Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cómo evitarlo’

BUENA SALUD-conocimientos que le otorgarán una herramienta práctica y positiva para el resto de su vida-parte 19-

TRATE BIEN A SU CORAZÓN

Pedro  había sufrido tres ataques cardíacos en cinco años. Después de cuatro semanas de internación en cuidado intensivo, con un marcapaso para regular su corazón, y con su insuficiencia renal, no tuvo remedio.

¿Conoce usted a alguien que sufre del corazón? ¿Qué se puede hacer? ¿Hay alguna esperanza de recuperación?

Cada año millones de personas son víctimas de ataque cardíacos y más de la mitad de ellas muere como consecuencia. El 20% muere dentro de las tres primeras horas de ocurrido el ataque.

La mayoría son hombres en la plenitud de su capacidad y experiencia, que son arrebatados a su familia y a su comunidad cuando más se los necesita.

Los ataques cardíacos y las enfermedades del sistema circulatorio constituyen la más frecuente causa de muerte.  Aún más frecuente que el cáncer.

Todos moriremos algún día, pero son muchos los que mueren antes de tiempo, y los que sobreviven a un primer ataque demasiado a menudo quedan incapacitados.

Estas estadísticas son alarmantes; sin embargo, los especialistas médicos tienen optimismo. Ellos creen que es posible prevenir los ataques cardíacos

En efecto la ciencia médica actualmente ya posee conocimiento suficiente para prevenir o posponer la mayor parte de los ataques cardíacos si la gente tan sólo  pusiera en práctica lo que se sabe al respecto.

Fue recién después del primer ataque al corazón de Pedro que su familia se interesó en la prevención de los ataques cardíacos.

¿Qué es realmente un ataque al corazón? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué puedo hacer para evitarlo? ¿Qué posibilidades tengo de sufrir igual que Pedro, un ataque cardíaco al llegar a los 49 años? ¿Qué cambios en mis hábitos de vida contribuirán a prevenir las enfermedades cardíacas en mi caso?

La mayor parte de los ataques cardíacos son lo que los médicos llaman “infarto del miocardio”. Esta clase de ataque cardíaco ocurre cuando las arterias del propio corazón, llamadas arterias coronarias, se estrechan gradualmente por depósitos de grasa.

Estas sustancias se depositan en el interior de las paredes arteriales causando una reducción progresiva de la luz de la arteria e impidiendo que la sangre portadora de oxígeno llegue al músculo cardíaco en cantidad adecuada para suplir las necesidades de una función normal.

Finalmente un coágulo sanguíneo o una placa de ateroma (trozo suelto de un depósito graso) viene y obstruye el vaso en forma total.  Entonces la parte del corazón irrigada por esa arteria sufre las consecuencias de la falta total de oxígeno y una zona del músculo cardíaco muere.

Es decir, ha ocurrido un infarto del miocardio.  Si la arteria obstruida es grande, el área del músculo cardíaco muerto puede ser tan importante como para causar la muerte súbita por síncope cardíaco.

Hay muchos factores que contribuyen a aumentar el riesgo de ataque cardíaco.  Sin duda hay problemas que la medicina no ha logrado dilucidar todavía; pero lo que ya se sabe al respecto sería suficiente para reducir drásticamente los riesgos de ataque cardíaco si se pudiera educar y persuadir a la gente para que corrija sus hábitos y cambie su estilo de vida.

HABITOS PERJUDICIALES

Continúa en parte 20

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: