Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘el Sinaí’

LOS DOS PACTOS-parte 4-

EL NUEVO PACTO O SEGUNDO PACTO -parte 2-

¿Qué muestra que el pacto nuevo, o segundo, y el pacto hecho con Abrahán son virtualmente el mismo?

“Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa” (vers.29).

NOTA: Nadie debería confundirse con los términos primer pacto y segundo pacto. Aunque al pacto hecho en el Sinaí se lo llama el primer pacto, eso no significa que era el primer pacto hecho jamás por Dios con el hombre. Mucho antes que éste, El hizo un pacto con Abrahán.  El hizo también un pacto con Noé, y con Adán. Ni tampoco debe suponerse que el primer pacto, o pacto antiguo, existió por algún tiempo como el único pacto con la humanidad, y que éste debía cumplir su finalidad y desaparecer antes que alguien pudiera participar de las bendiciones prometidas por el segundo o nuevo pacto.

Si tal hubiera sido el caso. Durante ese tiempo no hubiera habido perdón para nadie. El pacto nuevo, o segundo, existió virtualmente antes que el pacto hecho en el Sinaí; porque el pacto con Abrahán fue confirmado en Cristo (Gálatas 3:17), y sólo mediante Cristo tiene valor el pacto nuevo, o segundo.  No hay bendición que pueda obtenerse en virtud del nuevo pacto, que no se le haya prometido a Abrahán.  El segundo pacto existió en todos sus rasgos esenciales, exceptuando su ratificación, mucho antes que el primero, aún desde los días de Adán. Se lo llama segundo porque fue ratificado después del pacto hecho y ratificado en el Sinaí.

¿Qué es necesario cuando hay un pacto  o testamento?

“Porque  donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive” (Hebreos 9:16, 17).

¿Con la sangre de quién  fue dedicado el nuevo pacto?

“Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad” (Hebreos 13:20, 21).

¿Solamente en virtud de qué pacto hay remisión de pecados?

“¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu  eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para  que interviniendo  muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna” (Hebreos 9:14, 15).

LOS DOS PACTOS

Continúa en parte 5

 

Read Full Post »

LOS DOS PACTOS-parte 1-

LA CABAL comprensión de los pactos expuestos en este  capítulo arroja un brillante caudal de luz sobre la naturaleza y función de los DIEZ MANDAMIENTOS en la vida del creyente, y en sus responsabilidades frente a la Ley Moral y a Dios.

 Ilumina y enaltece también la sabiduría y el amor de Dios puestos de manifiesto en el plan de la salvación.

¿Qué dos pactos se ponen en contraste con la Biblia?

“Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo [o antiguo, Levítico 26:45] al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” (Hebreos 8:13).

¿Con qué otros términos se designan estos pactos?

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo” (vers.7).

EL PACTO ANTIGUO O PRIMERO

¿Cuándo se hizo el pacto antiguo?

“No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos no permanecieron en mi pacto, y yo me desentendí de ellos, dice el Señor” (vers. 9. Véase Exodo 19:3-8).

Cuando Dios estaba por proclamar su ley a Israel, ¿qué le dijo Dios a Moisés que les recordara?

“Anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí” (Exodo 19:3-4).

¿Qué propuesta les hizo Dios?

“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos: porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa” (vers. 5, 6).

¿Cuál fue la respuesta del pueblo a esta propuesta?

”Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos” (vers. 8).

¿En que se basaba este convenio con Dios?

“Y el os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los DIEZ MANDAMIENTOS, y los escribió en dos tablas de piedra” (Deuteronomio 4:13).

NOTA: Ambos pactos, el antiguo y el nuevo, se basan en los DIEZ MANDAMIENTOS (Exodo 20:3-17). Al proponer un pacto con Israel, Dios dijo:

“Si diereis oído a mi voz y guardareis mi pacto” (Exodo 19:5 Véase Exodo 24:8). La obediencia de los DIEZ MANDAMIENTOS era la condición bajo la cual Dios hizo ciertas promesas al pueblo en el pacto antiguo.  La obediencia de los mismos diez preceptos es igualmente la base del nuevo pacto, porque el Señor declara:

“Este es el pacto que haré…después de aquellos días, dice el Señor; pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo” (Hebreos 8:10).

Así, “la ley es un párrafo en un pacto de gracia” (Stewart Robinson). Bajo el Evangelio se puede entrar en el nuevo pacto sólo cuando se conoce la Ley de Dios y, además se la obedece de corazón

Después que la Ley de Dios hubo sido promulgada en el Sinaí, ¿qué dijo de nuevo el pueblo?

LOS DOS PACTOS

Continúa en parte 2

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: