujeres con niños en brazos que echaban agua bendita en un tipo de cactus y decían a los niños que tocaran el árbol.  Dijeron que era el árbol de la fertilidad, que las mujeres reverenciaban de un modo especial para recibir el don de la fecundidad.

Este árbol se dice que es muy antiguo y era especial porque florecía sin dar ningún fruto.  Simbolizaba el estado de unidad o plenitud en que la fertilidad no se evidenciaba ya por medio de los dos sexos, o sea el estado último deseable, por medio de la conjunción de opuestos. Esto lleva al concepto del dios de dos sexos, un aspecto de la unión última que consideraremos al hablar de los ritos de la fertilidad y el hermafroditismo.

Indudablemente, una variedad de cruces subrayaba de modo vivido esta conjunción de opuestos, tales como la cruz lunar, con cuatro cuartos crecientes en los cuatro brazos de la cruz, mostrando la conjunción entre el sol y la luna y todos los opuestos aliados a estas fuerzas. Hay muchas cruces que tienen una joya centra haciendo énfasis en el punto de conjunción.

 Los antiguos báculos pastorales irlandeses, equivalentes a la vara del ocultista, eran notables de modo especial por los intrincados tallados y símbolo de entrelazamientos, nudos, lazos, espirales y criaturas adosadas de modo enmarañado.  Esto se ilustra en el famoso libro de Kells, con su obra artística fantástica, que combina símbolos de conjunción de los vikingos y orientales, svásticas, yin  y yang, espirales y criaturas amalgamadas, junto con una representación de los cuatro evangelios.

En Egipto había varias cruces que reflejaban la misma idea, pero cada una era usada en ocasiones distintas.  Hay la cruz astronómica o cruz del espíritu.  Pero, la más común es el ankh, la Tau cros, con un lazo o círculo encima.  El arte egipcio presenta con frecuencia al dios Ptah, con el lazo del ankh en la mano.  Cirlot escribe:  < En él analiza este jeroglífico como sigue: ‘El significado fonético de este signo es una combinación de los signos de lo activo y lo pasivo y un mezcla de los dos, y concuerda con el simbolismo de la cruz en general como síntesis del principio activo y el principio pasivo.’>

Los símbolos de la cruz, la svástica y el ankh, fueron reconocidos como una parte esencial en la vida, en Asia, Europa, Africa, entre los indios americanos y en las áreas más remotas. Referidas a la conjunción de opuestos, la cruz pasó a ser una parte familiar de la orgías del culto de la fertilidad de Baal en los bosques, consistiendo o bien en árboles, obeliscos, postes como símbolos fálicos.  Este culto, como los ritos egipcios, fue exportado por los fenicios a muchas partes del mundo, incluyendo a América,  tal como ha sido revelado recientemente por descubrimientos arqueológicos. Los sacrificios humanos eran comunes en estas arboledas.  Los sacerdotes de Baal, en Canaán, comían los restos de estos sacrificios humanos, y éste podría ser el origen de la palabra caníbal.  La cruz unida al culto pagano y al libertinaje, pasó a ser, un símbolo de vergüenza e infamia. Hebreos 12:2, dice de Jesús que soportó la cruz, menospreciando el oprobio…”  “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros porque escrito está: Maldito todo el que es colgado en un madero” (Gálatas 3:13).

Aquí la cruz pasa a ser un punto focal en el tiempo y en la realidad.  Jesús fue muerto por la humanidad en el ‘madero maldito’. Su muerte en realidad trajo la seguridad de la destrucción final de las obras del engañador, cuando Jesús aceptó el castigo por el quebrantamiento  de la ley (la desobediencia al mezclar el bien con el mal).  Este acto de Dios señaló el derrocamiento eventual del enemigo, y a su tiempo debido, todos los que escogen el camino del rebelde deberán aceptar los resultados de la rebelión con él. 

Los cristianos deberían reconocer la cruz, por tanto, como un símbolo aplicable todavía a propósitos paganos. NO es un emblema inviolable de la fe; sino que, con ligeras variaciones ha sido adoptado por casi todo sistema religioso y cultura en la historia de la humanidad.

 Es a Jesús a quien debemos exaltar por romper las ataduras de la maldad, y <clavar> podríamos decir, a la cruz la sentencia de Dios.  Debido a ésto la cruz para el cristiano es un símbolo de un enemigo conquistado.

La cruz de Cristo trajo una gloriosa seguridad de paz, según Pablo (Colosenses 1:20). Es, sin embargo, el Cristo de la cruz que es glorificado, NO la cruz.

 

Read Full Post »

EL GRAN YO SOY- MENSAJES DE DIOS-”SANTIFÍCALOS EN TU VERDAD.TU PALABRA ES VERDAD”-JUAN 17:17-parte 9-

 

LA OBRA SACERDOTAL DE CRISTO-parte 2-

HEBREOS 9:1-14, 24-28

HEBREOS 9:1-14

  1. Ahora bien, aún el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal.

  2. Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.

  3. Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,

  4. El cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas de pacto;

  5. Y sobre ellas los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.

  6. Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto;

  7. pero en la segunda parte, solo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;

  8. dando el Espíritu Santo a entender con ésto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.

  9. Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto.

  10. ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuesta hasta el tiempo de reformar las cosas.

  11. Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación.

  12. y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

  13. Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne.

  14. ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?

HEBREOS 9:24-28

24.  Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

25. y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena.

26. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

27. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de ésto el juicio,

28. así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.

 

 

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 12-

COMO NUESTRO EJEMPLO, CRISTO ES EL TODO

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”. (Juan 1:4)

La ética presentada en el Evangelio no reconoce otra norma que la perfección de la mente de Dios, de la voluntad de Dios. La imperfección del carácter es pecado, y el pecado es la transgresión de la Ley. Todas las virtudes del carácter se encuentran en Dios como un todo armonioso y perfecto. Todo el que recibe a Cristo como su Salvador personal tiene el privilegio de poseer estos atributos. Esta es la ciencia de la santidad.

¡Cuán gloriosas son las posibilidades para la raza caída! Por medio de su Hijo, Dios ha revelado la excelencia que el hombre es capaz de alcanzar. Por medio de los méritos de Cristo, el hombre es elevado de su estado depravado, es purificado y hecho más precioso que el oro de Ofir. Le resulta posible llegar a ser compañero de los ángeles en gloria y reflejar la imagen de Jesucristo, que brillará aún ante el esplendor del trono eterno. Es su privilegio tener la fe que por medio del poder de Cristo lo haga inmortal. Sin embargo, ¡cuántas pocas veces se da cuenta de las alturas que podría alcanzar si permitiera que Dios guie cada uno de sus pasos!

Dios permite que cada ser humano ejerza su individualidad. No desea que ninguno sumerja su mente en la de otro mortal como él. Los que desean ser transformados en mente y carácter no han de mirar a los hombres, sino al ejemplo divino. Dios extiende la invitación:

“Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús”. (Filipenses 2:5, versión Dios habla Hoy)

Por medio de la conversión y la transformación los hombres han de recibir la mente de Cristo. Cada uno ha de estar delante de Dios con su fe individual y una experiencia individual, teniendo la certeza de que Cristo, la esperanza de gloria, ha sido formado en su interior. Imitar el ejemplo de cualquier persona, aún el de aquellos que podamos considerar casi perfectos en carácter, sería poner nuestra confianza en un ser humano defectuoso, incapaz de proveer una jota o una tilde de perfección.

Tenemos al que es todo y en todos como nuestro Ejemplo, el señalado entre diez mil, cuya excelencia no tiene comparación. Generosamente adaptó su vida para que todos la imiten. Unidos a Cristo se hallaron la riqueza y la pobreza, la majestad y la humillación; el poder ilimitado y la mansedumbre y humildad que se reflejarán en cada alma que lo reciba. En El, por medio de las capacidades y los poderes de la mente humana, se rebeló la sabiduría del Maestro más grande que el mundo haya conocido.

Dios está desarrollándonos ante el mundo como testigos vivientes de lo que los hombres y las mujeres pueden llegar a ser por la gracia de Cristo. (Signs of the Times)

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 9-

CRISTO RECONOCIO LA DIGNIDAD DEL HOMBRE

Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación. (Efesios 2:13, 14)

Cristo no admitía distinción alguna de nacionalidad, jerarquía social, ni credo. Los escribas y fariseos deseaban hacer de los dones del Cielo un beneficio local y nacional, y excluir de Dios al resto de la familia humana. Pero Cristo vino para derribar toda valla divisoria. Vino para manifestar que su don de misericordia y amor es tan ilimitado como el aire, la luz o las lluvias que refrigeran la tierra.

La vida de Cristo fundó una religión sin castas; en la que judíos y gentiles, libres y esclavos, unidos por los lazos de la fraternidad, son iguales ante Dios. Nada hubo de artificios en sus procedimientos. Ninguna diferencia hacía entre vecinos y extraños, amigos y enemigos. Lo que conmovía el corazón de Jesús era el alma sedienta de agua de vida.

Nunca despreció a nadie por inútil, sino que procuraba aplicar a toda alma su remedio curativo. Cualquiera que fueran las personas con quienes se encontrase, siempre sabía darles alguna lección adecuada al tiempo y a las circunstancias. Cada descuido o insulto del hombre para con el hombre le hacía sentir tanto más la necesidad que la humanidad tenía de su simpatía divina y humana. Procuraba infundir esperanza en los más rudos y en los que menos prometían, presentándoles la seguridad de que podían llegar a ser sin tacha y sencillos, poseedores de un carácter que les diera a conocer como hijos de Dios.

Muchas veces se encontraba con los que habían caído bajo la influencia de Satanás y no tenían fuerza para desasirse de sus lazos. A cualquiera de ellos, desanimado, enfermo, tentado, caído, Jesús les dirigía palabras de la más tierna compasión, las palabras que necesitaba y que podía entender. A otros, que sostenían combate a brazo partido con el enemigo de las almas, los animaba a que perseveraran, asegurándoles que vencerían, pues los ángeles de Dios estaban de su parte y les darían la victoria.

A la mesa de los publicanos se sentaba como distinguido huésped, demostrando por su simpatía y la bondad de su trato social que reconocía la dignidad humana; y anhelaban hacerse dignos de su confianza los hombres en cuyos sedientos corazones caían sus palabras con poder bendito y vivificador. Despertábanse nuevos impulsos, y a estos parias de la sociedad se les abría la posibilidad de una vida nueva.

Aunque judío, Jesús trataba libremente con los samaritanos. Y al par que se ganaba sus corazones por su humana simpatía, su gracia divina les llevaba la salvación que los judíos rechazaban. (El Ministerio de Curación)

 

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 8-

CRISTO TRAJO SANIDAD ESPIRITUAL Y RESTAURACION FISICA

“Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios. El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias”. (Salmo 103:2, 3)

Cristo ordenó al paralítico que se levantase y anduviese, “para que sepáis –dijo- que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados”.

El paralítico halló en Cristo curación, tanto para el alma como para el cuerpo. La curación espiritual fue seguida por la restauración física. Esta lección no debe ser pasada por alto. Hay hoy día miles que están sufriendo de enfermedad física y que como el paralitico, están anhelado el mensaje: “Tus pecados te son perdonados”. La carga de pecado, con su intranquilidad y deseos no satisfechos es el fundamento de sus enfermedades. No pueden hallar alivio hasta que vengan al Médico del alma. La paz que El sólo puede dar, impartiría vigor a la mente y salud al cuerpo.

Jesús vino “para deshacer las obras del diablo”. “En él estaba la vida” y El dice: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”. El es “espíritu vivificante”. (1 Juan 3:8; Juan 1:4; 10: 10; 1 Corintios 15:45).

Y tiene todavía el mismo poder vivificante que, mientras estaba en la tierra, sanaba a los enfermos y perdonaba al pecador. El “perdona tus iniquidades”, El ”sana tus dolencias”.

El efecto producido sobre el pueblo por la curación del paralítico fue como si el cielo, después de abrirse, hubiese revelado las glorias de un mundo mejor. Mientras que el hombre curado pasaba por entre la multitud, bendiciendo a Dios a cada paso, y llevando su carga como si hubiese sido una pluma, la gente retrocedía para darle paso, y con temerosa reverencia le miraban los circunstantes, murmurando entre sí: “Hemos visto maravillas hoy”.

En la casa del paralítico sanado, hubo gran regocijo. Estaba delante de ellos, en el pleno vigor. Aquellos brazos que ellos habían visto sin vida, obedecían prestamente a su voluntad. El hombre andaba con pasos firmes y libres. En cada rasgo de su rostro estaban escritos el gozo y la esperanza; y una expresión de pureza y paz había reemplazado los rastros del pecado y del sufrimiento. De aquel hogar hubo alegres palabras de agradecimiento, y Dios quedó glorificado por medio de su Hijo, que había devuelto la esperanza al desesperado, y fuerza al abatido. Este hombre y su familia estaban listos para poner sus vidas por Jesús. Ninguna duda enturbiaba su fe, ninguna incredulidad manchaba su lealtad hacia Aquel que había impartido luz a su oscurecido hogar. (El Deseado de Todas las Gentes)

 

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: