NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN-parte 22-
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 21-
LA FUNCION DE LAS VITAMINAS-parte 9-
VITAMINAS DESDE LA A HASTA LA Z-parte 7-
VITAMINAS DEL COMPLEJO B (VITAMINA B COMPLEX)-parte 1-
Las vitaminas B ayudan a conservar la salud de los nervios, la piel, los ojos, el cabello, el hígado y la boca. Así mismo, ayudan a mantener un saludable tono muscular en el tracto gastrointestinal y una adecuada función cerebral. Las vitaminas del complejo B son coenzimas que intervienen en la producción de energía, y son provechosas para aliviar la depresión y la ansiedad.
Consumir una cantidad adecuada de estas vitaminas es muy importante para la gente de edad avanzada, porque la absorción de estos nutrientes disminuye a medida que envejecemos. Incluso se sabe de pacientes a los cuales se les diagnosticó enfermedad de Alzheimer, pero cuyos problemas de salud –según se supo después- habían sido causados por deficiencia de vitamina B12 y vitaminas del complejo B.
Las vitaminas del complejo B siempre se deben tomar juntas aunque para ciertas enfermedades es provechoso tomar entre dos y tres veces más de una vitamina B en particular. Aunque las vitaminas B forman un conjunto, las estudiaremos individualmente.
VITAMINA B1 (TIAMINA)
La tiamina mejora la circulación y ayuda a la producción de la sangre, el metabolismo de los carbohidratos y la producción de hydrochloric acid (HCI), o ácido hidroclórico, que es importante para una buena digestión.
La tiamina también optimiza la actividad cognoscitiva y la función cerebral. Influye positivamente en la energía, el crecimiento, el apetito y la capacidad de aprender, y se necesita para el tono muscular de los intestinos, el estómago y el corazón. Además, la tiamina actúa como antioxidante y protege al organismo de los efectos degenerativos del envejecimiento, el consumo de alcohol y el tabaquismo.
El beriberi, una enfermedad del sistema nervioso, se debe a la deficiencia de tiamina.
Otros síntomas que pueden presentarse a raíz de la insuficiencia de tiamina son estreñimiento, edema, aumento del tamaño del hígado, fatiga, problemas de memoria, trastornos gastrointestinales, alteraciones cardíacas, irritabilidad, dificultad para respirar, inapetencia, atrofia muscular, nerviosismo, entumecimiento de manos y pies, dolor y sensibilidad, mala coordinación, sensación de hormigueo, debilidad y dolor muscular, debilidad general y pérdida severa de peso.
FUENTES
Entre las mejores fuentes de tiamina están el brown rice, la yema de huevo, el pescado, las legumbres, el hígado, el maní y los guisantes, las aves de corral, el rice bran (salvado de arroz), el wheat germ (germen de trigo) y los granos enteros.
Otras fuentes de tiamina son: espárragos, brewer’s yeast (levadura de cerveza), brócoli, col de Bruselas, dulse, kelp, la mayoría de las nueces, oatmeal, ciruelas, prunes (ciruelas pasas), spirulina y berros.
Entre las hierbas que contienen tiamina están alfalfa, bladderwrack (una variedad de alga marina), raíz de burdock, catnip, cayenne, chamomile, chickweed, eyebrigt, semilla de fennel, fenugreek, hops, nettle, oat straw, perejil, peppermint, hoja de raspberry, red clover, rose hips, sage, yarrow, y yellow dock.
COMENTARIO
Los antibióticos, las sulfas y los anticonceptivos orales reducen los niveles de tiamina en el organismo. Las dietas ricas en carbohidratos aumentan la necesidad de tiamina.
Continúa en parte 23