DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 8-
MOJONES INDICADORES EN EL CAMINO-parte 3-
Idries Shan, en un estudio de la magia oriental, muestra invocaciones diarias a los árboles y ceremonias especiales dedicadas a los árboles en el Oriente Medio y Lejano. En la mitología griega se cuenta la historia de Demophano y su amor a una doncella.
Debido a su demora en reclamarla, ella se suicidó colgándose. <<Después de su muerte fue transformada en un almendro; y cuando el regresó finalmente, y al oír lo ocurrido, se abrazó al árbol, y brotaron hojas del mismo>>. Nótese la serie: colgarse, la transformación y el brotar de las hojas.
Mientras visitaba el templo de Kali, en Calcuta, dice: vi a mujeres con niños en brazos que echaban agua bendita en un tipo de cactus y decían a los niños que tocaran el árbol. Dijeron que era el árbol de la fertilidad, que las mujeres reverenciaban de un modo especial para recibir el don de la fecundidad.
Este árbol se dice que es muy antiguo y era especial porque florecía sin dar ningún fruto. Simbolizaba el estado de unidad o plenitud en que la fertilidad no se evidenciaba ya por medio de los dos sexos, o sea el estado último deseable, por medio de la conjunción de opuestos. Esto lleva al concepto del dios de dos sexos, un aspecto de la unión última que consideraremos al hablar de los ritos de la fertilidad y el hermafroditismo.
Indudablemente, una variedad de cruces subrayaba de modo vivido esta conjunción de opuestos, tales como la cruz lunar, con cuatro cuartos crecientes en los cuatro brazos de la cruz, mostrando la conjunción entre el sol y la luna y todos los opuestos aliados a estas fuerzas. Hay muchas cruces que tienen una joya centra haciendo énfasis en el punto de conjunción.
Los antiguos báculos pastorales irlandeses, equivalentes a la vara del ocultista, eran notables de modo especial por los intrincados tallados y símbolo de entrelazamientos, nudos, lazos, espirales y criaturas adosadas de modo enmarañado. Esto se ilustra en el famoso libro de Kells, con su obra artística fantástica, que combina símbolos de conjunción de los vikingos y orientales, svásticas, yin y yang, espirales y criaturas amalgamadas, junto con una representación de los cuatro evangelios.
En Egipto había varias cruces que reflejaban la misma idea, pero cada una era usada en ocasiones distintas. Hay la cruz astronómica o cruz del espíritu. Pero, la más común es el ankh, la Tau cros, con un lazo o círculo encima. El arte egipcio presenta con frecuencia al dios Ptah, con el lazo del ankh en la mano. Cirlot escribe: < En él analiza este jeroglífico como sigue: ‘El significado fonético de este signo es una combinación de los signos de lo activo y lo pasivo y un mezcla de los dos, y concuerda con el simbolismo de la cruz en general como síntesis del principio activo y el principio pasivo.’>
Los símbolos de la cruz, la svástica y el ankh, fueron reconocidos como una parte esencial en la vida, en Asia, Europa, Africa, entre los indios americanos y en las áreas más remotas. Referidas a la conjunción de opuestos, la cruz pasó a ser una parte familiar de la orgías del culto de la fertilidad de Baal en los bosques, consistiendo o bien en árboles, obeliscos, postes como símbolos fálicos. Este culto, como los ritos egipcios, fue exportado por los fenicios a muchas partes del mundo, incluyendo a América, tal como ha sido revelado recientemente por descubrimientos arqueológicos. Los sacrificios humanos eran comunes en estas arboledas. Los sacerdotes de Baal, en Canaán, comían los restos de estos sacrificios humanos, y éste podría ser el origen de la palabra caníbal. La cruz unida al culto pagano y al libertinaje, pasó a ser, un símbolo de vergüenza e infamia. Hebreos 12:2, dice de Jesús que “soportó la cruz, menospreciando el oprobio…” “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros porque escrito está: Maldito todo el que es colgado en un madero” (Gálatas 3:13).
Aquí la cruz pasa a ser un punto focal en el tiempo y en la realidad. Jesús fue muerto por la humanidad en el ‘madero maldito’. Su muerte en realidad trajo la seguridad de la destrucción final de las obras del engañador, cuando Jesús aceptó el castigo por el quebrantamiento de la ley (la desobediencia al mezclar el bien con el mal). Este acto de Dios señaló el derrocamiento eventual del enemigo, y a su tiempo debido, todos los que escogen el camino del rebelde deberán aceptar los resultados de la rebelión con él.
Los cristianos deberían reconocer la cruz, por tanto, como un símbolo aplicable todavía a propósitos paganos. NO es un emblema inviolable de la fe; sino que, con ligeras variaciones ha sido adoptado por casi todo sistema religioso y cultura en la historia de la humanidad.
Es a Jesús a quien debemos exaltar por romper las ataduras de la maldad, y <clavar> podríamos decir, a la cruz la sentencia de Dios. Debido a ésto la cruz para el cristiano es un símbolo de un enemigo conquistado.
La cruz de Cristo trajo una gloriosa seguridad de paz, según Pablo (Colosenses 1:20). Es, sin embargo, el Cristo de la cruz que es glorificado, NO la cruz.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »