Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘los diez mandamientos’

LOS DOS PACTOS-parte 5

NOTA: El hecho de que Cristo, como mediador del segundo pacto, murió para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto indica que no había perdón en virtud del primer pacto.

COMPARACION DE LOS DOS PACTOS

¿Qué promesa hizo el pueblo bajo el pacto antiguo?

“Y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho” (Exodo 24:3).

¿Qué prometió hacer Dios bajo el nuevo pacto?

“Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré” (Hebreos 8: 10).

NOTA: El nuevo pacto es una providencia destinada a poner al hombre de nuevo en armonía con la voluntad divina, y colocarlo en condición de poder guardar la Ley de Dios mediante el poder habilitador de Dios.  La disolución del pacto antiguo y la creación del nuevo no abrogaron en manera alguna la Ley de Dios.

¿Dónde estaba escrita la Ley de Dios bajo el pacto antiguo?

“E hice (dijo Moisés) un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedra…Y escribió [Dios] en las tablas…los diez mandamientos” (Deuteronomio 10:3, 4).

¿Dónde estaba escrita la Ley de Dios bajo el nuevo pacto?

“Pero éste será el pacto que yo concertaré con la casa de Israel después de aquellos días, declara Yahveh: pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón” (Jeremías 31:33).

¿Qué razón se da para concertar el nuevo pacto?

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, en que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto” (Hebreos 8:7, 8).

NOTA: La falta principal  en relación con el pacto antiguo estaba en el pueblo.  Por eso el Señor los reprendió.  No fueron capaces, por sí mismos, de cumplir su parte del pacto.

¿Qué une a todos los creyentes bajo el nuevo pacto?

“Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne,…estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.  Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo” (Efesios 2:11-13)

SIMILITUDES ENTRE LOS DOS PACTOS

  1. Ambos se llaman pactos.
  2. Ambos fueron ratificados con sangre.
  3. Los dos fueron hechos en relación con la Ley de Dios.
  4. Ambos fueron hechos con el pueblo de Dios.
  5. Ambos se basaban en promesas.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PACTOS

PACTO ANTIGUO

  • Denominado pacto antiguo.
  • Denominado primer pacto.
  • Un pacto temporario.
  • Dedicado con sangre de animales.
  • Era imperfecto.
  • Bajo este pacto la Ley estaba escrita en tablas de piedra.

PACTO NUEVO

  • Denominado pacto nuevo.
  • Denominado segundo pacto.
  • Un pacto eterno.
  • Ratificado con la sangre de Cristo.
  • Es un pacto mejor.
  • Bajo este pacto la Ley se escribe en el corazón.

 

Read Full Post »

LOS DOS PACTOS-parte 1-

LA CABAL comprensión de los pactos expuestos en este  capítulo arroja un brillante caudal de luz sobre la naturaleza y función de los DIEZ MANDAMIENTOS en la vida del creyente, y en sus responsabilidades frente a la Ley Moral y a Dios.

 Ilumina y enaltece también la sabiduría y el amor de Dios puestos de manifiesto en el plan de la salvación.

¿Qué dos pactos se ponen en contraste con la Biblia?

“Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo [o antiguo, Levítico 26:45] al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” (Hebreos 8:13).

¿Con qué otros términos se designan estos pactos?

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo” (vers.7).

EL PACTO ANTIGUO O PRIMERO

¿Cuándo se hizo el pacto antiguo?

“No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos no permanecieron en mi pacto, y yo me desentendí de ellos, dice el Señor” (vers. 9. Véase Exodo 19:3-8).

Cuando Dios estaba por proclamar su ley a Israel, ¿qué le dijo Dios a Moisés que les recordara?

“Anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí” (Exodo 19:3-4).

¿Qué propuesta les hizo Dios?

“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos: porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa” (vers. 5, 6).

¿Cuál fue la respuesta del pueblo a esta propuesta?

”Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos” (vers. 8).

¿En que se basaba este convenio con Dios?

“Y el os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los DIEZ MANDAMIENTOS, y los escribió en dos tablas de piedra” (Deuteronomio 4:13).

NOTA: Ambos pactos, el antiguo y el nuevo, se basan en los DIEZ MANDAMIENTOS (Exodo 20:3-17). Al proponer un pacto con Israel, Dios dijo:

“Si diereis oído a mi voz y guardareis mi pacto” (Exodo 19:5 Véase Exodo 24:8). La obediencia de los DIEZ MANDAMIENTOS era la condición bajo la cual Dios hizo ciertas promesas al pueblo en el pacto antiguo.  La obediencia de los mismos diez preceptos es igualmente la base del nuevo pacto, porque el Señor declara:

“Este es el pacto que haré…después de aquellos días, dice el Señor; pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo” (Hebreos 8:10).

Así, “la ley es un párrafo en un pacto de gracia” (Stewart Robinson). Bajo el Evangelio se puede entrar en el nuevo pacto sólo cuando se conoce la Ley de Dios y, además se la obedece de corazón

Después que la Ley de Dios hubo sido promulgada en el Sinaí, ¿qué dijo de nuevo el pueblo?

LOS DOS PACTOS

Continúa en parte 2

Read Full Post »

 

AMPARO Y FORTALEZA –parte 35-

EL SECRETO DE LA FELICIDAD Y LA VICTORIA-parte 4-

FE Y ACEPTACION –parte 2-

Hay dos errores contra los cuales los hijos de Dios deben guardarse en forma especial.  El primero es el de fijarnos en nuestras propias obras, confiando en algo que podamos hacer para ponernos en armonía con Dios.  Todo lo que el hombre puede hacer sin Cristo está contaminado de egoísmo y pecado. Sólo la gracia de Cristo, por medio de la fe, puede hacernos santos.

El error opuesto y no menos peligroso consiste en sostener que la fe en Cristo exime a los hombres de guardar la Ley de Dios, y que en vista de que sólo por la fe llegamos a ser participantes de la gracia de Cristo, nuestras obras no tienen nada que ver con nuestra redención. (Leer Santiago 2:14-26)

La obediencia es fruto de la fe. La justicia que se define por la norma de la santa Ley de Dios, está expresada en los DIEZ MANDAMIENTOS  (Éxodo 20:3-17). La así llamada fe en Cristo que, según se piensa exime a los hombres de la obligación de obedecer a Dios, no es fe, sino presunción. 

La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de siempre, tal cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: la perfecta obediencia a la Ley de Dios, la perfecta justicia. Si la vida eterna se concediera con alguna condición inferior a ésta, peligraría la felicidad de todo el universo.  Se le abriría la puerta al pecado con toda su secuela de dolor y miseria para siempre.

Cristo cambia el corazón. El habita en nosotros por la fe.  Debemos mantener esta comunión con Cristo por la fe y la sumisión continua de nuestra voluntad a El.  Mientras lo hagamos, El obrará en nosotros para que querramos y hagamos conforme a su voluntad.

Cuanto más cerca estemos de Jesús, más imperfectos nos reconoceremos, porque veremos tanto más claramente nuestros defectos a la luz del contraste de su perfecta naturaleza.  Esta es una señal cierta de que los engaños de Satanás han perdido su poder, y de que el Espíritu de Dios nos está despertando. No puede existir amor profundo hacia el Señor Jesús en el corazón que no comprende su propia perversidad. 

El alma transformada por la gracia de Cristo admirará su divino carácter.  Una percepción de nuestra pecaminosidad nos impulsa hacia Aquel que puede perdonarnos, y cuando, comprendiendo nuestro desamparo, nos esforcemos por seguir a Cristo, El se nos revelará con poder.  Cuanto más nos impulse hacia El y hacia la Palabra de Dios, tanto más elevada visión tendremos del carácter de nuestro Redentor y con tanta mayor plenitud reflejaremos su imagen.

¿COMO PERMANECER CON CRISTO?-parte 1-

ENTREGA DIARIA: Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de ésto tu primer trabajo.  Sea tu oración “Tómame ¡oh Señor! como enteramente tuyo.  Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio.  Mora conmigo, y sea toda mi obra hecha en ti”. Este es un asunto diario. Somete todos tus planes a El, para ponerlos en práctica o abandonarlos, según te lo indica la providencia.  Podrás así poner cada día tu vida en las manos de Dios, y ella será cada vez más semejante a la de Cristo.

La vida en Cristo es una vida de reposo.  Tal vez no haya éxtasis de los sentimientos, pero debe haber una confianza continua y apacible.  Cuando pensamos mucho en nosotros mismos, no alejamos de Cristo, la fuente de la fortaleza y la vida. Por ésto Satanás se esfuerza constantemente por mantener la atención apartada del Salvador, a fin de impedir la unión y comunión del alma con Cristo.

Son muchas las maneras en que Dios procura dársenos a conocer y ponernos en comunión con El.  No se derraman lágrimas sin que El lo note.  No hay sonrisa que para El pase inadvertida.  Si creyéramos implícitamente ésto, desecharíamos toda ansiedad indebida.  Nuestras vidas no estarían tan llenas de desengaños como ahora; porque cada cosa, grande o pequeña, se dejaría en manos de Dios.

ESTUDIO DE LA PALABRA

Continúa en parte 5

 

 

 

Read Full Post »

PREPARACION PARA LA LLUVIA TARDIA-Poderoso Instrumento de Divulgación para el Pueblo de Dios que se está preparando para la Venida de Jesús-parte 20-

LA LLUVIA TARDÍA-parte 6-

FIN DEL TIEMPO DE GRACIA

Primeros Escritos-279-281: “Ángeles irán y vendrán de uno a otro lado del cielo. Un ángel con tintero de escribano regresará de la tierra y comunicará a Jesús que ha cumplido su encargo, quedando sellados y numerados los santos.  Entonces Jesús, quien ha estado oficiando ante el arca de los Diez Mandamientos, dejará  caer el incensario, y alzando las manos exclamará en alta voz:

‘Consumado es’. ‘El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía’”.

Entonces Jesús se despojará de sus vestiduras sacerdotales y se revestirá de sus más regias galas.  Llevará en la cabeza muchas coronas, una corona dentro de otra y rodeado de la hueste angélica, dejará el cielo.

Las plagas estarán cayendo sobre los moradores de la tierra.  Algunos acusarán a Dios en súplica de que les enseñen como escapar a los juicios divinos.  Pero los santos no tienen nada para ellos. Habrá sido derramada la última lágrima en favor de los pecadores, ofrecida la última angustiosa oración, soportada la última carga y dado el postrer aviso”.

¿No haremos hoy lo que muchos miles desearán haber hecho cuando las plagas comiencen a caer? Entonces, será demasiado tarde para rendirse sin reserva, y orar cada día fervientemente por el bautismo del Espíritu Santo.

HOY, es el tiempo en que debemos poner el yo a un lado, y hacer una rápida preparación para recibir la lluvia tardía.

Joyas de los Testimonios: “¿Por qué no tenemos hambre y sed del don del Espíritu, siendo que es el medio por el cual hemos de recibir poder? ¿Por qué no hablamos de él, oramos por él y predicamos acerca de él?”.

Testimonios para los ministros-61: “¿Y por qué no hemos de postrarnos ante el trono de la gracia, como  representantes del pueblo de Dios, y con corazón quebrantado y un espíritu contrito elevar fervientes súplicas para que el Espíritu Santo sea derramado sobre nosotros desde lo alto?”.

Christ Our Righteousness-165: “Ojalá que nosotros como su pueblo humillemos nuestro corazón delante de Dios y roguemos que seamos dotados del Espíritu Santo”.

Testimonios para los ministros-315-225: “Comprended a cada momento que debéis tener la presencia del Espíritu Santo”

“Necesitamos ser santificados por el Espíritu Santo en toda hora del día, para que no seamos entrampados por el enemigo y nuestras almas sean puestas en peligro”.

Nuestra labor, no consiste sólo en continuar en el servicio de Dios obteniendo grandes beneficios año tras año.  Ya es hora, cuando deberíamos dejar que Dios nos use, para terminar rápidamente la obra, mediante el gran poder de su Espíritu.

Joyas de los Testimonios: “Un celo intenso debe posesionarse ahora de nosotros”.

Esta es la hora de mayor peligro.

Lo único que ha de sobrevivir a las siete plagas es un carácter santificado.

La necesidad vital, la más grande necesidad del pueblo remanente de Dios, la mayor necesidad actual es la de hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo.

Para terminar la obra de Dios, necesitamos recibir un nuevo y diario bautismo del Espíritu Santo.

¿Quién responderá, sin reservas, al gran desafío de esta hora, la más crítica de la historia de la humanidad?

PELIGRO AL FRENTE

-Continúa en parte 21-

 

Read Full Post »

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular!–lección15-parte 2-

EL MISERICORDIOSO JUICIO DE DIOS.

LAS TRES FASES DEL JUICIO DE DIOS

FASE 1: EL JUICIO ANTERIOR AL ADVENIMIENTO

5. ¿Quiénes pasarán por el juicio anterior al advenimiento? 1 PED.4:17

“El juicio COMIENZA por la CASA de DIOS”.

NOTA: La casa de Dios es su iglesia (1 TIM.3:15). El juicio está ahora en sesión, y se centra primero en aquellos que han profesado ser siervos de Dios.

6. ¿Quién es el abogado defensor de los justos? 1 JUAN 2:1; HEB.9:24

“Jesucristo el JUSTO”.

NOTA: Parece increíble, pero nuestro Juez es también nuestro Abogado.  La Biblia aclara que El es misericordioso y fiel (HEB.2:17, 18). El que dio su vida por nosotros ahora sirve como nuestro Abogado para representarnos en el cielo.

7. ¿Qué evidencias se consideran en el juicio? ECLES.12:13, 14

“Dios traerá TODA obra a juicio, el cual se hará sobre toda cosa ENCUBIERTA, SEA BUENA o MALA”.

8. ¿Cuál es la norma de Dios para el juicio? SANT.2:10-12

“Habéis de ser JUZGADOS por la LEY de la libertad”.

NOTA: Los DIEZ MANDAMIENTOS son la norma de Dios en el juicio.  Esto es lógico, porque la Ley de Dios es la norma de conducta para nuestra vida hoy. La transgresión de la Ley de Dios es pecado.1 JUAN 3:4.

LOS GRANDES LIBROS DE REGISTRO DE DIOS

9. Los ángeles guardan registro. ¿Cuál es el libro más importante? APOC.3:5

“EL LIBRO DE LA VIDA”.

NOTA: Cuando aceptamos a Jesús como nuestro Salvador del pecado, nuestros nombres son registrados en el gran Libro de la Vida.  Si nuestros nombres permanecen allí, también tendremos entrada a la ciudad de Dios. (APOC.21:27; LUC.10:20; HEB.12:23).

10. ¿Cuál es la fuente de evidencia en el juicio? APOC.20:12

“Fueron ABIERTOS los LIBROS por las cosas que estaban ESCRITAS en los LIBROS”.

NOTA: Los registros son exactos y completos.  Aún incluyen nuestros pensamientos y nuestros motivos.

11. ¿Quién presenta la acusación contra nosotros? ZAC.3:1, 2

RESP.: SATANÁS.

NOTA: Satanás, el antiguo acusador de los hermanos (APOC.12:10), que discutió con Miguel con respecto al cuerpo de Moisés (JUDAS 9), y quien hizo tremendas acusaciones contra Job, es el enemigo que nos acusa.

12. Mientras prosigue el juicio en el cielo, ¿qué ocurre en la tierra? APOC.11:18, 19

“Se han AIRADO las NACIONES”.

NOTA: Esto es cierto hoy en día.  Las naciones están airadas mientras se preparan para destruir la tierra.

13.  ¿Necesita Dios libros o aún un juicio para saber lo que yo he hecho? 1 REYES 8:39; JUAN 3:18; 2 TIM.2:19

NO. “Tu CONOCES el CORAZÓN de todos los HIJOS de los HOMBRES”.

NOTA: El juicio se hace para beneficio de los demás. La Biblia dice que los pecadores ya están condenados delante de Dios.  Somos nosotros los que necesitamos saber por que Dios salva a algunos y destruye a otros.

FASE 2: EL JUICIO DURANTE LOS MIL AÑOS.

Continúa parte 3

Read Full Post »

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular!–lección 10-parte 4-

EL SÁBADO DEL NUEVO TESTAMENTO

14. ¿Habían de ser cancelados alguna vez los Diez Mandamientos? LUC.16:17

NO. “Pero más fácil es que pasen el CIELO y la TIERRA, que se frustre una TILDE de la ley”.

NOTA: La ley de Dios y los Diez Mandamientos son la misma cosa. MATEO 5:17-19; ROM.13:8-10.

15. ¿Qué día guardaron Jesús y Pablo? LUC.4:16; HECH.17:2

El día SÁBADO.

16. ¿Cómo debiera afectarme el saber que Jesús guardó el sábado? 1 PED.2:21

Debo seguir SU ejemplo.

NOTA: Puesto que Jesús me dio ejemplo en la observancia del sábado, seguramente yo querré seguirlo en guardar ese día.

17. ¿Guardaron el sábado los cristianos gentiles? HECH.13:42

RESP: SI.

NOTA: El versículo 43 indica que los gentiles que guardaban el sábado también vivían bajo la gracia.

18. ¿Hizo planes Jesús para que sus discípulos guardaran el sábado después de su resurrección?  MATEO 24:20

SI. Los instruyó a orar para que su huída no fuera el día DE REPOSO.

NOTA: Cuando Jesús hizo esta declaración El sabía que Jerusalén sería destruida casi cuarenta años más tarde; de manera que El claramente esperaba que ellos continuaran guardando el sábado cuarenta años después de su resurrección.

EL PUEBLO DE DIOS IDENTIFICADO

19. ¿Cómo se refiere el libro del Apocalipsis a los que serán salvos? APOC.14:12; 12:17

Como los que “GUARDAN los MANDAMIENTOS de Dios y tienen el TESTIMONIO de Jesucristo».

NOTA: Esto incluye la observancia del sábado, por cuanto se trata del cuarto mandamiento (EXO.20:8-11).

20. ¿Por qué es tan serio quebrantar la Ley o los mandamientos de Dios? 1 JUAN 3:4; ROM.6:23

Porque quebrantar la Ley es PECADO; y la paga del pecado es LA MUERTE.

21. ¿Qué pecado menciona Dios específicamente en ISA.58:1, 13?

El dijo que su pueblo está pisoteando el SÁBADO.

NOTA: Dios llama pecado a la violación del sábado.  En los días de Isaías el pueblo estaba pisoteando el santo sábado de Dios, que es la señal o sello de Dios.  Los hombres hoy en día están haciendo la misma cosa.  Su mandato es “clamar a voz en cuello” y explicar el sábado a la gente.  Jesús, el gran pastor, sabe que sus ovejas que lo aman seguirán alegremente su ejemplo en la observancia del sábado cuando lo comprendan, porque a ellos les gusta agradarle.

22. ¿Qué día guardarán los santos en la tierra nueva? ISA.66:22, 23

El SÁBADO.

23. ¿Cuál debe ser el motivo que me guíe a obedecer los mandamientos de Dios? JUAN 14:15

El amor al CREADOR.

24. ¿Qué debo hacer para adorarlo como Creador? EXO.20:8-11

“Acuérdate del DÍA DE REPOSO para SANTIFICARLO,…pues en seis días hizo Jehová los CIELOS y la TIERRA”.

NOTA: Dios ordena que yo guarde el sábado como un día santo, como una prueba de que lo acepto y lo adoro como mi Creador.

25. ¿Por qué la observancia del sábado debe ser algo agradable? MAR.2:28

Porque el sábado es el día del SEÑOR.

NOTA: Recordemos. Jesús creó todas las cosas en cooperación con su Padre (JUAN 1:1-3, 10, 14; HEB.1:1, 2; EFE.3:9; COL.1:13-17). Esto, por supuesto, incluye el séptimo día de reposo de la Biblia.  El sábado es un día de grato placer y memoria para los cristianos porque tiene su centro en Jesús.  Es su día. Representa su poder para crear, su amor, su poder para salvar al pecador y sus milagros. Y lo más emocionante de todo, porque queremos ser semejantes a EL.  Jesús, en el Edén, dio al pueblo dos instituciones maravillosas para hacer a los hombres supremamente felices: el matrimonio y el sábado.  El debe llorar a menudo porque tantas personas hoy en día ignoran y usan mal éstos dos dones de amor y así viven vidas miserables y llenas de dolor.

26. En JUAN 14:15

Jesús dice: “SI ME AMÁIS, GUARDAD MIS MANDAMIENTOS”.

RESP:     ¡          !

 

 

Read Full Post »

CRISTO EN SU SANTUARIO-parte 5-

EL SANTUARIO CELESTIAL EN MINIATURA-parte 3-

EL TABERNACULO Y SU CONSTRUCCIÓN-parte 2-

En el primer departamento, o lugar santo, estaban la mesa para los panes de la proposición, el candelero o lámpara y el altar del incienso. La mesa de los panes de la proposición estaba hacia el norte.  Tanto ella como su borde decorado estaban revestidos de oro puro.  Sobre esta mesa los sacerdotes debían poner cada sábado doce panes, arreglados en dos pilas y rociados con incienso.  Por ser santos, los panes que se quitaban debían ser comidos por los sacerdotes.  Al sur estaba el candelero de siete brazos, con sus siete lámparas.  Sus brazos estaban decorados con flores exquisitamente labradas y parecidas a lirios; el conjunto estaba hecho de una pieza sólida de oro. Como no había ventanas en el tabernáculo, las lámparas nunca se extinguían todas al mismo tiempo, sino que ardían día y noche.  Exactamente frente al velo que separaba el lugar santo del santísimo y de la inmediata presencia de Dios, estaba el altar de oro del incienso.  Sobre este altar el sacerdote debía quemar incienso todas las mañanas y todas las tardes; sobre sus cuernos se aplicaba la sangre de la victima de la expiación, y en el gran día de la expiación era rociado con sangre. El fuego que estaba sobre el altar fue encendido por Dios mismo, y se lo cuidaba devotamente. Día y noche, el santo incienso difundía su fragancia por los recintos sagrados del tabernáculo y por sus alrededores.

Más allá del velo interior estaba el lugar santísimo que era el centro del servicio de expiación e intercesión, y constituía el eslabón que unía el cielo y la tierra.  En ese departamento está el arca, que era un cofre de madera de acacia, recubierto de oro por dentro y por fuera, y que tenía un reborde de oro encima.  En el estaban guardadas las tablas de piedra, en las cuales Dios mismo había grabado los Diez Mandamientos.  Por consiguiente, se lo llamaba arca del testamento de Dios, o arca de la alianza, puesto que los Diez Mandamientos eran la base de la alianza hecha entre Dios e Israel.

La cubierta del arca sagrada se llamaba “propiciatorio”.  Estaba hecha de una sola pieza de oro, y encima tenía dos querubines de oro, uno en cada extremo. Un ala de cada ángel se extendía hacia arriba, mientras la otra permanecía plegada sobre el cuerpo (véase Ezeq.1:11) en señal de reverencia y humildad.  La posición de los querubines,  con la cara vuelta el uno hacia el otro y mirando reverentemente hacia abajo sobre el arca, representaba la reverencia con la cual la hueste celestial mira la Ley de Dios y su interés en el plan de redención.

Encima del propiciatorio estaba la “Shekinah”, o manifestación de la divina presencia; y desde en medio de los querubines Dios daba a conocer su voluntad.  Los mensajes divinos eran comunicados a veces al sumo sacerdote mediante una voz que salía de la nube.  Otras veces caía una luz sobre el ángel de la derecha, para indicar aprobación o aceptación o una sombra o nube descansaba sobre el ángel de la izquierda, para revelar desaprobación o rechazamiento.

La Ley de Dios, guardada como reliquia dentro del arca, era la gran regla de la rectitud y del juicio.  Esa ley determinaba la muerte del transgresor; pero encima de la ley estaba el propiciatorio, donde se revelaba la presencia de Dios y desde el cual, en virtud de la expiación, se otorgaba perdón al pecador arrepentido.  Así, en la obra de Cristo a favor de nuestra redención, simbolizada por el servicio del santuario, “La misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron” (Salmo 85:10).

-Continúa en parte 6-

 

 

Read Full Post »

RESCATE DESDE EL ORION – LA ESPERANZA DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO-parte 7-

SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA-parte 3-

4. SEÑALES EN EL MUNDO RELIGIOSO-parte 2-

Hablando del pueblo de Dios que será testigo de la Segunda Venida, la profecía señala que ellos “guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo” (Apocalipsis 12:17). El mensaje divino que ha de ser proclamado antes del derramamiento de las siete postreras plagas es “El Evangelio Eterno” y llama a temer a Dios y darle honra, “porque la hora de su juicio ha llegado –y continúa-; y adorad a aquel que hizo el cielo  y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (lea Apocalipsis 14:6-12).

Es indudable que los hijos fieles de Dios se aferrarán a las grandes verdades eternas de la Biblia: El Evangelio, los Diez Mandamientos, el juicio final y el reconocimiento de Dios como Creador. En estos días finales son especialmente atinadas las palabras de Jesús cuando dijo: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mi” (Juan 5:39).

Todas estas señales: guerras, enfermedades, hambre, inmoralidad, engaños religiosos, nos describen un cuadro sombrío y confuso.  ¿Qué nos dice todo ésto? ¿Qué haremos?

A veces pareciera que los seres humanos somos pasajeros en una enorme montaña rusa y que muchos prefieren mantener los ojos cerrados para esperar que pase todo.  Sabemos que vivimos en un mundo sacudido por cataclismos naturales y problemas insolubles.  Nuestro planeta entero está enfermo y con dolores, y el hombre se muestra miserablemente incapaz de alterar su rumbo.  Nos enorgullecemos de tecnologías, instituciones y programas sociales, pero todos en el fondo sabemos que hay fuerzas superiores que nos arrastran a una confrontación con nuestro verdadero destino. La Biblia nos asegura que esta condición actual de nuestro mundo está anunciando la pronta intervención de Dios en nuestra historia.  ¿Nos mantendremos ciegos ante las señales, o haremos esfuerzos por abrir los ojos y prepararnos?

COMO VENDRÁ JESÚS -parte 1-

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Douglas MacArthur se vio obligado a retirarse de las Filipinas bajo el ataque de los japoneses, antes de irse hizo una promesa solemne: “Regresaré”. Y así lo hizo. No en secreto.  Sus fuerzas navales y militares, en forma arrolladora fueron conquistando isla tras isla de manos del enemigo, hasta que todas fueron liberadas.

¿Cómo será la misión de Jesús para liberar a este planeta de las garras opresoras del pecado y de Satanás? ¿Será una misión secreta, o  una gloriosa cruzada de liberación? ¿Qué nos dice la Biblia? Veamos algunas características de este magno evento.

1.       SU VENIDA SERÁ VISIBLE

Jesucristo describió su venida como un evento público y extraordinario, nada que se aproxime a una venida espiritual o secreta.

Cuando llegó el momento de trasladarse al cielo, Jesús  reunió a sus discípulos y les habló brevemente sobre la promesa del poder que les sería impartido por el Espíritu Santo.  He aquí lo que sucedió después:

“Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿Por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:9-11).

Continúa en parte 8

 

Read Full Post »

FE Y OBRAS–parte 9-

“SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS”(Heb.11:6)-“LA FE SIN OBRAS ES MUERTA” (Sant.2:20)

LA NORMA DE LA VERDADERA SANTIFICACIÓN

LA SOFISTERIA DE SATANÁS

Es sofistería de Satanás la idea de que la muerte de Cristo introdujo la gracia para ocupar el lugar de la Ley. La muerte de Jesús no modificó ni anuló ni menoscabó en menor grado la Ley de los Diez Mandamientos (Éxodo 20:3-17). 

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido” (Mateo 5:18).

Esa preciosa gracia ofrecida a los hombres por medio de la sangre del Salvador, establece la Ley de Dios. Desde la caída del hombre, el gobierno moral de Dios y su gracia son inseparables.  Ambos van de la mano a través de todas las dispensaciones.  “La misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron: (Salmo 85:10).

Jesús, nuestro Sustituto, aceptó cargar por el hombre con la penalidad de la Ley transgredida. Cubrió su divinidad con humanidad y de ese modo llegó a ser el Hijo del Hombre, un Salvador y Redentor. El hecho mismo de la muerte del amado Hijo de Dios a fin de redimir al hombre, muestra la inmutabilidad de la Ley divina. ¡Cuán fácilmente, desde el punto de vista del transgresor, Dios podría haber abolido su Ley, proveyendo así una vía por la cual los hombres pudieran salvarse y Cristo permanecer en el cielo! 

La doctrina que enseña libertad, mediante la gracia, para quebrantar la Ley, es un engaño fatal. Todo transgresor de la Ley de Dios es un pecador, y nadie puede ser santificado mientras vive conscientemente en pecado,

La condescendencia y la agonía del amado Hijo de Dios no fueron soportadas para concederle al hombre libertad para transgredir la Ley del Padre y no obstante sentarse con Cristo en su trono. Fueron para que mediante los meritos de Jesús, y el ejercicio del arrepentimiento y la fe, hasta el pecador más culpable pudiera recibir el perdón y obtener fortaleza para vivir una vida de obediencia. El pecador no es salvado en sus pecados, sino de sus pecados

QUE ES EL PECADO

El alma debe primeramente se convencida de pecado antes que el pecador sienta el deseo de acudir a Cristo.  “El pecado es infracción de la Ley” (1 Juan 3:4).  “Yo no conocí el pecado sino  por la Ley” (Rom.7:7). Cuando el mandamiento penetró en la conciencia de Saulo, el pecado revivió, y él murió.  Se vio condenado por la Ley de Dios. 

El pecador no puede ser convencido de su culpabilidad a menos que entienda  qué constituye el pecado.  Es imposible para el individuo experimentar la santificación bíblica mientras sostenga que si cree en Cristo da lo mismo que obedezca la Ley de Dios o que la desobedezca.

Los que profesan guardar la Ley de Dios y sin embargo en el corazón se entregan al pecado, son condenados por el Testigo Verdadero.  Pretenden ser ricos en el conocimiento de la verdad; pero no están en armonía con sus principios sagrados.  La verdad no santifica sus vidas.  La Palabra de Dios declara que quien profesa observar los mandamientos, pero cuya vida contradice su fe, es ciego, miserable, pobre y desnudo.

La Ley de Dios es el espejo que presenta una imagen completa del hombre tal cual es, y sostiene delante de él el modelo correcto.  Algunos se alejarán y se olvidarán este cuadro, mientras otros emplearán epítetos injuriosos contra la Ley, como si ésto pudiera remediar sus defectos de carácter.  Pero otros, al verse condenados por la Ley, se arrepentirán de su transgresión y, mediante la fe en los méritos de Cristo, perfeccionarán el carácter cristiano. (Elena White)

Read Full Post »

FRUTOS DEL ESPÍRITU

FE

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.  (Hebreos 11:1)

Ir a Cristo debe ser un ejercicio de la fe. Si lo incorporamos a los quehaceres diarios, tendremos paz, gozo y por experiencia, conoceremos el significado de sus palabras: “Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado lo mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10).  Nuestra fe debe aferrarse a la promesas para que podamos permanecer en el amor de Jesús. Cristo dijo: “Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido” (Juan 15:11).

La fe obra por amor y purifica al creyente.  Mediante la fe el Espíritu Santo tiene acceso al corazón y desarrolla la santidad interior.  A menos que esté en comunión con Dios mediante el Espíritu, el hombre no puede llegar a ser un agente que haga las obras de Cristo.  Seremos preparados para el cielo únicamente mediante la transformación del carácter. Si deseamos tener acceso al Padre, debemos exhibir las credenciales de la justicia de Cristo. Participaremos de la naturaleza divina cuando huyamos de la corrupción que hay en el mundo por causa de la concupiscencia.  Diariamente necesitamos ser transformados por el Espíritu Santo, cuya misión es elevar el gusto, santificar el corazón y ennoblecer el ser entero para que podamos representar la incomparable hermosura de Jesús.

Debemos mirar a Cristo y por la contemplación seremos transformados.  Tenemos que ir al El como una fuente abierta e inagotable de la que podemos beber una y otra vez, y de la cual disfrutaremos siempre del fresco suministro.  Necesitamos responder a la atracción de su amor para poder alimentarnos del Pan de vida que descendió del cielo, y beber del Agua de la vida que mana del trono de Dios.  Si deseamos que la fe nos una a su solio, mantengámonos mirando hacia arriba.  Si miramos hacia abajo, quedaremos atados a la tierra.  No examine su fe como si fuera una flor para saber si tiene raíces.  La fe crece imperceptiblemente.

 

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: