LA FUENTE DE CURACION-parte 42
EL CUIDADO DEL CUERPO HUMANO-parte 5-
Verduras: Fuente principal de fibra, enzimas, vitaminas, minerales y sustancias curativas. Aunque cada una de las múltiples vitaminas minerales se encuentran en los 5 grupos de alimentos mencionados anteriormente, existen vitaminas y sustancias curativas que sólo las contienen las verduras. Pero si comemos alimentos de los 5 grupos, no necesitamos preocuparnos por las deficiencias.
Tomemos por ejemplo la mostaza para ver su contenido en vitaminas y minerales: Esta planta es muy alta en azufre y potasio. Una taza de hojas de mostaza-sin tallos ni nervaduras-contiene 193miligramos (mg.) de calcio; 45mg.de fósforo; 308mg. de potasio; 8.120 Unidades de vitamina A; 67 mg. de vitamina C; 57 mg. de magnesio; 2 Unidades de vitamina E; 2.5mg de hierro; 1,5 mg de zinc y 301mg. de azufre. Un pequeño vaso de jugo de hojas de mostaza cada tercer día le ayudará a tener salud excelente. Otra forma de comerla es cocida y bañadas con jugo de limón y tomarse el jugo del cocimiento un vaso en la mañana y otro a la tarde. Lo mismo podríamos decir de otras verduras.
Carbohidratos simples son los diferentes azúcares: Glucosa o dextrosa; fructuosa o levulosa; sacarosa o sucrosa. La glucosa y fructuosa se encuentran en todas las frutas y en la miel, y pueden ser absorbidos y asimilados de forma directa y rápida por el organismo. La sacarosa o azúcar de caña, es la combinación de glucosa y fructuosa, se encuentra también en el betabel, plátano y piña.
Moderación –El azúcar morena, melaza, piloncillo, miel de abeja, miel de maple, jugo de caña de azúcar, pasitas, ciruelas y dátiles deben comerse con moderación, porque son azúcares concentrados, y su consumo desordenado fatiga el páncreas y predispone a la diabetes mellitus. Se ha podido comprobar que más de una cucharada de miel al día inflama los nervios y produce dolor.
Carbohidratos complejos son los almidones naturales; ellos constituyen la mejor fuente de energía para sanos y enfermos. Se encuentran sobre todo en los cereales completos sin refinar(trigo, avena, arroz, maíz, sorgo, millo, cebada etc.); en las raíces y tubérculos (papa, yuca, nabo, etc.); y en toda la gran variedad de legumbres o leguminosas (frijoles)
Cuando la célula utiliza los almidones como fuente de glucosa que da la energía, deja como producto final agua y CO2 (bióxido de carbono); los cuales son eliminados por la orina y por la respiración en el aire que sacamos. Por eso es que los carbohidratos complejos son la mejor fuente de energía para nuestro cuerpo, porque su asimilación no recarga el cuerpo, como lo recargan las proteínas y las grasas; especialmente si son de origen animal.
Como la digestión de azúcares y almidones se realiza en la boca en un 80% por la ptialina de la saliva, se necesita buena masticación e insalivación. Por ello, tanto la mala masticación como tomar agua con los alimentos, o ingerir alimentos muy caldosos, perturban la digestión y trastornan todas las funciones del organismo y también favorecen el mal aliento.
La Fibra Vegetal Ayuda a Evitar Casi Todas las Enfermedades. Porque actúa como una valiosa escoba en el intestino, absorbiendo toxinas y arrastrando sustancias dañinas, como los ácidos biliares precursores del temible colesterol, hasta expulsarlo con las heces fuera del cuerpo. De esta manera la fibra evita muertes repentinas por infartos del corazón y del cerebro. Conviene saber que la fibra es exclusiva del reino vegetal.
NINGÚN ALIMENTO ANIMAL (CARNE, PESCADO, LECHE, O HUEVO) LO CONTIENE. SI CONSUMIMOS LOS CEREALES SIN REFINAR, NO SE NECESITA PARA NADA LOS PRODUCTOS ANIMALES, PORQUE LOS CEREALES INTEGRALES, ACOMPAÑADOS DE FRUTAS, VERDURAS, LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS CONTIENEN UN CUADRO COMPLETO DE NUTRIENTES. El arroz y la harina blanca por ser cereales refinados, pierden 11 vitaminas y 10 minerales y la valiosa fibra.
Deja una respuesta