Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘el mundo’

BUENA SALUD-conocimientos que le otorgarán una herramienta práctica y positiva para el resto de su vida-parte 23-

ANTE EL DRAMA DEL ALCOHOLISMO

Sonó el teléfono y al atender mi secretaria dijo que era un viejo amigo el que llamaba.  Cuando contesté, logré escuchar una serie de palabras incoherentes, algunas de las cuales pude entender y otras no.

“Soy tu viejo amigo Jaime” balbuceó una voz ansiosa. “Y no estoy bien, pero tenía que llamarte y pedirte que me ayudes.  Ayúdame, por favor”.  “Un sollozo incontrolable llegó entonces por el teléfono.

Después de un momento de vacilación le pregunté dónde estaba y le dije que iría a verlo enseguida. Mientras conducía mi automóvil hacia un pequeño hotel en el centro de la ciudad, recordé que hacía justamente un año me había encontrado con Jaime por última vez.

Entonces él había pasado por mi consultorio para saludarme en viaje hacia la capital donde le esperaba un trabajo importante. Habíamos ido a cenar juntos ya que hacía años que no nos veíamos.

Jaime pidió en primer lugar un coctel, nada fuera de lo común para un bebedor social.  Pero poco después ese coctel fue seguido de varios más.  Hablamos de viejos tiempos.  Se interesó por mi vida y a su vez me contó sus notables realizaciones.

Era abogado de una gran empresa.  Había viajado por todo el mundo y ahora acababa de ser nombrado para integrar una comisión especial por el gobierno. Era un cuadro elocuente de lo que significaba estar muy cerca de la cumbre en el mundo de los negocios.

En los años de estudiantes todos sus compañeros veíamos en él a un futuro hombre de éxito y lo elegimos presidente de la clase. Y no nos equivocamos.  Jaime se casó con su novia del colegio.  Asistió a la universidad y se graduó con honores en la carrera de abogacía.

Llegue al lugar, estacioné mi automóvil y pronto estuve con Jaime en su habitación sombría y miserable. Me costaba creer lo que veía… ¡Y pensar que toda esa miseria se debía a que Jaime había sido un bebedor social! El había comenzado bien en el ejercicio de su profesión, y luego de trabajar arduamente había llegado hasta la cumbre en el mundo de los negocios.

Pero ahora todo se había perdido. Una imprevisible sucesión de acontecimientos lo habían transformado de un bebedor moderado a ser un alcohólico crónico, que además de beber con los amigos bebía aún estando solo.

Después de haber alcanzado la cumbre del éxito, Jaime perdió su trabajo.  Su esposa todavía trataba de apoyarlo, pero le había hecho prometer que buscaría ayuda médica para afrontar su problema.

¿POR QUE BEBE LA GENTE?

Continúa en parte 24

 

Read Full Post »

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 21-

LA MITOLOGIA Y SU BASE COMUN-parte 2-

 

Había dioses en Egipto con cabezas de perro, pájaro, vaca y otras bestias.  Los dioses hindúes Ashvins tenían la cabeza  de caballo, y Ganesha, una cabeza de elefante, y en las encarnaciones de Vishnu, se veían mezclas de peces, tortugas, cerdos y criaturas como demonios.  <Los babilonios y los sumerios representaban siempre sus dioses con cuernos, o con cascos con ellos.  Gilgamesh es representado como poseyendo cuernos, mientras que viajaba en la primera porción de su jornada épica con el ser Enkidu,  que no sólo tenia cuernos, sino que era mitad toro mitad hombre.>

Recordemos que el concepto es llegar al cambio, efectuar el equilibrio de opuestos.  Evidentemente, consideraban que este cambio podía ser también hacia la degradación o retroceso.  Pongamos por ejemplo, Circe, que cambio en cerdos a los marineros de Ulises cuando desembarcaron en su isla; o la hija de Erisictorio, a la que se dio el poder de cambiar su cuerpo en el de varios animales.  Adoptaba una forma, y su padre la vendía.  Entonces, a escondidas volvía a adquirir su forma primitiva y regresaba a su casa, para ser vendida de nuevo.

Había muchos dioses y criaturas a los que se consideraba como superiores, pues procedían de la conjunción del sol y la luna, la tierra y el cielo, o la humanidad y animales.  Por ejemplo, Pasifa, que dio a luz al Minotauro, engendrado por un toro que le dio su marido.  El Minotauro tenía la cabeza de un toro y el cuerpo de un hombre.  Para ellos, esto tenía también significado si el varón era a la vez marido y hermano, o la mujer esposa y hermana, pues daba el doble efecto de la conjunción de opuestos.  Urano, por ejemplo, era el dios del cielo, hijo y esposo de Gea, la tierra,  y padre, por medio de ella,  de los Titanes, llamados hijos de la tierra y el cielo.

Minos o Nimrod, de Asiria, fue llamado marido e hijo de Semiramis, y Osiris, de Egipto, era el hijo de la tierra y el cielo y el marido de su hermana Isis.

A estos mitos se les dan muchos otros significados simbólicos, pero el propósito primario de estas historias era promulgar el concepto de la mezcla de opuestos, primariamente el bien y el mal.  La historia de Merlín, por ejemplo, nos dice que el sabio o brujo había sido engendrado por el diablo y una monja, Matilda, y no había duda que simbolizaba el bien y el mal de sus padres.  La consecuencia fue un superhombre, que juntó de modo mágico las piedras de Stonehenge, y construyó la tabla redonda.

Estos seres compuestos mitológicos de hombre y bestia, mamífero y pájaro, serpiente y hombre, pasaron a la religión, arte, y escultura europeas, y se pueden ver esculpidos en muchas catedrales de Irlanda, Italia, Francia y España.

 <Y así el mundo se volvió nominalmente cristiano, y vastas muchedumbres de idólatras pasaban bajo el patio de la iglesia visible, trayendo con ellos sus dioses y ‘diosas ‘bajo otros nombres, lo mismo que sus incesantes sacrificios, sus ritos, sus vestimentas, su incienso y toda la parafernalia de su culto impío

Ni tampoco dejaron los filósofos de contribuir su parte a la confusión tremenda que pronto oscureció las doctrinas vitales del Cristianismo. (Hasta el día de hoy)  Porque, al mezclar hábilmente sus propios sistemas con las verdades de la Escritura, dejaron las mentes  de las multitudes aturdidas y pocos fueron capaces de retener el poder de ‘distinguir’  la revelación de Dios de las enseñanzas de los hombres, por astutas y seductoras que sean.>

Continúa en parte 22

 

Read Full Post »

DOS=UNO-El CONCEPTO DE UNIDAD-parte 3-

UNA IDEA ORIGINAL-parte 2-

Es interesante notar que la historia del Génesis esta de acuerdo con la creación de los opuestos y la necesidad de su armoniosa  cooperación; sin embargo, debe notarse que todo lo creado debía producir fruto según su especie.  Todas las cosas tenían que ser diferentes de modo único: tarde y mañana, luz y oscuridad, macho y hembra, tierra y agua, etc. Pero coordinado y armonioso.  Se explica de modo bien claro que el Dios Creador no hizo ni aprobó el mal como opuesto aceptable, ni lo hace ahora.

Esto presenta la cuestión de “donde se originó el opuesto al bien”.  Es evidente que el argumento de la serpiente es: Si hay todos estos opuestos aceptables, creados por Dios, ¿Por qué no aceptar también un opuesto para el bien?  Al perpetuar y extender esta noción, todos los otros opuestos son equiparados con el bien y el mal. 

El nuevo enfoque de la serpiente presentaba el razonamiento de que si macho y hembra eran diferentes y opuestos, y con todo eran “uno”, ¿por qué no podía considerarse razonable también el pensar que Dios estaba escondiendo algo y no lo dejaba saber sobre el conocimiento de cómo juntar lo bueno y lo malo y recibir los beneficios de la semejanza a Dios, la inmortalidad, y el conocimiento infinito?  Fue esta idea que Dios llamó una mentira y lo opuesto a la verdad.

Algunos defienden que el conocimiento que se ganó al comer del fruto fue el del sexo, haciendo la experiencia  esencial para poblar la tierra. (ésto se explicará más adelante)

Tal como continua la historia del Génesis, Adán y Eva fueron separados de la Fuente de la vida, echados de la presencia de Dios.  El hombre y la mujer suspiraron por la restauración de la unidad original;  con todo, persistente en su mente, quedó el punto de vista aceptado del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, porque ahora estaban contaminados con el concepto de la serpiente de mezclar el bien y el mal. 

De modo inconsciente este sueño de grandeza y emoción que podría proceder de la unión de ambos, persistió  y fue creciendo, hasta que según se nos dice, los pensamientos del hombre eran continuamente el mal, y Dios destruyó el mundo entonces con el diluvio, del cual se salvaron sólo ocho personas: Noé y su familia.  Según este relato Dios indicó  específicamente a Noé después del diluvio: “Mientras la tierra permanezca, no cesaran la sementera y la siega, el frio y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche”.  Los opuestos naturales continuarían funcionando en su diferenciación según el plan del Creador, con la garantía de que la total conjunción de todos los opuestos no ocurriría, en tanto que existiera la tierra en su presente forma.

La historia secular empieza en este punto, debido a registros en piedras y tabletas, que ahora desenterramos en abundancia, y los historiadores indican que esta nueva civilización empezó en el valle de Mesopotamia.  Fue aquí que se estableció Cam, junto con otros hijos de Noé.

Continúa en parte 4

 

Read Full Post »

 

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 11-

¿REALMENTE LE IMPORTA MI VIDA A DIOS?-parte 2-

 

  • EL MAL ENTRA EN UN MUNDO PERFECTO

Adán y Eva tenían todo lo que necesitaban para ser felices: perfecta salud mental y física y vivían en un hermoso hogar (Génesis 1:28-31; 2:8). Disfrutaban de la compañía personal de Dios y ningún rastro de preocupación, o temor ensombrecía sus vidas.

Pero ¿qué sucedió para que el mundo se transformara en un lugar de sufrimiento y tragedia? Los capítulos 2 y 3 de Génesis nos lo explican. He aquí un breve resumen:

Un tiempo después de que Dios creara el mundo, el diablo entró al Edén para tentar a Adán y Eva a desobedecer a su Hacedor. Pero Dios limitó su campo de acción e influencia a un árbol: el “árbol de la ciencia del bien y del mal” (Génesis 2:9). El Creador les aconsejó que no se acercaran a ese árbol y que no comieran de su fruto, pues si lo hacían, morirían (Génesis 3:3).

Un día, sin embargo, Eva se acercó al árbol prohibido, y el enemigo entró en acción. Le dijo que Dios había mentido, y que si comía del fruto de ese árbol no moriría, sino que adquiriría la sabiduría de Dios, y conocería a fondo el bien y el mal.

Hasta ese día Adán y Eva eran perfectos, pero permitieron que Satanás los engañara y probaron del fruto prohibido. Rompieron el vínculo de confianza y obediencia a Dios.

El Todopoderoso había hecho planes para que Adán y Eva fueran los mayordomos de la creación divina (Génesis 1:26); pero al elegir ellos obedecer a Satanás, perdieron su soberanía. Desde entonces, el enemigo reclama este mundo como suyo, y hace cuanto puede para esclavizarlo.

Muchas veces somos crueles y egoístas cuando hacemos lo que no deberíamos hacer. ¿Por qué? Porque hay un enemigo invisible, Satanás, que trabaja para que hagamos el mal.

El capítulo 3 de Génesis relata que el pecado hizo que Adán y Eva sintieran miedo y se escondieran de su creador. El pecado afectó negativamente toda la creación.

Aparecieron las espinas entre las flores. La tierra comenzó a sufrir sequía y el trabajo llegó a ser una carga pesada. La enfermedad, el odio y la envidia aumentaron las miserias humanas. Pero lo más terrible de todo, es que sobrevino la muerte.

 

  • ¿QUIEN ES EL ENEMIGO QUE INFECTO NUESTRO MUNDO CON EL PECADO?

La Biblia enseña claramente que hay un enemigo real y personal. ¿Qué descripción nos da de él?

“El (el diablo) ha sido HOMICIDA DESDE EL PRINCIPIO,…porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso y PADRE DE MENTIRA” (Juan 8:44).

De acuerdo a Jesús, el diablo es el autor del pecado en el universo; es asesino y mentiroso.

El filósofo inglés Thomas Carlyle llevó a Ralph Waldo Emerson por algunas de las peores calles de Londres. Mientras caminaban silenciosamente observando la miseria y el mal, Carlyle preguntó a Emerson: “Cree usted ahora en el diablo?”

Este paseo lo podemos hacer en la actualidad por cualquier gran ciudad y preguntarnos lo mismo.

  • ¿POR QUE LUCIFER, ESTE QUERUBIN GRANDE, PECO?

 

Continúa en parte 12

Read Full Post »

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 10-

¿REALMENTE LE IMPORTA MI VIDA A DIOS?-parte 1-

 

Algunas mañanas, el mundo parece un paraíso. Usted se levanta, respira profundamente y ve como el dorado sol esparce su luz por los campos y los árboles. En ciertos momentos, la vida parece muy hermosa: el rostro querido de un amigo, una sublime pieza musical que complementa perfectamente el estado de ánimo, el inesperado afecto de un niño….

Pero otros días, el mundo parece horroroso. Al abrir el periódico, uno queda consternado: otra explosión terrorista, un asesino que mata a su décima víctima, otra guerra, hambre, terremotos, etc.

¿Qué significa ésto? ¿Podemos comprender nuestro maravilloso pero terrible mundo? ¿Por qué existimos? ¿Le importa realmente mi vida a Dios, o no soy más que un pequeño engranaje en la inmensa maquinaria cósmica?

  • DIOS CREO UN MUNDO PERFECTO

Dios es el Creador, el Arquitecto y Diseñador de todo lo que existe: desde las estrellas de descomunales dimensiones hasta las alas de una pequeña mariposa.

“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca…Porque él dijo, y fue hecho; el mandó, y existió” (Salmo 33:6-9)

Dios solo habló y los elementos obedecieron su voz.

  • SEIS DIAS PARA CREAR EL MUNDO

Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo día descansó; por eso bendijo Yahveh el día sábado y lo hizo sagrado” (Exodo 20:11) –Biblia de Jerusalén-

El Eterno y Todopoderoso Creador podría haber hecho el mundo en un momento “por el aliento de su boca”. Pero decidió hacerlo en seis días. El primer capítulo de la Biblia describe lo que Dios creó cada día de esa primera semana.

¿Qué obra maestra creó Dios el sexto día?

“Y CREO DIOS AL HOMBRE A SU IMAGEN, a imagen de Dios lo creó; VARÓN Y HEMBRA LOS CREO” (Génesis 1:27)

Dios creó individuos como El, que pudieran razonar, sentir y amar.

Para el sexto día, el mundo estaba lleno de vegetación y animales, y entonces Dios presentó la obra maestra de su creación.

De acuerdo a Génesis 2:7, el Creador formó a Adán del polvo de la tierra, y cuando sopló en su nariz “aliento de vida…fue el hombre un ser viviente “. Dios llamó al primer hombre creado a su imagen Adán, que significa “hombre”, y a la primera mujer llamó Eva, que significa “viviente”. El amante Creador vio la necesidad de la compañía humana.

Adán y Eva reflejaban la imagen de Dios. El Todopoderoso podía haber programado seres como robots, que vagaran alegremente por el Jardín del Edén y le rindieran adoración. Pero El quería algo más: una relación personal. Los robots pueden sonreír, hablar, pero no pueden amar.

Dios nos creó a su “imagen”, con la capacidad de pensar, recordar, decidir, comprender y amar. Adán y Eva eran la corona de la creación.

SEMANA DE LA CREACION

  • DÍA 1: la luz; secuencia del día y la noche
  • DÍA 2: la atmósfera terrestre
  • DÍA 3: la tierra seca y vegetación
  • DÍA 4: el sol, la luna y las estrellas
  • DÍA 5: las aves y los peces
  • DÍA 6: el resto de los animales y el hombre
  • DÍA 7: el sábado

 

  •  EL MAL ENTRA EN UN MUNDO PERFECTO

 

Continúa en parte 2

Read Full Post »

DESCUBRA: GUÍA QUE LE AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR A DIOS Y A CREER EN EL-parte 5-

 

2-podemos creer en la Biblia-

PODEMOS CREER EN LA BIBLIA-parte 1-

Los famosos amotinados que hundieron el barco ingles Bounty, terminaron por establecerse con sus mujeres nativas en la solitaria isla Pitcairn. El grupo estaba formado por nueve marinos ingleses, seis tahitianos, diez tahitianas y una joven de 15 años.

Uno de los marineros descubrió cómo destilar alcohol, y muy pronto la borrachera corrompió la comunidad. Las peleas entre hombres y mujeres eran continuas y violentas.

Después de poco tiempo, sólo había un sobreviviente del grupo que primero llegó a la isla; pero este hombre, Alexander Smith, encontró una Biblia en un baúl sacado del barco. Comenzó a leerla y a enseñar a otros lo que él aprendía.

Su vida cambió y, finalmente, también la de todos los isleños. Esta gente estuvo completamente aislada del resto del mundo hasta que en 1808 el barco norteamericano Topaz arribó a la isla.

La tripulación encontró una comunidad próspera, ordenada, sin crimen, ni cárcel, ni alcohol. La Biblia había cambiado la isla; de un infierno terrenal se había transformado en lo que Dios desea que sea el mundo. Y así permanece hasta hoy.

¿Habla Dios a la gente mediante la Biblia todavía? Sin la menor duda. Al escribir estas líneas pienso en la respuesta que nos envió un estudiante de uno de nuestros cursos: “Estoy en la cárcel sentenciado a muerte por un crimen que cometí. Antes de estudiar este curso estaba perdido; pero ahora tengo una esperanza segura y he hallado un nuevo amor”.

La Biblia tiene un poder que transforma la vida. Cuando la gente realmente comienza a estudiarla, sus vidas cambian drásticamente.

  • COMO NOS HABLA DIOS A TRAVES DE LA BIBLIA

 

Antes de pecar, Adán y Eva solían hablar con Dios cara a cara. Pero cuando Dios los visitó después que pecaron, ¿qué hicieron ellos?

“Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y la mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto”. (Génesis 3:8)

El pecado interrumpió el contacto personal con Dios. ¿Qué hizo entonces Dios para comunicarse con el ser humano?

“Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas”. (Amos 3:7)

Dios no nos ha dejado en la oscuridad en cuanto a la vida y su significado. Por medio de sus profetas –personas que El llamó para que hablaran y escribieran en su nombre- nos ha revelado sus respuestas sobre los grandes interrogantes de la vida.

Continúa en parte 6

 

Read Full Post »

EL GRAN YO SOY- MENSAJES DE DIOS-”SANTIFÍCALOS EN TU VERDAD.TU PALABRA ES VERDAD”-JUAN 17:17-parte 3-

 

ADORACIÓN Y LOOR-SALMOS 24 y 90:1-12

SALMO 24

De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.

Porque él la fundó sobre los mares, Y la afirmó sobre los ríos.

¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo?

El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas. Ni jurado con engaño.

El recibirá bendición de Jehová. Y justicia del Dios de salvación.

Tal es la generación de los que le buscan. De los que buscan su rostro, oh Dios de Jacob. Selah

Alzad, oh puertas, vuestras cabezas. Y alzaos vosotras, puertas eternas, Y entrará el Rey de Gloria.

¿Quién es este Rey de gloria? Jehová el fuerte y valiente, Jehová el poderoso en batalla.

Alzad, oh puertas vuestras cabezas, Y alzaos vosotras, puertas eternas, Y entrará el Rey de gloria.

¿Quién es este Rey de gloria? Jehová de los ejércitos. El es el Rey de la gloria. Selah

SALMO 90:1-12

Señor, tú nos has sido refugio De generación en generación.

Antes que naciesen los montes. Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.

Vuelves al hombre hasta ser quebrantado, Y dices: Convertíos, hijos de los hombres.

Porque mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche.

Los arrebatas como un torrente de aguas; son como un sueño, Como la hierba que crece en la mañana.

En la mañana florece y crece; A la tarde es cortada, y se seca.

Porque con tu furor somos consumidos, Y con tu ira somos turbados.

Pusiste nuestras maldades delante de ti, Nuestros yerros a la luz de tu rostro.

Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento.

Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años. Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos.

¿Quién conoce el poder de tu ira, Y tu indignación según que debes ser temido?

Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría.

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 33-

EL PODER DIVINO SE OBTIENE MEDIANTE LA ORACION

“Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Marcos 1:35).

Ninguna vida estuvo tan llena de trabajo y responsabilidad como la de Jesús, y sin embargo, cuán a menudo se le encontraba en oración. Cuán constante era su comunión con Dios. Repetidas veces en la historia de su vida terrenal se encuentran relatos como éste.

“…se reunía mucha gente para oírle, y para que las sanase de sus enfermedades. Más él se apartaba a lugares desiertos, y oraba” “En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios” (Lucas 5:15, 16; 6:12).

En una vida completamente dedicada al beneficio ajeno, el Salvador hallaba necesario retirarse de los caminos muy transitados y de las muchedumbres que le seguían día tras día. Debía apartarse de una vida de incesante actividad y contacto con las necesidades humanas, para buscar retraimiento y comunión directa con su Padre.

Como uno de nosotros, participante de nuestras necesidades y debilidades, dependía enteramente de Dios, y en el lugar secreto de oración buscaba fuerza divina a fin de salir fortalecido para hacer frente a los deberes y a las pruebas. En un mundo de pecado, Jesús soportó luchas y torturas del alma. En la comunión con Dios podía descargarse de los pesares que le abrumaban. Allí encontraba consuelo y gozo.

En Cristo el clamor de la humanidad llegaba al Padre de compasión infinita. Como hombre, suplicaba al trono de Dios, hasta que su humanidad se cargaba de una corriente celestial que conectaba a la humanidad con la divinidad. Por medio de la comunión continua, recibía vida de Dios a fin de impartirla al mundo. Su experiencia ha de ser la nuestra.

“Venid vosotros aparte”, nos invita. Si tan sólo escuchásemos su palabra, seríamos más fuertes y más útiles.

En todos los que reciben la preparación divina, debe revelarse una vida que no está en armonía con el mundo, sus costumbres o prácticas; y cada uno necesita tener experiencia personal en cuanto a obtener el conocimiento de la voluntad de Dios. Debemos oírle individualmente hablarnos al corazón. Cuando todas las demás voces queden acalladas, y en la quietud esperamos delante de El, el silencio del alma hace más distinta la voz de Dios.

Nos invita: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios…” (Salmo 46:10). Solamente allí puede encontrarse verdadero descanso. Y ésta es la preparación eficaz para todo trabajo que se haya de realizar para Dios. Entre la muchedumbre apresurada y el recargo de las intensas actividades de la vida, el alma que es así refrigerada quedará rodeada de una atmósfera de luz y paz. La vida respirará fragancia, y revelará un poder divino que alcanzará a los corazones humanos. (El Deseado de Todas las Gentes)

 

Read Full Post »

MEDITACIONES-REFLEJEMOS A JESUS –parte 26-

LA PROMESA DEL NUEVO PACTO

“Este es el pacto que haré con ellos. Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones” (Hebreos 10:16, 17).

Fue el Creador de los hombres, el Dador de la Ley, quien declaró que no albergaba el propósito de anular sus preceptos. Todo en la naturaleza, desde la diminuta partícula que baila en un rayo de sol hasta los astros en los cielos, está sometido a leyes. De la obediencia a estas leyes dependen el orden y la armonía del mundo natural. Es decir que grandes principios de justicia gobiernan la vida de todos los seres inteligentes, y de la conformidad a estos principios depende el bienestar del universo.

Antes que se creara la tierra existía la Ley de Dios. Para que este mundo esté en armonía con el cielo, el hombre también debe obedecer los estatutos divinos. Cristo dio a conocer al hombre en el Edén los preceptos de la Ley, “Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38:7). La misión de Cristo en la tierra no fue abrogar la Ley, sino hacer volver a los hombres por su gracia a la obediencia de sus preceptos.

El discípulo amado, que escuchó las palabras de Jesús en el monte, al escribir mucho tiempo después, bajo la inspiración del Espíritu Santo, se refirió a la Ley como a una norma de vigencia perpetua. Dice que: “…el pecado es infracción de la ley”, y que “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley” (1 Juan 3:4). Expresa claramente que la Ley a la cual se refiere es “…el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio…” (1 Juan 2:7). Habla de la Ley que existía en la creación y que se reiteró en el Sinaí.

Debía enseñar la espiritualidad de la Ley, presentar sus principios de vasto alcance y explicar claramente su vigencia perpetua. La belleza divina del carácter de Cristo, de quien los hombres más nobles y más amables son tan sólo un pálido reflejo; de quien escribió Salomón, por el Espíritu de inspiración, que es el “…señalado entre diez mil…y todo él codiciable” (Cantares 5:10, 16); de quien David, viéndolo en visión profética, dijo: “Eres el más hermoso de los hijos de los hombres…” (Salmo 45:2).

Jesús, la imagen de la persona del Padre, el esplendor de su gloria; el que fue abnegado Redentor en toda su peregrinación de amor en el mundo, era una representación viva del carácter de la Ley de Dios. En su vida se manifestó el hecho de que el amor nacido en el cielo, los principios fundamentales de Cristo, sirven de base a las leyes de rectitud eterna.

Estos principios que se comunicaron a los hombres en el paraíso como la Ley suprema de la vida existirán sin sombra de cambio en el paraíso restaurado. (El discurso maestro de Jesucristo)

Read Full Post »

EL LLAMADO DE DIOS AL SERVICIO-parte 54-

LA RECOMPENSA DEL SERVICIO-parte 5-

FRUTOS DE LA SIEMBRA DE LA SEMILLA-parte 2-

CUANDO LOS REDIMIDOS se hallen en presencia de Dios, responderán a sus nombres almas preciosas llevadas allí por los esfuerzos pacientes y fieles hechos en su favor, por las súplicas y la ferviente persuasión de buscar su refugio en el Fuerte. De este modo los que en este mundo han sido colaboradores con Dios recibirán su recompensa. (Testimonies)

¡Qué regocijo reinará mientras estos redimidos encuentren y saluden a los que llevaron cargas a su favor! Y ¡como vibrarán de satisfacción los corazones de los que no vivieron para agradarse a sí mismos, sino para beneficiar a los desdichados que tienen tan pocas bendiciones! Para ellos se realizará la promesa: Serás bienaventurado; porque no te pueden retribuir; más te será recompensado en la resurrección de los justos”. (Obreros Evangélicos)

En los cielos veremos a los jóvenes que hemos ayudado, a aquellos que hemos invitado a nuestros hogares, a los que apartamos de la tentación. Veremos sus rostros reflejar el fulgor de la gloria de Dios.

¡Ser colaboradores de Cristo y de los ángeles celestiales en el gran plan de salvación! ¿Qué otra obra podría compararse a ésta? Con cada persona salvada aumenta el caudal de la gloria de Dios, y esa gloria se refleja tanto en el que ha sido salvado como en el que sirvió de instrumento para su salvación. (Testimonies)

Los redimidos encontrarán y reconocerán a aquellos cuya atención dirigieron al ensalzado Salvador. “Yo era pecador-dirá alguno-, sin Dios y sin esperanza en el mundo; y tu viniste a mí, y atrajiste mi atención al precioso Salvador como única esperanza mía, y creí en El. Me arrepentí de mis pecados y se me hizo sentar con sus santos en los lugares celestiales en Cristo Jesús”.

Otros dirán: “Yo era pagano en tierras paganas. Tú dejaste tus amigos y tu cómodo hogar, para ir a enseñarme como encontrar a Jesús, y creer en El como único Dios verdadero. Destruí mis ídolos y adoré a Dios, y ahora lo veo cara a cara. Estoy salvo, eternamente salvo para contemplar siempre a Aquel a quien amo. Entonces lo veía únicamente con el ojo de la fe, pero ahora lo veo tal cual es. Puedo expresar ahora mi gratitud por su misericordia redentora a Aquel que me amó y lavó mis pecados con su sangre”. (Obreros Evangélicos)

-Continúa en parte 55-

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: