DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES
DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES-El Santuario Celestial en la Profecía.(5) -novena parte-
MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL- El Santuario Celestial en la Profecía.(5) –novena parte-
EL SANTUARIO CELESTIAL EN LA PROFECÍA. (continuación)
- 2 – HACIA UNA COMPRENSIÓN MÁS COMPLETA DEL MINISTERIO DE CRISTO. Durante la primera parte del siglo XlX, muchos cristianos, incluyendo bautistas, presbiterianos, metodistas, luteranos, anglicanos, episcopales, congregacionalistas, y discípulos de Cristo, estudiaron con intensidad la profecía de Daniel 8. Todos esos estudiosos de la Biblia esperaban que al fin de los 2.300 años sucedieran algunos acontecimientos sumamente significativos. Dependiendo de su comprensión del poder representado por el cuerno pequeño, y del santuario, anticipaban que este período profético terminaría con la purificación de la iglesia, la liberación de Palestina y Jerusalén, el retorno de los judíos, la caída del poder turco o musulmán, la destrucción del papado, la restauración del verdadero culto, el comienzo del milenio terrenal, el día del juicio, la purificación de la tierra por el fuego, o el segundo advenimiento.
Ninguna de estas predicciones se materializó, y todos los que creían en ellas sufrieron un chasco. Desde luego, la severidad de la decepción fue proporcional a la naturaleza del acontecimiento predicho. Es obvio que el chasco de los que esperaban que Cristo volviera en 1.844 fue más traumático que el de los que esperaban el retorno de los judíos a Palestina.
Como resultado de su decepción, muchos abandonaron el estudio de la profecía, o abandonaron el método histórico de interpretarla, el cuál los había llevado a esas conclusiones. Algunos, sin embargo, continuaron estudiando esta profecía y el tema del santuario con mucha oración e intensidad, enfocando con perseverancia el ministerio que Cristo realiza a favor nuestro en el Santuario Celestial.
Los esfuerzos fueron recompensados con una comprensión de este ministerio ricamente ampliada. Descubrieron que la fe profética histórica de la iglesia primitiva y de la Reforma todavía era válida. Los cálculos del tiempo profético estaban correctos. Los 2.300 años habían terminado en 1.844. Su error— y el de todos los intérpretes de esos días— radicaba en su comprensión de qué acontecimiento sucedería al fin de ese período profético. Nueva luz procedente del ministerio de Cristo en el Santuario Celestial cambió su decepción, transformándola en esperanza y gozo.
Su estudio de las enseñanzas bíblicas acerca del santuario les reveló que en 1.844 Cristo se presentó ante el Anciano de Días y comenzó la fase final de su ministerio Sumo-Sacerdotal en el Santuario Celestial. Este ministerio era el antitipo de la purificación del santuario que se llevaba a cabo en el Día de la Expiación, y que en Daniel 7 se describe como el juicio investigador anterior al advenimiento.
Esta nueva comprensión del ministerio celestial de Cristo “no es una desviación de la fe cristiana histórica. En vez de ello, constituye la culminación lógica y la consumación inevitable de esa fe. Es simplemente la aparición y el cumplimiento en los últimos días del énfasis profetizado que caracterizaría el Evangelio eterno……en los segmentos finales de su testimonio ante el mundo”
Deja una respuesta