Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pecadores’

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular!–lección20-parte 5-

EL LAGO DE FUEGO DEL APOCALIPSIS

EL AMOR DE DIOS VINDICADO

20. ¿Cómo se denomina al acto que Dios tendrá que realizar para destruir a los impíos?  ISA.28:21

“Su extraña OBRA”.

NOTA: Jesús vino a salvar a la gente.  El destruir aún a aquellos que lo odian es contrario a su naturaleza.  Esa es la razón por la cual se lo llama un acto o una obra extraña.  El no desea que ninguno se pierda.2 PED.3:9. El gran corazón de Dios estará transido de dolor cuando se vea obligado a destruir a aquellos a quienes ama grandemente.

21. Cuando se establezca el nuevo reino de Dios. ¿Qué ocurrirá? APOC.21:4

“Las PRIMERAS cosas son PASADAS”.

NOTA: Las primeras cosas incluyen el infierno.  El plan de Dios es eliminar el mal completamente del universo. Un infierno eterno perpetuaría el pecado y el mal y haría imposible olvidarlo jamás.

22. ¿Por qué debemos servir a Jesús? JUAN 4:23, 24

Por AMOR.

NOTA: Nadie estará en el cielo porque en vida temía el infierno.  Las personas que irán al cielo estarán allá porque aman a Jesús en primer lugar, en último lugar y siempre. Siendo personas que amaban a Jesús, no tendrán ninguna necesidad de temer el infierno (1 JUAN 4:8).

23. ¿Se levantará el pecado otra vez? NAH.1:9

“La tribulación no se levantará NUNCA MAS”.

NOTA: Nunca más el pecado levantará su nefasta cabeza.

24. ¿Qué hará Dios después que el pecado y los pecadores sean destruidos? ISA.65:17; 2 PED.3:13; APOC.21:3

“He aquí que YO creo NUEVOS CIELOS y NUEVA TIERRA; y de lo primero no habrá MEMORIA”.

Dios ESTARÁ con ELLOS COMO SU DIOS.

NOTA: Dios cambia su residencia para estar juntamente con su pueblo en la nueva tierra. Todo lo que Adán y Eva perdieron será restaurado (HECH.3:19, 31). El pueblo de Dios por fin habrá hallado el gozo inefable que no tendrá fin.

25. JESÚS LO INVITA A UD. A SU FABULOSO NUEVO REINO. ¿Ha aceptado Ud. esa invitación?

RESP.:     ¡      !

 

Read Full Post »

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular!–lección20-parte 1-

EL LAGO DE FUEGO DEL APOCALIPSIS

 

 

El Apocalipsis se refiere en el lenguaje más grafico posible y en forma repetida al lago de fuego, al infierno, al castigo de los que se pierden. Quince veces Jesús mencionó el lago de fuego, para que Juan supiera que el fuego no es una fábula sino una parte muy necesaria del plan de Dios para abolir el pecado y salvar a los justos por toda la eternidad.

Sin embargo muchos, confrontan graves problemas cuando estudian el tema del infierno en el Apocalipsis. Personas reflexivas se han sentido conmovidas al leer que los perdidos serán “atormentados día y noche por siempre jamás” (APOC.20:10), porque tales palabras llenan la mente de graves preguntas acerca de la misericordia de Dios y su justicia.

¿Son todos los impíos castigados para siempre a pesar del grado y del número de sus pecados? ¿Un pecador que haya muerto hace tres mil años recibe tres mil años más de castigo que otro que muere hoy y que se pierde por los mismos pecados? ¿Cómo puede Dios deshacerse del pecado si los pecadores son conservados vivos para siempre en el fuego? En vista de estas preguntas este tema se convierte en un asunto de excesiva importancia.

Millones le han dado la espalda a Jesús debido a tales enseñanzas.  Otras han dicho: “Si Dios es así, yo lo odio”. Está en juego aquí el carácter y la reputación del gran Dios del cielo. Examinemos cuidadosamente la evidencia bíblica.

 

Read Full Post »

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular! –lección4-parte 4-

JESÚS NOS RECIBE

18.  ¿Cómo podemos saber que Jesús nos acepta? 1 JUAN1:9; TITO 1:2

Porque EL lo ha prometido y EL no puede MENTIR.

NOTA: Somos salvados por la gracia de Dios por medio de la fe. EFESIOS 2: 8, 9. “FE” significa que yo acepto la salvación y reclamo su cumplimiento en el acto porque Jesús me lo prometió, y no porque yo sienta o vea algo diferente.

19. ¿Cómo puedo yo fortalecer mi fe? ROM.10:17; MAT.4:4

Estudiando la Palabra de DIOS.

NOTA: Todos tienen una fe inicial.ROM.12:3 Fortalecemos nuestra fe estudiando la Palabra de Dios.  Esto es, por supuesto, uno de los propósitos básicos de este seminario.

20. ¿Cómo cambia la vida la verdadera conversión?

a. JUAN 13:13; MATEO 5:44. Comenzaré a AMAR a toda persona.

b. 2 COR. 5:17. Mi vida será DIFERENTE.

c. 1 JUAN 3:22. Estaré deseoso de guardar sus MANDAMIENTOS.

d. ROM.12:1, 2. Empezaré a conocer la VOLUNTAD de Dios para mi vida.

e. HECH.4:19, 20; 1:8; Mar.5:19.”Contaré a otros cuán GRANDES cosas ha hecho el Señor”.

f. HECH.4:31; LUC.11:13; EFE.6:18. Pasaré más tiempo hablando con Dios en ORACIÓN.

NOTA: La gran diferencia es que después de la conversión realmente tendré el deseo de hacer lo que Dios quiere en mi vida.  Anhelaré que su Espíritu me guíe. ROM.8:9,14.

21. ¿Cómo se llama la provisión de Jesús para salvar a los pecadores?

“DADIVA (o sea regalo) de Dios”.

NOTA: El don o regalo es gratuito, pero yo debo estar deseoso de recibirlo, o de otra manera el don de Jesús no me beneficiará.

 

 

Read Full Post »

ESPERANZA PARA EL PLANETA TIERRA – EL FUTURO BRILLANTE DE UNA RAZA CAIDA –parte 23-

EL TIERNO CUIDADO DE DIOS-parte 2-

LA OVEJA PERDIDA

En cierta ocasión  los fariseos y escribas murmuraron contra Cristo por relacionarse con los pecadores. No podían entender como una persona tan importante como Cristo se mezclaba con gente tal.  En respuesta Jesús contó una historia conmovedora.

Un pastor tenía cien ovejas en su redil, pero una de ellas se extravió. Hubiera sido fácil que el pastor pensara: “Todavía me quedan noventa y nueve ovejas en el redil, ¿por qué arriesgaría mi vida para buscar a una que se ha extraviado?” Pero el pastor no pensó así.  La oveja perdida era la que más lo necesitaba. 

El sabía que las ovejas tienen un pésimo sentido de orientación y que su oveja no sabría como regresar sola al redil.  Si no la buscaba, de seguro moriría. Así fue que después de asegurarse que las noventa y nueve estaban seguras en el redil, salió a buscar a su oveja y la encontró.

El pastor no estaba molesto por haber tenido que salir tarde en la noche en su misión de rescate. No regañó  a la oveja ni la golpeó por haberse perdido. ¡NO! La puso sobre sus hombros y la llevó con gozo de vuelta al redil (Lucas 15:5).  Tan feliz estaba que mandó llamar a todos sus vecinos y amigos para celebrar la ocasión. Con orgullo les dijo a sus invitados: “Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido” (Lucas  15:6). 

Luego Jesús recalcó la lección que quería enseñar al contar esta parábola.  Hay “gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:7).  Dios no mira a los seres humanos como a un montón. Los considera individual y personalmente.  Cuanto más lo necesitamos y buscamos, más cerca está  de nosotros ¡Que Dios tan grande y misericordioso!

Muchos tenemos la idea de que Dios es un Gobernante austero que se sienta rígidamente en su trono celestial, escudriñándonos para castigar a cualquiera que se rebele contra su voluntad. Pero no es así. Dios escucha, simpatiza, se alegra con nosotros y también se aflige por todos nuestros fracasos y tristezas.  Es un Dios con intelecto y sentimientos.  Cada ser humano tiene un valor  incalculable para El. Ni aún olvida a un solo pajarillo (Lucas 12:6).

Tan detallista es Dios que incluso tiene contados los cabellos de nuestra cabeza (Lucas 12:7). Dios no se ha ausentado de este mundo. No creó un mundo con su propio motor para luego dejarlo funcionar al azar. El interviene aún en los detalles más insignificantes de este mundo.  Si así no fuera ya este planeta habría dejado de existir.  Es por su poder que el universo todavía funciona en perfecta armonía.

“No es por efecto de un mecanismo que, una vez puesto en movimiento, prosigue su acción, como late el pulso y una respiración sigue a la otra.  En Dios vivimos, nos movemos y somos. El corazón que palpita, el pulso que late, cada nervio y músculo del organismo vivo se mantienen en orden y actividad por el poder de un Dios siempre presente”. (El ministerio de curación p.325- Elena White).

EL PODER DE LA ORACIÓN-parte 1-

Es increíble que Dios nos permita hablar con El. Sería imposible que Ud. consiguiera una audiencia  para hablar con el presidente de los Estados Unidos, pues él es prácticamente inaccesible, excepto para sus amigos personales y aquellos que están  a un nivel de importancia semejante al de él.

Pero en el caso de Dios, el gran Gobernante del universo, no hay que pedir audiencia pues tenemos acceso directo e inmediato a El, cuantas veces queramos. ¡Imagínese al gran Dios inclinando su oído omnisciente para escuchar nuestras quejas, peticiones y expresiones de gratitud! Hay varios personajes en la Biblia que dialogaron con Dios.     

Continúa en parte 24

 

 

Read Full Post »

FE Y OBRAS–parte 43-

“SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS”(Heb.11:6)-“LA FE SIN OBRAS ES MUERTA” (Sant.2:20)

LA EXPERIENCIA DE LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE ES DELINEADA

CRISTO. EL CAMINO DE LA VIDA

LA FE, CONDICIÓN DE LA PROMESA

Sin la gracia de Cristo, el pecador está en una condición desvalida.  No puede hacerse nada por él, pero mediante la gracia divina se imparte al hombre poder sobrenatural que obra en la mente, el corazón y el carácter. Mediante la comunicación de la gracia de Cristo, el pecado es discernido en su aborrecible naturaleza y finalmente expulsado del templo del alma.

Mediante la gracia, somos puestos en comunión con Cristo para estar asociados con El en la obra de salvación. La fe es la condición por la cual Dios ha visto conveniente prometer perdón a los pecadores; no porque haya virtud alguna en la fe que haga merecer la salvación, sino porque la fe puede aferrarse a los méritos de Cristo, el remedio provisto para el pecado. 

La fe puede presentar la perfecta obediencia de Cristo en lugar de la transgresión y la apostasía del pecador. Cuando el pecador cree que Cristo es su Salvador personal, entonces, de acuerdo con la promesa infalible de Jesús, Dios le perdona su pecado y lo justifica gratuitamente.  El alma arrepentida comprende que su justificación viene de Cristo que, como su Sustituto y Garante, ha muerto por ella, y es su expiación y justificación.

”Creyó Abrahán a Dios, y le fue contado por justicia.  Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; más al que no obra, sino cree en Aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia” (Rom.4:3-5).

La justicia es obediencia a la Ley. La Ley demanda justicia, y ante la Ley, el pecador debe ser justo.  Pero es incapaz de serlo.  La única forma en que puede obtener la justicia es mediante la fe.  Por fe puede presentar a Dios los méritos  de Cristo, y el Señor coloca la obediencia de su Hijo en la cuenta del pecador.  La justicia de Cristo es aceptada en lugar del fracaso del hombre, y Dios recibe, perdona y justifica al alma creyente y arrepentida, la trata como si fuera justa, y la ama como ama a su Hijo.  De esta manera, la fe contada como justicia y el alma perdonada avanza de gracia en gracia, de la luz a una luz mayor.  Puede decir con regocijo;

“No por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna” (Timoteo 3:5-7).

También está escrito:

”Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, le dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios” (Juan 1:12, 13). 

Jesús declaró:

“El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). “El que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Juan 3:5). 

No se coloca delante de nosotros una norma baja, pues hemos de llegar a ser los hijos de Dios.  Hemos de ser salvados individualmente y, en el día del examen y de la prueba, podremos ver la diferencia entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.  Somos salvados como creyentes individuales en el Señor Jesucristo. Muchos se extravían porque piensan que deben trepar hasta el cielo, que deben hacer algo para merecer el favor de Dios.

Procuran mejorar mediante sus propios esfuerzos, sin ayuda.  Esto nunca lo pueden realizar. Cristo ha abierto el camino al morir como nuestro sacrificio, al vivir como nuestro ejemplo, al llegar a ser nuestro gran Sumo Sacerdote. El declara:

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida”  (Juan 14:6)

Si mediante algún esfuerzo propio pudiéramos avanzar un paso hacia la escalera, las palabras de Cristo no serian verdaderas.  Pero cuando aceptamos a Cristo, aparecerán las buenas obras como fructífera evidencia de que estamos en el camino de la vida, de que Cristo es nuestro camino y de que estamos recorriendo el verdadero sendero que conduce al cielo.

Cristo mira el espíritu, y cuando nos ve llevando nuestra carga con fe, su perfecta santidad hace expiación de nuestras faltas. Cuando hacemos lo mejor que podemos, El llega a ser nuestra justicia.  Se necesita de cada rayo de luz que Dios nos envía, para convertirnos en la luz del mundo.   (Elena White)

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: