Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘2.03-EL SABADO-Cristo asoció el sábado no sólo con su obra creadora sino también con su obra redentora. -tercera parte-’ Category

DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA

LOS SÁBADOS ANUALES. Además de los sábados semanales (Lev.23:3), había siete sábados anuales de carácter ceremonial, repartidos en el calendario religioso de Israel.  Estos sábados anuales no estaban directamente relacionados con el séptimo día sábado o el ciclo semanal.  Esos días de reposo, además de los sábados de Jehová” (Lev.23:38), eran el primero y último días de la fiesta de los panes sin levadura, el Día de Pentecostés, la Fiesta de las Trompetas, el Día de la Expiación, y el primer y último días de la Fiesta de los Tabernáculos  (Véase Lev.23:7, 8, 21, 24, 25, 26, 28, 35, 36).

Por cuanto el cálculo de esos días de reposo dependía del comienzo del año sagrado, el cuál estaba basado en el calendario lunar, las celebraciones podían caer en cualquier día de la semana. Cuando coincidían con el sábado semanal, se conocían comodías grandes” o “días de gran solemnidad “(véase Juan 19:31). El sábado semanal fue ordenado al fin de la semana de la creación para toda la humanidad;  por su parte, los sábados anuales constituían una parte integral del sistema judío de ritos y ceremonias instituidos en el monte Sinaí…. Los cuales apuntaban hacia el futuro advenimiento del Mesías, y cuya observancia terminó con su muerte en la cruz.

EL SÁBADO Y CRISTO. La Escritura revela que Cristo fue, tanto como el Padre, el Creador (véase 1 Cor.8:6; Heb.1:1,2; Juan 1:3). Por lo tanto, El fue quien apartó el séptimo día como día de reposo para la humanidad.   Más adelante, Cristo asoció el sábado no sólo con su obra creadora sino también con su obra redentora.  Como el “YO SOY”  (Juan 8: 58;  Exo.3:14). En todo su ministerio terrenal, Cristo nos dio ejemplo de fidelidad en guardar el sábado.  Eraconforme a su costumbre” adorar en el día sábado  (Luc.4:16).  Tan importante consideraba Cristo la santidad del sábado, que cuando habló de la persecución que sucedería después de su ascensión, aconsejó a sus discípulos diciendo: Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado” (Mat.24:20).

Cuando Cristo terminó su obra de creación– su primer gran acto en la historia del mundo–reposó en el séptimo día. Este reposo significaba terminación y consumación.  Hizo lo mismo al fin de su ministerio terrenal después de que concluyó su segundo gran acto en la historia.  El viernes de tarde, el sexto día de la semana, completó su misión redentora en el mundo.  Sus últimas palabras fueron: Consumado es”  (Juan 19:30).  La Escritura hace énfasis  en que cuando Cristo murió era el día de la Preparación, y el sábado ya rayaba”  (Luc.23:54).  A continuación de su muerte, reposó  en una tumba, simbolizando así el hecho de que había cumplido la redención de la raza humana.

DE ESTE MODO, EL SÁBADO TESTIFICA ACERCA DE LA OBRA DE CREACIÓN Y REDENCIÓN QUE CRISTO REALIZÓ. LOS SEGUIDORES DEL SALVADOR SE REGOCIJAN CON EL POR SUS LOGROS EN FAVOR DE LA HUMANIDAD.

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: