Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘el nuevo pacto’

LOS DOS PACTOS-parte 2-

“Y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho” (Exodo 24:3).

¿Qué hizo Moisés para evitar malos entendidos?

“Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová…y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo” (vers4, 7).

¿Qué prometió una vez más hacer el pueblo?

“El cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos (vers.7).

¿Cómo fue entonces este pacto confirmado y dedicado?

“Y envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos y becerros como sacrificios de paz a Jehová.  Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra de la sangre  sobre el altar. Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo:

Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos.  Entonces Moisés tomo la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas” (vers.5-8).

¿Cómo describe San Pablo esta ratificación del pacto?

“Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado” (Hebreos 9:19, 20).

NOTA: Tenemos aquí el relato de cómo fue hecho el primer pacto, o pacto antiguo. Dios prometió hacer de Israel su pueblo peculiar, a condición que ellos guardaran sus mandamientos. Y ellos prometieron otra vez obedecer.  El convenio fue entonces ratificado o sellado con sangre.

Antes que transcurrieran cuarenta días desde que se hizo este pacto, mientras Moisés se demoraba en el monte, ¿Qué dijo Israel a Aarón?

“Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido” (Exodo 32:1)

Cuando Moisés descendió del Sinaí, ¿qué vio?

“Vio el becerro y las danzas, ardió  la ira de Moisés, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró al pie del monte” (vers.19).

NOTA: Aquí se revela el gran objeto y secreto del pacto antiguo. El pueblo no comprendía la debilidad y pecaminosidad de sus propios corazones, o su necesidad de la gracia y la ayuda divinas para guardar la Ley; y así, en su ignorancia, se comprometieron rápidamente a obedecer.  Pero casi inmediatamente comenzaron a practicar la idolatría, y a quebrantar así la Ley de Dios, o las condiciones establecidas como su parte del pacto.  Las condiciones en sí mismas eran buenas; pero por sus propios medios el pueblo era incapaz de cumplirlas.  Este pacto, como la Ley misma en la cual se basaba, tenía por objeto asegurarles las provisiones del pacto nuevo, o eterno, de la gracia y guiarlos a Cristo.  Sólo en Cristo hay remisión de pecados y poder para guardar del pecado a los hombres.

EL NUEVO PACTO

Continúa en parte 3

Read Full Post »

CRISTO EN SU SANTUARIO-parte 18-

EL GLORIOSO TEMPLO DE DIOS

LA PURIFICACION DEL SANTUARIO CELESTIAL

Este ministerio siguió efectuándose durante 18 siglos en el primer departamento del santuario. La sangre de Cristo, ofrecida en beneficio de los creyentes arrepentidos, les aseguraba perdón y aceptación cerca del Padre.  No obstante, sus pecados  permanecían registrados en los libros del cielo. Como en el ritual simbólico había una obra de expiación al fin del año, así también, antes que se complete la obra de Cristo para la redención de los hombres, queda por hacer una obra de expiación para eliminar el pecado del Santuario Celestial. Entonces, así como lo había anunciado Daniel el profeta, nuestro Sumo Sacerdote entró en el Lugar Santísimo para cumplir la última parte de su solemne obra: la purificación del Santuario Celestial.

Así como en la antigüedad los pecados del pueblo eran puestos por fe sobre la víctima ofrecida, y por medio de la sangre de ésta se transferían figurativamente al santuario terrenal, así también, en el nuevo pacto, los pecados de los que se arrepienten son puestos por fe sobre Cristo, y transferidos, de hecho, al Santuario Celestial.  Y así como la purificación simbólica de lo terrenal se efectuaba eliminando los pecados con los cuales había sido contaminado, así también la purificación real de lo celestial debe efectuarse eliminando o borrando los pecados registrados en el cielo. Pero antes que ésto pueda cumplirse deben examinarse los registros para determinar quiénes son los que, por su arrepentimiento del pecado y su fe en Cristo, tienen derecho a los beneficios de la expiación llevada a cabo por El.  La purificación del santuario implica, por lo tanto, una obra de investigación, una obra de juicio. Esta obra debe realizarse antes que venga Cristo para redimir a su pueblo, pues cuando venga, traerá con El su galardón, para otorgar la recompensa a cada uno según haya sido su obra. (Apocalipsis 22:12).

Mientras el holocausto señalaba a Cristo como sacrificio, y el sumo sacerdote representaba a Cristo como Mediador, el macho cabrío simbolizaba a Satanás, autor del pecado, sobre quien eran colocados finalmente los pecados de los verdaderamente arrepentidos. Cuando el sumo sacerdote, en virtud de la sangre del holocausto, eliminaba los pecados del santuario, los ponía sobre la cabeza del macho cabrío destinado a Azazel.  Cuando Cristo, en virtud de su propia sangre, elimine del Santuario Celestial los pecados de su pueblo al fin de su ministerio, los pondrá sobre Satanás, el cual en la consumación del juicio debe cargar con la pena final.  Se llevaba lejos el macho cabrío, a un lugar desierto, para que no volviera jamás a la congregación de Israel.  Así también Satanás será desterrado para siempre de la presencia de Dios y su pueblo, y será aniquilado en la destrucción final del pecado y los pecadores.  (El Gran Conflicto, págs.461-475).

PREGUNTAS PARA MEDITAR

1.        ¿En qué consiste la purificación del Santuario Celestial?  ¿Por qué debe efectuarse antes de la segunda venida de Cristo?

2.       Note el paralelismo que existe entre los servicios del santuario del Antiguo Testamento y los del santuario del Cielo.

3.       ¿Por qué medios los pecados del pecador arrepentido son transferidos al Santuario Celestial?

4.       ¿De qué manera se purifica el Santuario Celestial del registro de los pecados?

 NUESTRO SUMO SACERDOTE

-Continúa en parte 19-

 

 

Read Full Post »

MENTE, CARÁCTER Y PERSONALIDAD-parte 100-

 

 

FUNCION VITAL DE LAS LEYES DE DIOS. La naturaleza es la sierva de su Creador. La naturaleza atestigua que hay una inteligencia, una presencia y una energía activa, que obran dentro de sus leyes mediante ellas.–parte 6-

RESPUESTA AL DEISMO: Muchos enseñan que la materia posee poderes vitales; que se le impartieron ciertas propiedades y luego se la dejó actuar mediante su propia energía inherente; que las operaciones de la naturaleza se llevan a cabo en conformidad con leyes fijas, en las cuales Dios mismo no puede intervenir.  Esta es una ciencia falsa, y no está respaldada por la Palabra de Dios.

La naturaleza es la sierva de su Creador.  Dios no anula sus leyes, ni tampoco obra contrariándolas; las usa continuamente como sus instrumentos. La naturaleza atestigua que hay una inteligencia, una presencia y una energía activa, que obran dentro de sus leyes mediante ellas.  Existe en la naturaleza la acción del Padre y del Hijo.  Cristo dice: 

“Mi Padre hasta ahora obra y yo obro” (Juan 5:17)

LA OBEDIENCIA TRAE FELICIDAD: Al mismo tiempo que los estudiantes aprenden lecciones que enseñan todas las cosas creadas y todas las circunstancias de la vida, muéstreseles que las mismas leyes que rigen las cosas de la naturaleza y los sucesos de la vida deben regirnos a nosotros; que son promulgadas para nuestro bien; y que únicamente obedeciéndolas podemos hallar felicidad y éxito verdaderos.

LOS ABARCANTES PRINCIPIOS DE LA LEY: En sus enseñanzas Cristo mostró cuán abarcantes son los principios de la Ley pronunciados desde el Sinaí.  Hizo una aplicación viviente de aquella Ley cuyos principios permanecen para siempre como la gran norma de justicia; la norma por la cual serán juzgados todos  en aquel gran día, cuando el juez se siente y se abran los libros.

El vino para cumplir toda justicia y, como cabeza de la humanidad, para mostrarle al hombre que puede hacer la misma obra, haciendo frente a cada especificación de los requerimientos de Dios.  Mediante la medida de su gracia proporcionada al ser humano, nadie debe perder el cielo. Todo el que se esfuerza, puede alcanzar la perfección del carácter.  Esto se convierte en el fundamento mismo del nuevo pacto del Evangelio. 

La Ley de Jehová es el árbol.  El Evangelio está constituido por las fragantes flores y los frutos que lleva.

LA MÁS ELEVADA SENSACION DE LIBERTAD: En la obra de la redención no hay compulsión.  No se emplea ninguna fuerza exterior.  Bajo la influencia del Espíritu de Dios, el hombre está libre para elegir a quien ha de servir.  En el cambio que se produce cuando el alma se entrega a Cristo, hay la más completa sensación de libertad.  La expulsión del pecado es la obra del alma misma. 

Por cierto, no tenemos poder para librarnos a nosotros mismos del dominio de Satanás; pero cuando deseamos ser libertados del pecado, y en nuestra gran necesidad clamamos por un poder exterior y superior a nosotros, las facultades del alma quedan dotadas de la fuerza divina del Espíritu Santo y obedecen los dictados de la voluntad, en cumplimiento de la voluntad de Dios.   (Elena White)

 

Read Full Post »

Su origen, algunas doctrinas centrales, malentendidos doctrinales

La Iglesia de Cristo -parte 2-

Algunos malentendidos doctrinales y como contestarlos con la Biblia 

El tormento eterno: La creencia de que Dios castiga a los perdidos en el infierno por toda la eternidad. 

(ver Mal. 4:1-3;   Sal. 37:10-11,  20,  38;   Jud.7;   2Ped. 2:6;   Apoc. 20:9;   Heb. 12:29.)

 El nombre Iglesia de Cristo: Esta inspirado divinamente y ha sido escogido por Dios como el nombre de la iglesia del Nuevo Testamento.

(ver Mat. 7:21-27;   1Juan 2:3-4;   Apoc. 14:12;   Juan 14:15;   15:14.)

El Nuevo Pacto:  Hace a un lado la Ley de Dios. 

(ver Heb. 8:10;   Juan 14:15;   Sant. 2:10-12;   1 Juan2:3-4;   Apoc. 14:12.)

Vivimos actualmente en la “dispensación eclesiástica”: en la que Dios se comunica con nosotros primordialmente por medio de las epístolas de Pablo.

(ver Juan 5:34;   2Tim. 3:16-17;   Jer. 15:16;   Juan 6:63;   Luc. 24:27, 44.) Jesús y su Palabra son la regla de conducta para el cristianismo (Mat. 7:21-27;   Isa.8:20;   Sal.119:105.)

Leer   DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: