Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘terrenal’

DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO“Del día y la hora nadie sabe, ni aún los ángeles de lo cielos, sino sólo mi Padre” (Mat.24).Estemos listos en todo tiempo-parte 8-

ESTEMOS LISTOS EN TODO TIEMPO

La Biblia asegura repetidas veces que Cristo volverá.  Pero ¿lo hará de aquí a un año, en cinco, diez, veinte años? Nadie lo sabe de seguro.  El mismo Jesús declaró: “Del día y la hora nadie sabe, ni aún los ángeles de lo cielos, sino sólo mi Padre” (Mat.24:36).

Hacia el fin de su ministerio terrenal, Cristo pronunció la parábola de las diez vírgenes con el fin de ilustrar la experiencia de la iglesia de los últimos días.  Las dos clases de vírgenes representan las dos clases de creyentes que profesan estar esperando a su Señor.  Se los llama vírgenes porque profesan una fe pura. Sus lámparas representan la Palabra de Dios, y el aceite simboliza al Espíritu Santo.

Superficialmente, parece que estos dos grupos fueran semejantes, ambos salen al encuentro del Esposo; ambos tienen aceite en sus lámparas, y su comportamiento no parece ser distinto unos de otros. Todos han oído el mensaje de la pronta venida de Cristo, y lo esperan.  Luego viene una aparente demora; su fe debe ser probada.

De pronto, a la medianoche escuchan el grito: “¡Aquí viene el Esposo; salid a recibirle!”(Mat.25:6).  Ahora se hace evidente la diferencia entre los dos grupos: Los que componen uno de ellos no están listos para encontrarse con el Esposo.  Estas vírgenes “necias” no son hipócritas; respetan la verdad, la Palabra de Dios, pero les falta el aceite: no han sido selladas por el Espíritu Santo (véase Apoc.7: 1-3). Se han contentado con una obra superficial, y no han caído sobre Jesucristo, la Roca.  Poseen una forma de piedad, pero se hallan desprovistas del poder de Dios.

Cuando viene el Esposo, únicamente los que están listos entran con El a la celebración de la fiesta de bodas y la puerta se cierra.  Eventualmente, las vírgenes necias, que habían ido a comprar más aceite, vuelven y llaman: “¡Señor, Señor, ábrenos!” Pero el Esposo responde “No os conozco” (Mat.25: 11, 12).

Muchos me dirán en aquél día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mi, hacedores de maldad” (Mat.7:22, 23).

Antes del Diluvio, Dios envió a Noé para amonestar a la generación antediluviana acerca del la destrucción venidera. En forma similar, Dios envía hoy un mensaje triple de amonestación con el fin de preparar al mundo para el regreso de Cristo (véase Apoc.14: 6-16).(Mensaje de los Tres Ángeles)

Todos los que acepten el mensaje de misericordia de Dios, se regocijarán ante la cercanía de la Segunda Venida.  Para ellos es la promesa Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero” (Apoc.19:9). “Aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan” (Heb.9:28).

Con el regreso del Redentor, la historia del pueblo de Dios llega a su gloriosa culminación.  Es el momento de su liberación, y con gozo y adoración exclaman:

“HE AQUÍ, ÉSTE ES NUESTRO DIOS, LE HEMOS ESPERADO…..NOS GOZAREMOS Y NOS ALEGRAREMOS EN SU SALVACIÓN” (ISA. 25:9).

 

 

Read Full Post »

DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES

MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL. El Santuario Celestial es el Gran Centro de Control desde el cuál Cristo conduce…..-tercera parte-

MEDIACIÓN Y EXPIACIÓN. La aplicación de la sangre expiatoria durante el ministerio mediador del sacerdote era también considerada como una forma de expiación (Lev.4:35).  El término expiación implica una reconciliación entre dos individuos enemistados. Tal como la muerte expiatoria de Cristo reconcilió al mundo con Dios, así también su mediación o la aplicación de los méritos de su vida sin pecado y su muerte en reemplazo nuestro, hace que para el creyente la reconciliación con Dios llegue a ser una realidad personal.

NUESTRO SUMO SACERDOTE. El cuál se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos”, funciona en calidad de Ministro del Santuario, y de aquél verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre” (Heb.8: 1,2). El Santuario Celestial es el gran centro de control desde el cuál Cristo conduce su ministerio sacerdotal a favor de nuestra salvación “Puede también salvar perpetuamente a los que por El se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Heb.7:25).

En el Santuario Terrenal, los sacerdotes llevaban a cabo dos ministerios distintos: el ministerio cotidiano en el Lugar Santo o primer apartamento, y un ministerio anual en el Lugar Santísimo o segundo apartamento.  Estos servicios ilustraban el Ministerio Sacerdotal de Cristo.

EL MINISTERIO EN EL LUGAR SANTO.  El ministerio sacerdotal que se realizaba en el Lugar Santo del santuario, era un ministerio de intercesión, perdón, reconciliación, y restauración.   Era un ministerio continuo que proveía constante acceso a Dios por medio del sacerdote. Cuando el pecador penitente venía al santuario con su sacrificio, colocaba sus manos sobre la cabeza del animal inocente y confesaba sus pecados.  Este acto transfería simbólicamente su pecado y su castigo a la víctima.  Como resultado, obtenía el perdón de los pecados, seguro de que Dios lo había aceptado.

El Ministerio Sacerdotal de Cristo provee para el perdón y la reconciliación entre el pecador y Dios (Heb.7:25). Por amor a Cristo, Dios perdona al pecador arrepentido, le imputa el carácter justo y la obediencia de su Hijo, perdona sus pecados, y registra su nombre en el libro de la vida como uno de sus hijos (Efe. 4:32;  1 Juan 1:9;  2Cor.5:21; Rom.3:24;  Luc.10:20) y si el creyente permanece en Cristo, nuestro Señor le imparte gracia espiritual por medio del Espíritu Santo, de modo que madura espiritualmente y desarrolla virtudes y gracias que reflejan el carácter divino (2 Ped.3:18;  Gal.5:22, 23).  El ministerio del Lugar Santo produce la justificación y la santificación del creyente.

 EL MINISTERIO EN EL LUGAR SANTÍSIMOLa segunda división del ministerio sacerdotal está centrada primordialmente en el santuario, y gira en torno a la purificación del santuario y del pueblo de Dios. Esta forma de ministerio, cuyo foco era el Lugar Santísimo del santuario, y que únicamente podía realizar el Sumo Sacerdote, se limitaba a un día al año religioso.

La purificación el santuario requería dos machos cabríos, uno para el Señor y el otro para Azazel. El sacerdote sacrificaba el macho cabrío del Señor, y hacía expiación, la sangre representaba la sangre de Cristo, llevándola al Lugar Santísimo.  Su acción simbolizaba el precio inmensurable que Cristo debió pagar por nuestros pecados.  Luego en representación de Cristo como mediador, el Sumo Sacerdote tomaba sobre sí mismo los pecados que habían  contaminado el santuario y los transfería al macho cabrío vivo, el de Azazel, que a continuación era alejado del campamento del pueblo de Dios.  De ese modo el santuario era purificado y preparado para la obra de  un año más de ministerio.  El macho cabrío del Señor simbolizaba a Cristo y el chivo emisario -Azazel- era un símbolo de Satanás.

Read Full Post »

 

APOCALIPSIS- SEMINARIO DE REVELACIONES-¡Estudio Bíblico Espectacular!–lección14-parte 1-

DIOS FIJA UNA FECHA PARA EL JUICIO

 

 

¿Creería Ud. que hace cerca de 3.500 años, en el desierto de Sinaí precisamente al este de Egipto, Dios demostró en forma gráfica un panorama de su completo plan de salvación a dos millones de esclavos que acababan de ser liberados?

¿Creería Ud. que hace 2.500 años Dios usó estas mismas ayudas visuales para anunciar la fecha en que comenzaría el juicio?

¿Creería Ud. que en el libro del Apocalipsis Dios revela que su verdadera Iglesia de los últimos días puede ser identificada, porque estaría proclamando al mundo la fecha en que comenzaría el juicio de Dios?

Todo ésto parece increíble.  Sin embargo, ésto es un hecho.  Por otra parte, este tema es tan importante que Jesús se refiere a él directa o indirectamente por lo menos cincuenta veces en el libro del Apocalipsis.

 

EL SANTUARIO: SIMBOLO DE SALVACIÓN

1.   ¿Qué le dijo Dios a Moisés con respecto a su pueblo? EXO.25:8

“Y HARÁN UN SANTUARIO PARA MI, Y HABITARE EN MEDIO DE ELLOS”.

NOTA: El santuario era el templo portátil donde Dios se encontraba con su pueblo para el culto, para las ofrendas de sacrificio y para el colorido ritual que representaba el plan de salvación centrado en Jesús.

2.   ¿Cómo se enteró Moisés acerca de la forma de edificar este santuario? EXO.25:40

Dios le mostró un MODELO.

3.   ¿Dónde está el santuario original que Moisés usó como modelo? HEB.9:28; 8:1-5

El santuario terrenal fue edificado como una copia del santuario de Dios que está en el CIELO.

NOTA: El santuario terrenal, con sus solemnes y coloridas actividades, representaba en realidad lo que Dios, Jesús, el Espíritu Santo y los ángeles están haciendo a favor de nuestra salvación en el cielo.

4.   ¿Qué ocurrió en el santuario terrenal cuando murió Jesús? MAR.15:37, 38

“El VELO del templo se RASGO en dos de ARRIBA a ABAJO”.

NOTA: El rasgamiento del velo significaba que los servicios del santuario terrenal habían terminado con la muerte de Jesús, a los cuales señalaba el sistema de sacrificios. (1 COR.5:7; APOC.5:6-14)

JESÚS NUESTRO SUMO SACERDOTE

Continua parte 2

 PUEDE AMPLIAR ESTE TEMA EN LA SERIE-CRISTO EN SU SANTUARIO-

 

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: