Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘vitamina E.’

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN–parte 74

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 73-

ANTIOXIDANTES-parte 4-

TE VERDE

El té verde contiene numerosos compuestos, entre ellos el flavonoide catechin, que mejora la salud y tiene propiedades antioxidantes. El té verde protege contra el cáncer, reduce el colesterol y disminuye la tendencia de la sangre a coagularse.

Es posible que llegue a convertirse en una gran ayuda para perder peso, pues sirve para quemar grasa y para regular los niveles sanguíneos de azúcar e insulina. El té negro no sirve para este propósito porque durante el procesamiento pierde valiosos compuestos.

VITAMINA A Y BETACAROTENO

La vitamina A y su precursor, el betacaroteno, son poderosos neutralizadores de los radicales libres.  La vitamina A se necesita para la salud de la piel y de las membranas mucosas, primera línea defensiva del organismo contra la invasión de microorganismos y toxinas. Así mismo, esta vitamina estimula la respuesta inmunológica. 

El betacaroteno y la vitamina A destruyen las sustancias carcinógenas (sustancias que producen cáncer), protegen contra las enfermedades del corazón y el derrame cerebral, y reducen el nivel del colesterol.

VITAMINA C

La vitamina C es un poderoso antioxidante que también protege a otros antioxidantes, como la vitamina E. Las células del cerebro y de la médula espinal, frecuentes víctimas del daño producido por los radicales libres, se pueden proteger con cantidades significativas de vitamina C.

En presencia de un bioflavonoide llamado hesperidin, esta vitamina se convierte en un neutralizador de los radicales libres aún más poderoso.

Además de su función antioxidante, la vitamina C desintoxica el organismo de muchas sustancias nocivas y desempeña un papel preponderante en la inmunidad.  Así mismo, aumenta la síntesis de interferon, una sustancia natural antiviral que el organismo produce, y estimula la actividad de ciertas células inmunológicas claves.

VITAMINA E

La vitamina E es un potente antioxidante que previene la oxidación de los lípidos.  Como todas las membranas celulares se componen de lípidos, la vitamina E evita que el recubrimiento protector de las células se rancie a causa de la agresión de los radicales libres.

La vitamina E también mejora la utilización del oxígeno, intensifica la respuesta inmunológica, previene las cataratas causadas por los radicales libres y reduce el riesgo de contraer enfermedades de las arterias coronarias.

Estudios recientes indican que el cinc es necesario para mantener la concentración normal de vitamina E en la sangre.

El selenio aumenta la absorción de la vitamina E. Estos dos nutrientes se deben tomar al mismo tiempo.

COMBINACION DE SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

En el comercio se encuentran productos que combinan dos o más de estos nutrientes vitales.  Actualmente es fácil encontrar productos con un buen balance de diversos antioxidantes.  Entre los productos que combinan diferentes antioxidantes y que se pueden recomendar están los siguientes:

  • ACES +Zinc y ACES+Selenium, de Carlson Laboratories.
  • Advanced Carotenoid Complex, de Solgar.
  • Body Language Super Antioxidant, de OxyFresh USA.
  • Cell Guard, de Biotec Food Corporation.
  • Juice Plus, de Kelco.
  • Life Guard, de Thompson Nutritional Products.
  • Oxy-5000 Forte, de American Biologics.

Por lo general, tomar suplementos combinados es más conveniente que tomar muchos productos distintos individualmente.

 

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN-parte 27-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 26-

LA FUNCION DE LAS VITAMINAS-parte 14

 

VITAMINAS DESDE LA A HASTA LA Z-parte 12-

VITAMINA C  (ACIDO ASCORBICO)-parte 1-

La vitamina C es un antioxidante que se requiere para el crecimiento y la reparación de los tejidos, el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la salud de las encías.  Esta vitamina favorece la producción de interferon y de hormonas antiestrés, y es necesaria para el metabolismo del ácido fólico, la tirosina y la fenilalanina. 

La vitamina C protege contra los efectos dañinos de la polución, ayuda a prevenir el cáncer, protege contra las infecciones y aumenta la inmunidad. Así mismo, esta vitamina aumenta la absorción del hierro, reduce el colesterol, disminuye la presión arterial y previene la arteriosclerosis. 

La vitamina C, que es esencial para la formación del colágeno, protege contra la coagulación de la sangre y las contusiones, y favorece la cicatrización de las heridas y las quemaduras.

Pruebas recientes indican que la vitamina C trabaja sinérgicamente con la vitamina E. Esto quiere decir que el efecto del trabajo conjunto de estas dos vitaminas es mayor que el efecto individual de cada una de ellas. 

Mientras que la vitamina E neutraliza a los peligrosos radicales libres en las membranas celulares, la vitamina C los ataca en los fluidos biológicos.  La vitamina C refuerza y aumenta la actividad antioxidante de la vitamina E, y viceversa.

Como el organismo no puede producir vitamina C, debemos obtenerla en la dieta o en forma de suplemento.  Infortunadamente, la mayor parte de la vitamina C que se obtiene en la dieta se pierde en la orina.

Cuando se requieren cantidades más elevadas de vitamina C a causa de alguna enfermedad grave, como cáncer, es más eficaz administrarla por vía intravenosa con supervisión médica que tomarla en dosis altas.

El escorbuto es una enfermedad causada por deficiencia de vitamina C.  Se caracteriza por mala cicatrización de las heridas, encías blandas y esponjosas que sangran con facilidad, edema, debilidad extrema, y hemorragias subcutáneas puntiformesAfortunadamente, esta condición  no es común en las sociedades occidentales.

En cambio, son más frecuentes los síntomas de deficiencia menos severa, como sangrado de las encías con el cepillado, aumento de la sensibilidad a las infecciones -en especial, resfriados e infecciones bronquiales- dolor en las articulaciones, falta de energía, mala digestión, demora en la cicatrización, tendencia a las contusiones y pérdida de la dentadura.

FUENTES

La vitamina C se encuentra en las berries, las frutas cítricas y los vegetales verdes.  Entre las mejores fuentes de vitamina C están: espárragos, aguacate, hoja de remolacha,  black currant (grosella negra), brócoli, col de Bruselas, melón cantaloupe, collard, hoja de dandelion, dulse, toronja, kale, limón, mango, hojas de mustard, cebolla, naranja, papaya, guisante, sweet pepper, persimmons, piña, rábano, rose hips, espinaca, fresas, swiss chard, tomate, hojas de nabo y berros. 

Entre las hierbas que contienen vitamina C están: alfalfa, raíz de burdock, cayenne, chickweed, eyebright, semilla de fennel, fenugreek, hops, horsetail, kelp, peppermint, mullein, nettle, oat straw, paprika, perejil, pine needle, plantain, hojas de raspberry, red clover, rose hips, skullcap, hojas de violet, yarrow y yellow dock.  

Continúa en parte 28

 

Read Full Post »

NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN-parte 19-

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 18-

LA FUNCION DE LAS VITAMINAS-parte 6-

 

VITAMINAS DESDE LA A HASTA LA Z-parte 4-

COENZIMA Q10:

La coenzima Q10 es una sustancia parecida a las vitaminas y su efecto en el organismo es similar al de la vitamina E.  También llamada ubiquinona, esta coenzima es, quizás, un antioxidante aún más potente que la vitamina E.  De las diez sustancias denominadas coenzimas Q, la Q10 es la única que está presente en el tejido humano.

Esta sustancia desempeña un papel crucial en la producción de energía en cada una de las células del organismo. Ayuda a la circulación, estimula el sistema inmunológico, aumenta la oxigenación de los tejidos y tiene efectos poderosos contra el envejecimiento. 

La deficiencia de coenzima Q10 se ha relacionado con enfermedad periodontal, diabetes, y distrofia muscular.

Investigaciones han revelado que la coenzima Q10 suplementaria contrarresta los efectos de la histamina y, por tanto, es provechosa para quienes sufren de alergias, asma o enfermedades respiratorias. 

De igual manera, muchos profesionales de la salud la utilizan para tratar anomalías mentales, como las que se asocian con esquizofrenia y enfermedad de Alzheimer.  Además, esta coenzima ayuda a combatir la obesidad, la candidiasis, la esclerosis múltiple y la diabetes.

La utilización de coenzima Q10 en el tratamiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares ha representado un avance gigantesco. 

Según una investigación dirigida por científicos de la University of Texas que duró seis años, el índice de supervivencia de los pacientes de insuficiencia cardíaca congestiva que tomaron coenzima Q10 además de la terapia convencional fue del 75% tres años más tarde, mientras que el índice de supervivencia de los pacientes que solamente fueron sometidos a la terapia convencional fue de 25%.

Un estudio similar realizado por la University of Texas y el Center for Adult Diseases del Japón reveló que la coenzima Q10 es eficaz para reducir la mortalidad en animales experimentales con tumores y leucemia.  Algunos médicos les dan a sus pacientes esta coenzima para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia para el cáncer.

La coenzima Q10 es ampliamente utilizada en el Japón.  Se sabe que más de doce millones de japoneses la toman bajo supervisión médica para fortalecer el sistema inmunológico, como parte del tratamiento de las enfermedades cardíacas (fortalece el músculo cardíaco) y para controlar la presión arterial alta. 

Investigaciones efectuadas en el Japón han revelado que esta coenzima también protege el recubrimiento del estómago y el duodeno, y ayuda a curar úlceras duodenales.

Debido a que las reservas de coenzima Q10 del organismo disminuyen con la edad, las personas mayores de 50 años deben obtener cantidades adicionales a través de la dieta.  Food Science Laboratories produce un suplemento sublingual de este nutriente fundamental, que contiene 50 miligramos y es de muy fácil asimilación.

FUENTES

Las mayores cantidades de coenzima Q10 se encuentran en la caballa, el salmón y las sardinas.  La carne de res, el maní, y la espinaca también contienen esta coenzima.

COMENTARIOS

La coenzima Q10 es soluble en grasa y se absorbe mejor cuando se toma con alimentos aceitosos o grasosos, como pescado.  Hay que ser precavido al comprar esta coenzima porque no todos los productos la tienen en su forma más pura. Su color natural es entre amarillo y anaranjado oscuro y brillante, y en polvo tiene muy poco sabor.

Debe mantenerse lejos del calor y de la luz. La coenzima Q10 pura es perecedera y se deteriora a temperaturas superiores a 115 grados F. Es aconsejable comprarla en forma líquida o aceitosa.  Compre una marca que contenga una pequeña cantidad de vitamina E, porque ayuda a preservar la coenzima Q10.

Continúa en parte 20

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: