Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘la misericordia’

La Oración Oficial del Papa para el Año de la Misericordia

El Papa Francisco ha compuesto una oración especial para el Año del Jubileo de la Misericordia que se desarrollará el 8 de Diciembre de 2015 al 20 de Noviembre de 2016.  Escucha su frase final de esta oración:

“Te pedimos ésto por la intercesión de María, madre de misericordia, tú que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por lo siglos de los siglos. Amén”

Los Editores del Heraldo del Evangelio Eterno: ¿Qué? ¿Es María parte de la Deidad? La palabra “tú” podría significar a Jesús, a quien es hecha la oración, o podría ser María, quien fue mencionada por último. En cualquier caso, la Biblia dice que:

“hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”. (1 Timoteo 2:5)

María está durmiendo en su tumba esperando la resurrección final (Daniel 12:1).  Por lo tanto le “intercesión” de María no es María, sino algún otro ser pero no proveniente de Dios (ver Apocalipsis 13:4).

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 137-

 

 

LAS DUDAS. La aprobación de Dios fortalece al alma contra la duda, la perplejidad y el pesar excesivo que, minan las fuerzas vitales y causan enfermedades nerviosas tremendamente debilitantes y aflictivas.  –parte 2-

NINGÚN PENSAMIENTO DE DUDA DEBERÍA VER LA LUZ DEL DÍA: Hay que cuidar cada pensamiento de duda, de tal modo que no salga a la luz del día por haberlo expresado. La luz siempre se aleja de las palabras que honran a los poderes de las tinieblas.  La vida de nuestro Señor resucitado debería manifestarse diariamente en nosotros.

QUIEN DUDA EN FORMA CRONICA ES EGOCENTRICO: Es una gran desgracia dudar constantemente, con el ojo y los pensamientos concentrados en uno mismo. Mientras se contemple a sí mismo, mientras el yo y sus pensamientos sean el tema de su conversación, no podrá esperar que se lo transforme a la imagen de Cristo. El yo no es su salvador.  No tiene en sí mismo cualidades redentoras. 

El “yo” es un bote agujereado, y no le conviene embarcar su fe en él.  Si Ud. pone su confianza en él, ciertamente se hundirá. Uds. que dudan y están desanimados, ¿Cómo pueden esperar que su gozo permanezca y sea cumplido en Uds. si siguen meditando en sus propios caracteres imperfectos y alimentándose de ellos?

FE VERSUS INCREDULIDAD: No nos damos cuenta de cuanto perdemos por causa de la incredulidad.  Si no tenemos fe estaremos librando una batalla perdida.  Tenemos un Salvador que comprende cada aspecto de nuestra vida. 

Conoce nuestros desalientos y sabe exactamente que ayuda necesitamos.  Debemos tener fe en El, una fe que obre por el amor y que purifique el alma.  La fe crece gracias a los conflictos que tiene con las dudas; la virtud aumenta en fortaleza al resistir las tentaciones.

ALBERGUEMOS FE: No hay nada que fomente la incredulidad. El Señor manifiesta su gracia y su poder vez tras vez, y ésto debe enseñarnos que siempre es provechoso, en todas las circunstancias, fomentar la fe, hablar de la fe, proceder con fe. 

No debemos permitir que nuestros corazones y nuestras manos se debiliten al permitir que las sugestiones de mentes incrédulas planten en nuestros corazones las semillas de duda y desconfianza.

LA DUDA PRODUCE ENFERMEDADES NERVIOSAS: La seguridad de la aprobación de Dios promueve la salud física.  Fortalece al alma contra la duda, la perplejidad y el pesar excesivo que, con tanta frecuencia, minan las fuerzas vitales y causan enfermedades nerviosas tremendamente debilitantes y aflictivas.  El Señor ha empeñado su palabra infalible de que sus ojos estarán sobre los justos, y sus oídos abiertos a sus oraciones, pero que está contra todos los que proceden mal. Nos imponemos un trabajo muy arduo cuando tomamos un camino que pone al Señor contra nosotros.

NINGUNA SOSPECHA DEBERÍA DOMINAR LA MENTE: Ni la sospecha ni la desconfianza deberían posesionarse de nuestra mente.  Ningún temor acerca de la grandeza de Dios debería confundir nuestra fe.  Que Dios nos ayude a humillarnos con mansedumbre y sencillez. 

Cristo depuso su ropaje real y su corona, a fin de asociarse con la humanidad, y demostrar que los seres humanos pueden llegar a ser perfectos.  Ataviado con el ropaje de la misericordia, El vivió una vida perfecta en nuestro mundo, para mostrarnos su amor. El ha llevado a cabo aquéllo que debería tornar imposible el no creer en El.

Descendió de su elevada posición en la corte celestial para tomar sobre si la naturaleza humana.  Su vida es un ejemplo de lo que deberían ser las nuestras. Para que el temor a la grandeza de Dios no borrara nuestra creencia en el amor de Dios, Cristo se convirtió en varón de dolores, experimentado en quebrantos.  (Elena White)

Continúa en parte 138

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 124-

 

LA IRA. Los que por cualquier supuesta provocación se sienten libres para ceder a la ira,están abriendo el corazón a Satanás.La amargura debe ser desterrada del alma si queremos estar en armonía con el cielo.–parte 1-

LA IRA ABRE EL CORAZÓN A SATANÁS: Los que por cualquier supuesta provocación se sienten libres para ceder a la ira o al resentimiento, están abriendo el corazón a Satanás.  La amargura y animosidad deben ser desterradas del alma si queremos estar en armonía con el cielo.

SIERVOS DEL PECADO: “¿No sabéis que a quien os prestáis vosotros por siervos para obedecerle, sois siervos de aquél a quien obedecéis?” (Rom.6:16). Si cedemos a la ira, la concupiscencia, la codicia, el odio, el egoísmo, o algún otro pecado, nos hacemos siervos del pecado. 

“Ningún siervo puede servir a dos señores” (Luc.16:13)

Si servimos al pecado, no podemos servir a Cristo. El cristiano sentirá las incitaciones del pecado, porque la carne codicia contra el Espíritu; pero el espíritu batalla contra la carne manteniéndose en una lucha constante.  Aquí es donde se necesita la ayuda de Cristo.  La debilidad humana llega a unirse a la fortaleza divina, y la fe exclama:

Más a Dios gracias, que nos da la victoria por el Señor nuestro Jesucristo”  (1Cor.15:57)

IRA NACIDA DE LA SENSIBILIDAD MORAL: Es cierto que hay una indignación justificable, aún en los seguidores de Cristo.  Cuando vemos que Dios es deshonrado, cuando vemos al inocente oprimido, una justa indignación conmueve el alma.  Un enojo tal, nacido de una moral sensible, no es pecado.

LA IRA DE MOISÉS: El haber roto las tablas de piedra era sólo una representación del hecho de que Israel había quebrantado el pacto que tan recientemente había hecho con Dios. El texto bíblicoAiraos, pero no pequéis”, se refiere a la justa indignación contra el pecado, que surge del celo por la gloria de Dios, y no al enojo promovido por la ambición del amor propio herido.  Tal fue el enojo de Moisés.

LA SANTA IRA DE CRISTO: La indignación de Cristo iba dirigida contra la hipocresía, los groseros pecados por los cuales los hombres destruían su alma, engañaban a la gente y deshonraban a Dios.  En el raciocinio seductor de los sacerdotes y gobernantes, El discernió la obra de los agentes satánicos.  Aguda y escudriñadora había sido su denuncia del pecado; pero no habló palabras de represalia.

Sentía una santa ira contra el príncipe de las tinieblas; pero no manifestó irritación,  así también el cristiano que vive en armonía con Dios, y posee los suaves atributos del amor y la misericordia, sentirá una justa indignación contra el pecado; pero la pasión no lo incitará a vilipendiar a los que lo vilipendien.

Aún al hacer frente a aquéllos que movidos por un poder infernal, sostienen la mentira, conservará en Cristo la serenidad y el dominio propio.

HAY QUIENES ALIMENTAN LA IRA: Muchos miran las cosas desde un lado oscuro; magnifican supuestos agravios, alimentan su ira, y se llenan de sentimientos de venganza y odio, cuando en verdad no hay una causa real para esos sentimientos. Debemos resistir esos sentimientos y experimentaremos un gran cambio en nuestra relación con nuestros semejantes. (Elena White)

Continúa en parte 125

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: