NUTRICION, DIETA Y SALUD-ELEMENTOS QUE INTERVIENEN-parte 14-
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION –parte 13-
LA FUNCION DE LAS VITAMINAS-parte 1-:
Las vitaminas son esenciales para la vida. Contribuyen a la buena salud regulando el metabolismo y facilitando los procesos bioquímicos que liberan energía a partir de los alimentos digeridos. Se consideran micronutrientes porque el organismo los necesita en cantidades relativamente pequeñas en comparación con nutrientes como los carbohidratos, las proteínas, las grasas y el agua.
Las enzimas son químicos esenciales y base de las funciones del organismo humano. Estos químicos esenciales actúan como catalizadores (activadores) en las reacciones químicas que continuamente tienen lugar dentro del organismo. Como coenzimas, las vitaminas colaboran con las enzimas para que todas las actividades internas del organismo se desarrollen adecuadamente.
Algunas de las principales vitaminas son solubles en agua, mientras que otras son solubles en grasa. Las vitaminas solubles en agua deben suministrársele diariamente al organismo, pues no pueden ser almacenadas y son excretadas en el lapso de uno a cuatro días.
Entre las vitaminas solubles en agua están la C y las del complejo B. Las vitaminas solubles en grasa se almacenan durante períodos más largos en el tejido graso y en el hígado, y entre estas se encuentran las vitaminas A, D, E y K. El organismo necesita ambas clases de vitaminas para poder funcionar correctamente.
COMPARACION ENTRE LAS RDA Y LAS ODA:
Las recommended daily allowances (RDAs) fueron instituidas hace más de cuarenta años por el U.S. Food and Nutrition Board para establecer la cantidad estándar de vitaminas que requiere diariamente una persona saludable. Infortunadamente, las cantidades recomendadas son las mínimas necesarias para esquivar enfermedades causadas por deficiencias –como beriberi, raquitismo, escorbuto y ceguera nocturna—y no las que se requieren para tener una salud óptima.
Estudios científicos han revelado que una cantidad mayor de vitaminas le ayudan a nuestro organismo a funcionar mejor. Por tanto, las RDA no son muy útiles para establecer la cantidad de vitaminas que debemos ingerir.
Es preferible hablar de las optimum daily allowances (ODAs), es decir, la cantidad de nutrientes que se necesitan diariamente para gozar de una excelente salud. Nuestra salud puede mejorar si le suministramos todos los días a nuestro una cantidad óptima de vitaminas indispensables.
EQUILIBRIO Y SINERGIA:
Un equilibrio adecuando entre las vitaminas y los minerales es importante para el buen funcionamiento de todas las vitaminas. Investigaciones científicas han comprobado que el exceso de un mineral o de una vitamina individual puede producir los mismos síntomas que su deficiencia. Por ejemplo, dosis altas de vitaminas B individuales, conducen al agotamiento de otras vitaminas B.
Así mismo, el consumo excesivo de cinc puede producir síntomas de deficiencia de cinc. Algunos estudios han mostrado que tomar hasta 100 miligramos de cinc al día promueve la función inmunológica, pero que cualquier cantidad superior a esta puede ser nociva para la misma función.
La sinergia es un fenómeno mediante el cual dos o más vitaminas se combinan para producir un efecto más intenso. Por ejemplo, a fin de que los bioflavonoides cumplan adecuadamente su tarea (prevenir las contusiones y el sangrados de las encías), tienen que tomarse junto con vitamina C. Estudios recientes han revelado que los bioflavonoides son de gran importancia en la prevención del cáncer y muchas otras enfermedades.
Determinadas sustancias bloquean la absorción y los efectos de las vitaminas. Los antibióticos, por ejemplo, reducen de manera significativa la absorción de la vitamina C. Por esta razón, las personas que están tomando antibióticos tienen que consumir más vitamina C de lo normal.
Continúa en parte 15
Deja una respuesta