BUENA SALUD-conocimientos que le otorgarán una herramienta práctica y positiva para el resto de su vida-parte 22-
TRATE BIEN A SU CORAZÓN
HERENCIA
La herencia es un factor muy importante en las enfermedades cardíacas. Uno no puede elegir sus antepasados, pero el conocimiento de los factores hereditarios puede guiarlo al hacer una sabia planificación de su vida que reducirá los riesgos del ataque cardíaco.
Siendo que la herencia puede agravar los factores de riesgos, el practicar desde temprano en la vida estrictos hábitos saludables, contribuirá grandemente a evitar o minimizar los daños causados por estas enfermedades.
Probablemente el factor hereditario más importante en este sentido es la diabetes. Esta enfermedad acelera el desarrollo de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) y debe ser investigada en todos los casos en que haya aumento de los triglicéridos, obesidad o antecedentes familiares de diabetes.
A menos que los diabéticos se controlen cuidadosamente, están mucho más expuestos que los no diabéticos a padecer de ataques cardíacos y otras enfermedades del sistema circulatorio.
Actualmente los médicos pueden hacer exámenes especiales (prueba de tolerancia a la glucosa) que permiten descubrir la diabetes latente (que aún no tiene síntomas).
Si estas situaciones pueden ser detectadas y tratadas precozmente, es posible evitar en gran medida los padecimientos causados por la arterioesclerosis.
LAS TENSIONES Y LA HIPERTENSION ARTERIAL
¿Qué efecto producen las tensiones? Definitivamente tienen su influencia en el origen de las enfermedades cardíacas. Algunos investigadores sostienen que existe una “personalidad hipertensiva “; es el individuo que actúa compulsivamente en su ambición de progreso y es rígido en su autodisciplina.
En sus esfuerzos por alcanzar el éxito crea tensiones que aumentan su frecuencia cardíaca y elevan su presión arterial. El corazón bombea más sangre hacia el árbol arterial, pero las arterias más finas se contraen y estrechan, por lo que la presión de la sangre aumenta.
Hay una relación directa entre la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas. El aumento de la presión de la sangre recarga el corazón, y si esta situación no se la controla, termina por producir serios daños.
Hoy día existe tratamiento adecuado para controlar casi todas las formas de hipertensión arterial y el cuidado preventivo en esta área ya ha logrado un efecto favorable en las estadísticas referentes a las enfermedades cardíacas.
Las tensiones excesivas no solamente pueden elevar la tensión arterial sino que además afectan los mecanismos de la coagulación sanguínea y aumentan los niveles de colesterol.
Las tensiones pueden actuar de dos modos diferentes. Las tensiones destructivas pueden abrir la puerta a las enfermedades cardíacas, pero otras clases de tensiones pueden ser usadas para mantener la salud.
Por el contrario vemos personas que trabajan largas horas bajo tensión y pensamos que son candidatos al ataque cardíaco, sin embargo gozan de perfecta salud debido a que disfrutan de su trabajo y encuentran saludables vías de escape para sus frustraciones.
Han aprendido a manejar sanamente sus tensiones. El secreto es conocer el nivel de tensión con el cual podemos convivir saludablemente y encontrar vías de escape adecuadas para aliviar los excesos de tensión.
UN CORAZÓN SANO
La vida puede ser mucho más satisfactoria si uno vive con un corazón sano. Y ésto no es un sueño imposible si se comienza temprano en la vida, corrigiendo los hábitos malsanos.
Pero aún si la enfermedad ya se ha iniciado, todavía hay esperanza. Personas que han tenido infarto del miocardio, pero luego han adoptado estrictamente los hábitos de vida que hemos señalado, han continuado viviendo plenamente su vida por muchos años.
No es fácil efectuar cambios, especialmente con hábitos de comida y bebida. Se requiere una firme y decidida autodisciplina para lograr el éxito. Pero las recompensas son grandes y cualquiera puede disfrutarlas si lo decide.
PRESCRIPCIONES PARA UN CORAZÓN SANO
- Hágase un examen médico anual incluyendo un electrocardiograma de esfuerzo (ergometría) y un análisis de sangre para determinar glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Absténgase de usar alimentos con alto contenido de colesterol y grasa de origen animal. Disminuya al mínimo el consumo de azúcar.
- Cene lo más temprano posible.
- Haga ejercicios físicos en forma regular (evite los esfuerzos físicos excesivos realizados esporádicamente).
- Evite los períodos prolongados de tensión emocional y de ansiedad. Busque vías de salidas activas y saludables para sus tensiones.
- Mantenga su peso normal.
- Evite toda clase de estimulantes como el café, té, yerba mate, etc.
- Absténgase del uso del tabaco y del alcohol.